BMW R 1200 GS Adventure

Escrito por José Mª Hidalgo el . Publicado en Pruebasafondo

Article Index

La nueva R 1200 GS Adventure con motor LC es, sin duda, una moto impresionante, pero no sólo por su aspecto y tamaño, también por su comportamiento. En esto estamos de acuerdo los 5 pilotos que la hemos probado, tres de ellos GSeros de toda la vida con más de 100.000 km sobre el anterior modelo de GS. (Sigue leyendo)

BMW GS AdventurePortada

Primera Opinión

BMW GS Adventure 032

Probador 1

José María Hidalgo

Ficha Técnica: 59 años, 83 kilos, 1,83m

Nivel: Rutero, sufridor de atascos, adicto a las carreteras de montaña, aficionado a las tandas en circuito.

Hace poco más de un mes os contaba lo que me pareció esta Adventure tras los ciento y pocos kilómetros que pude hacer con ella en la presentación a la prensa que hizo BMW en Córdoba. En ese artículo ya hablábamos de las características de este modelo y de lo completa que es su electrónica. No nos vamos a repetir para no aburrirte, pero si quieres saber más sobre la técnica y características de este modelo puedes verlo en ese artículo a través de este enlace.

La verdad es que en la referida prueba alababa descaradamente el modelo y, lo confieso, era con total sinceridad, me gustó mucho. Ahora, habiendo dispuesto de una Adventure totalmente equipada durante unos días, he tenido ocasión de contrastar aquellas primeras impresiones y probarla por terrenos distintos y, para mí, más conocidos.

Buscaba refinar mis comentarios y, a ser posible, encontrar cosas nuevas que contar sobre su comportamiento, pero lo que he hecho sobre todo ha sido ratificar la buena impresión que me causó, un problema a la hora de escribir esta prueba, tengo que decir casi lo mismo sin copiar del artículo anterior. Lo voy a hacer, por supuesto con matizaciones e incluso alguna queja que no noté entonces, pero por si no es suficiente, he pedido ayuda para que esta prueba te resulte lo mas interesante e informativa posible. Cuando hice la Toma de Contacto me dió muy buena impresión en las zonas de tierra, pero he recurrido a Tomás para que complete mis poco autorizadas opiniones en campo (le das la mano y te toma el brazo, porque opina mucho y bién en otros terrenos) y a tres amigos, GSeros desde hace años, rodadores rápidos e incansables y dueños de GS con cifras cercanas a los 90.000, 110.000 y 125.000 en sus cuentakilómetros, todos hechos por ellos, difícil encontrar opiniones mas autorizadas que las suyas sobre las mejoras de esta R 1200 GS Adventure.

BMW GS Adventure 035

Empiezo yo, que para eso soy quien ha escrito el preámbulo.

Recojo la R 1200 GS Adv de las oficinas de BMW donde me vuelven a explicar el funcionamiento de los principales mandos relacionados con la electrónica, la verdad es que quien la use por primera vez necesitará un cursillo, pero a mi ya me resulta familiar y casi intuitivo. El modelo es full, es decir, con todas las ayudas electrónicas, todos los modos de conducción y la suspensión activa.

Ponemos el asiento en la posición mas baja, salvo gigantes, creo que es la mas correcta y me subo. Subirse a ella impresiona, con mi 1,80 tengo que hacer bastante esfuerzo para pasar la pierna sobre el asiento y agradezco el brazo de palanca del manillar para ponerla recta. Luego me he dado cuenta que la táctica al pararla es sacar la pata de cabra con una marcha metida (por seguridad) bajarte y subirla al caballete, con práctica resulta fácil. Luego al subirte basta con poner un pié sobre el estribo y pasar la otra pierna por encima, así nadie tendrá problemas para subirse con total facilidad. Nos queda, claro, darle un buén empujón para bajarla del caballete pero, con practica, no supone ningún problema.

Encima, todos los mandos están accesibles y en posición natural. Se llega al suelo bastante mejor de lo que parece, yo diría que igual que en la GS de aire y, desde luego, con más facilidad que en la anterior Adventure. Con poco más de 1,70 se puede manejar la moto sin problema. La altura del asiento no ha cambiado (890/910 mm) pero se nota  reducción del ángulo en la parte anterior del asiento que permite una menor separación de las piernas y, por lo tanto, una mayor facilidad para posicionar los piés en el suelo.

Los espejos están bien situados y el cuadro de información es completísimo pero, mirándo el cuadro, encuentro la primera pega. El velocímetro y cuentarrevoluciones, son analógicos y con números pequeños No es fácil, al menos para quien tenga algo de presbicia, verlos. Sí ya sé que no es un defecto grave basta con aprenderte su posición ya que la aguja se ve, pero estoy teniendo que hilar fino para encontrar alguna pega.

BMW GS Adventure 022

Tras regular espejos y manetas a mi gusto, meto primera. Conserva su típico clonk, pero menos evidente que en modelos anteriores y ahí se acaban los defectos del cambio, que funciona perfectamente en toda circunstancia, una vez cogido el tacto, el punto muerto se encuentra fácil.

Atravieso un Madrid relativamente atascado, para comprobar su utilidad en ciudad. Se puede usar como moto ciudadana. Dispone de una amortiguación cómoda, es fácil subir y bajar bordillos, el tacto de motor a pocas vueltas es bueno y el embrague es progresivo y no hace falta hacer mucha fuerza para accionarlo. Evidentemente, en ciudad se necesita cierta talla para manejarla con comodidad y sin apuros.

En atascos gira suficiente, aunque sus dimensiones la perjudican a la hora de hacer slalom. Como adivináis, su mayor limitación viene impuesta por su anchísimo manillar, tan efectivo en carretera como perjudicial a la hora de aprovechar los pasillos entre coches. Me ha parecido una moto muy agradable para la vida diaria, pero no tan efectiva como cualquier naked, en algunos casos creo que paso mejor con mi RT (una 2005) con maletas que con esta Adventure.

Para ciudad recomiendo el modo Rain, puede ir en todos, pero el tacto de gas más suave (o más lento, si preferís) y las suspensiones blanda son más relajantes.

Autovía, fenomenal, muy cómoda, con una postura dominadora y un carenado protector. Solo los brazos reciben la presión del aire, la cabeza, según nuestra altura y cómo regulemos la pantalla. Esta se regula con un pomo, que se puede accionar incluso en marcha, siempre que vayamos a muy poca velocidad, porque la presión del aire sobre ella prácticamente bloquea esta posibilidad a velocidades normales. Inicialmente resulta algo extraño ver que la pantalla se mueve, ya que está montada sobre un sistema elástico, pero luego te olvidas. Funciona muy bién y salvo que queramos comparar su protección con la de alguna GT, solo podemos calificarla de excelente. Las piernas van protegidas por el ancho depósito y las manos por los cubre puños. La hemos usado en días fríos y la recomendamos para invierno, con el añadido de los puños calefactables (en posición máxima, mejor llevar guantes de invierno o llegarán a ser molestos por calentar demasiado).

Las características dinámicas, potencia, tacto de motor, estabilidad a baja y alta velocidad, aplomo son perfectas para tragar kilómetros y kilómetros con seguridad y comodidad.

BMW GS Adventure 031

De viaje es una de las mejores motos que he llevado, sin ser una GT, se les acerca mucho en comodidad y solvencia. Su consumo medio en esta prueba ha sido de 5,9 litros a los 100, entrando la reserva siempre  por encima de los 400 km y marcando el cuadro que quedaba autonomía para llegar justo a los 500. Esto a ritmos y por terrenos variados, en viaje seguro que se puede bajar algo este consumo y pasar claramente de los 500 Km de autonomía. Puedes atravesar pueblos en marchas largas y acelerar al salir casi sin usar el cambio y los adelantamientos son visto y no visto, el motor acelera mucho a casi cualquier régimen.

He aprovechado para probar el control de crucero, ya conocido en otros modelos de la marca y, por lo tanto, práctico y efectivo. Te pones a la velocidad que quieres, das un toque de botón y la electrónica se encarga de mantener la velocidad. Si quieres incrementarla, para rebasar un vehículo sin permanecer mucho rato a su lado, por ejemplo, solo tienes que girar el puño y al soltarlo, la moto volverá a la velocidad seleccionada. En el momento que acciones el embrague o toques el freno, el mecanismo se desactiva. Creo que debería estar entre las opciones a pedir por viajeros que incluyan autovías en su menú.

La capacidad de carga es amplia, disponer de varias opciones de maletas, top case y bolsas en el catálogo de BMW, pero sin ellas la parrilla trasera permite atar bultos de tamaño considerable y parece muy sólida.

BMW GS Adventure 028

Donde quizás mas me haya sorprendido ens en zonas de curvas, si la anterior Adventure me gustaba mucho menos que la anterior GS, por altura, volumen y recorrido de suspensiones, en esta me he sentido igual que en la GS 1200 LC, puede que se note algo el peso, pero al no probarlas a la vez, mi memoria no da para tanto. Va increíblemente bién en curvas, con una facilidad para cambiar de trayectoria espectacular y una gran estabilidad. El motor es, por supuesto, mucho mejor que el anterior, muy potente, con una gran aceleración y tacto de gas en cualquiera de los modos y unas suspensiones que se lo tragan todo sin descomponerse. La frenada es espectacular, estamos hablando de una moto alta, con recorridos de suspensión de 210 y 220 mm, con 260 kilos (con depósito lleno) de peso y frena casi como una deportiva, en terreno muy ondulado incluso mejor. Hay que pensar que el mérito no es solo de los frenos, a pesar de ser un conjunto muy poderoso, lo es también de sus geometrías y del sistema telelever/paralever que al evitar el excesivo hundimiento de la horquilla permite frenar fuerte antes y con mayor estabilidad que otros sistemas. La frenada combinada también ayuda, pero la capacidad de deceleración y la estabilidad en frenada son las mejores que he visto en una maxitrail incluso diría que en una trail.

Es una moto muy divertida y efectiva para hacer carreteras de montaña, con Almudena, Mariano y Tino, he hecho algún tramo de asfalto extremo a ritmo bastante fuerte, he puesto la suspensión en el modo más blando (Soft) sintiendo como la moto se mantenía estable filtrando los baches, sin notar que la suspensión flaneara y sin llevarme una paliza en la espalda o cintura.

En zonas menos bacheadas se aprovecha muy bién la agilidad, el brazo de palanca del manillar, la facilidad para meterla en la curva y cambiar la inclinación en curvas lentas enlazadas. El motor permite unas reducciones muy nobles gracias a su embrague antirrebote y buena retención y unas aceleraciones espectaculares con una tracción muy noble. Una moto divertida y muy segura. El ABS no es intrusivo y el control de tracción ha entrado unas cuantas veces sin hacerse notar mucho, más fruto de la perdida de tracción provocada por baches en inclinación que por excesos con el gas. Para carreteras de montaña con asfalto de bacheado estándar siempre he elegido el modo Road, que, para ser sincero, es tan polivalente que consideraría si me merece la pena, comprar la opción PRO para disponer del modo Dynamic. Obviamente para quien vaya a hacer bastantes rutas por campo con ella, si le interesará por los modos Enduro que incorpora que le permitirán una regulación óptima del ABS y Control de tracción para uso off-road. En una de las páginas siguientes incluimos el cuadro que relaciona estos modos con el ABS, ASC (control de tracción) y el ESA (regulación electrónica de la suspensión).

BMW GS Adventure 041

En las carreteras de buén asfalto que nos acercan a la Venta del Obispo, probé el modo Dynamic, da un tacto del gas más directo, pero igualmente controlable y preajusta la suspensión en el modo más duro. En las curvas rápidas la estabilidad es perfecta y entra muy bién en ellas, sin pecar de cierta flotabilidad, pecado común a todas las motos de recorridos altos de la horquilla, sin la precisión de una deportiva pero un comportamiento más que digno. Luego la probé por otros tramos similares en modo Road, lo que asigna suspensión “normal” y tampoco tuve nada que objetar, a los ritmos que considero divertidos pero lógicos se comporta estupendamente, aunque se note algo más mullida.

Aprovecho para recordar que cuando eliges un modo, automáticamente te reasigna la apertura de los hidráulicos de horquilla y amortiguador. Blando cuando seleccionas Rain, medio cuando seleccionas Road y duro cuando seleccionas Dynamic. En los modos de campo asigna el ajuste blando en Enduro y el duro en Enduro pro. Si quieres, por ejemplo, un tacto de gas muy suave, pero suspensiones muy firmes, tendrás que seleccionar el modo Rain y luego actuar sobre el ESA para seleccionar la posición Hard. En cuanto cambies de modo o quites el contacto, volverá a sincronizarse con el modo que esté seleccionado.

Seguro que hay mas que decir de esta magnífica maxi trail aventurera, viajera y deportiva, pero solo voy a resumir mis impresiones. Como viajera es una de las mejores opciones del mercado, si en el menú incluimos algunos recorridos off road disputará con cualquiera por ser la mejor en conjunto. En buen asfalto es rápida y estable y en carreteras de montaña muy divertida y efectiva. Además muy segura, no solo por sus ayudas electrónicas, o por su geometría, suspensiones y frenada combinada, también por su motor tan potente como noble a la hora de acelerar o reducir la velocidad. Una de las motos con que iría más tranquilo a la hora de hacer carreteras de curvas cerradas con asfalto mojado.

BMW GS Adventure 049

Si hubiera una aldea gala habitada por Geeses, muchos dirían que tienen una pócima mágica que hace que vayan siempre sorprendentemente bien. En ese caso, esta Adventure, sería la que habría caído dentro del caldero.

Para poner en perspectiva mis, siempre subjetivas, opiniones, añado las, también subjetivas, de mis compañeros y amigos. Os ayudaran a sacar las vuestras.

José Mª Hidalgo

Artículos relacionados