Una moto para todo
Article Index
¿Cual es la mejor moto para quien solo puede tener una? En muchos casos, los que amamos la moto, no desaprovechamos ocasión de utilizarla y la convertimos en medio de transporte, compañera de viaje, elemento de ocio y vía de escape para nuestros problemas diarios. ¿Sirve cualquiera para estos objetivos? En Super7moto nos hemos hecho estas preguntas y hemos aprovechado para disfrutar intentando contestarlas a nuestra manera. (sigue leyendo)
Una de las evidencias que tenemos tras algunos años probando motos, en mi caso 40 años usándolas a diario, es que hoy día se fabrican unas motos excelentes a las que es difícil poner pegas, sobre todo si se las juzga bajo una perspectiva adecuada al tipo de utilización para el que han sido pensadas.
Dicho de otra manera, nos gustan casi todas y cada vez más.
Las deportivas son increíblemente potentes, nobles y, muchas de ellas, hasta dulces si utilizamos el gas sin grandes brusquedades. Las sport-turismo y nakeds son prácticas, cómodas, potentes divertidas y excitantes, sin necesidad de tener grandes cilindradas. Las trail son cómodas, viajeras, ágiles, con capacidad de carga y excelentes prestaciones deportivas y las grandes ruteras, o GTs si lo preferís, son rápidas, estables, relativamente ágiles, con motores excitantes y frenos contundentes. Vamos, todas una maravilla. Y las Custom… las Custom son preciosas y da gusto llevarlas impecables a ritmo pausado, casi contando las pistonadas del motor, dedicar tiempo a convertirlas en tu moto, a ponerlas a tu gusto, a que la tuya se distinga de cualquier otra y responda a tu personalidad y a tus preferencias.
Pero afortunada o desgraciadamente (no lo tengo claro), no podemos tenerlas todas, ni siquiera una de cada tipo. En la mayoría de los casos solo podemos tener una y en los casos más dramáticos, ninguna.
Como la inmensa mayoría de nosotros tenemos que restringirnos a una sola moto y lo deseable es que le saquemos el máximo partido, se nos ha ocurrido juntarnos varios amigos, en concreto dos de los componentes del equipo de Super7 y dos profesionales del periodismo del motor, los cuatro con nuestra pasión y nuestros gustos y probar cuatro motos de cuatro segmentos distintos, intercambiándolas entre todos y llevándolas por los escenarios en los que nos movemos habitualmente ya que los cuatro usamos la moto a diario, viajamos con ella, hacemos rutas de fin de semana por carreteras de montaña y, de vez en cuando, nos damos unas vueltas en circuito. Alguno también hace kilómetros fuera del asfalto, aunque este último escenario no lo hemos incluido en nuestra prueba.
Los pilotos han sido: Ignacio Seijas, máximo responsable del Grupo Sun Motor que engloba Cadena Motor y el programa de radio Sun And Bikes, dedicado al motociclismo, entre otros medios; Fernando Maté, responsable del programa de televisión y magazine del motor V’s Motor; Sergio Hidalgo, piloto de la Z Cup, campeonato manchego y Mac90 y miembro del staff de Super7Moto y por último José Mª Hidalgo, rutero y también miembro del staff de Super7Moto.
También hemos contado durante un par de días con la ayuda de David Palacios, habitual colaborador de las Newsletters y Magazines de BMW además de otras publicaciones y que también nos ha hecho partícipes de sus valoraciones.
Las motos: Nuestra idea no era comparar motos concretas, si no comparar segmentos de utilización, concretamente hemos elegido una Superbike, una Naked de gran cilindrada, una GT y una Trail viajera. Para no probar demasiadas motos, hemos ido a elegir motos con motores grandes y poderosos, para que la potencia y par no fueran elementos significativos, como debe ser en una “moto para todo”. Pensaréis que nos ha faltado una sport/turismo, pero cuatro probadores no pueden llevar más de cuatro motos y el mercado de las sport/turismo está cediendo mucho terreno ante las naked semicarenadas y las trail viajeras. Las cuatro elegidas han sido:
En el segmento de las deportivas, la YZF R1, tope de gama de Yamaha y una de las más genuinas y radicales representantes de este segmento. Es el modelo 2013, con cigüeñal crossplane y control de tracción. Podéis ver su prueba en Super7moto para tener más detalles.
En el segmento de las naked, la CB1000R, ultimo modelo de esta magnífica saga de deportivas de manillar plano y una maravilla de dulzura y potencia. Podéis ver su prueba en Super7moto para tener más detalles.
En el segmento de las turísticas, la Triumph Trophy, la última y acertada incorporación al mercado de las GT, con una gran potencia y excelentes cualidades dinámicas, a pesar de su tamaño. Podéis ver su prueba en Super7moto para tener más detalles.
Y en el segmento de las trail asfálticas, el último modelo de la saga de mayor éxito en la historia de este segmento, la BMW R1200GS LC, con el revolucionario (dentro de la marca) motor boxer de refrigeración líquida. Podéis ver su prueba en Super7moto para tener más detalles.
El escenario:
Para uso diario hemos ido a trabajar con ellas, las hemos usado como vehículo urbano, hemos ido a hacer la compra y hemos atravesado atascos tanto en el centro de Madrid como en las autovías periféricas. Hemos hecho algunas salidas individuales, cada uno por nuestra cuenta por carreteras de montaña y tramos largos de autovía. Nos hemos acercado al circuito FK1 para dar unas vueltas y comparar la agilidad y facilidad de cada moto y, sobre todo, nos hemos hecho un viaje de fin de semana, todos juntos, cambiando de moto en cada tramo para poder valorarlas una a una en cada circunstancia y poder contrastar opiniones.
El viaje:
Como montar en moto es un placer para los cuatro y nada mejor que salir de viaje sin prisa con amigos, hemos elegido una zona que no conocíamos bien y que prometía curvas y paisajes, sin olvidar que teníamos que incluir varios tramos de carretera general y autovía, aunque estas últimas no son lo que nos hace más felices a la hora de disfrutar de una moto, ni siquiera en viajes largos. El compromiso era llevar un ritmo divertido pero relajado que nos permitiera disfrutar sin riesgo, comprobar como se comportaban motos tan distintas compartiendo ruta y hasta que punto podían llevar ritmos compatibles.
Al final nos decidimos por visitar La Hurdes haciendo un recorrido de dos días que saliendo desde Madrid nos llevara a …. Madrid, pero pasando por El Escorial, Cebreros, Venta del Obispo, Navarredonda de Gredos, Navacepeda de Tormes, El Barco de Ávila, Becedas, Béjar, Horcajo de Montemayor, Colmenar de Montemayor, Sotoserrano, Riomalo de Abajo, Vegas de Coria, Rubiaco, Muñomoral, Las Mestas, La Alberca, Cepeda, Miranda del Castañar, Cristóbal, Valdelacasa, Guijuelo, Santa María del Berrocal, Piedrahita, Ávila y otra vez Las Rozas. Una ruta trazada sobre el plano, pero que a la postre resultó preciosa y perfecta para disfrutar de estas motos en terrenos variados, aunque debo confesar que la variamos un poco sobre la marcha.
Una visita a Las Hurdes es muy recomendable para quién no conozca esta zona de Extremadura colindante con Salamanca y que en las primeras décadas del siglo pasado estaba aislada y empobrecida hasta el punto de ponerse como ejemplo de pobreza extrema, como se puede ver en el documental de Buñuel “Las Hurdes -Tierra sin pan” realizado en 1932. Afortunadamente eso es cosa de un pasado ya lejano, pero no así sus excelentes paisajes y carreteras llenas de curvas.
Pero las muchas excelencias de la zona las dejaremos para otro día, ahora vamos a contaros nuestras impresiones utilizando estas cualificadas representantes de cada segmento por diferentes terrenos.