BMW R 1200 R

Escrito por José Mª Hidalgo el . Publicado en Pruebasafondo

Article Index


Lleva más de seis años en el mercado, pero sigue siendo cada vez más válida y actual. Las sucesivas actualizaciones e incorporación de los últimos avances electrónicos de ayuda a la conducción han convertido a la R 1200 R de BMW en la 'Roadster' mas segura del mercado, pero con ‘picante’ de sobra para resultar muy divertida. 

bmw mt
La hemos probado hasta 7 pilotos (vale, quizás solo seis y medio) y ha rodado un montón de kilómetros por todo tipo de asfalto, incluyendo bastantes vueltas en el Circuito de Cartagena. (leer mas...)

 

Probador 1

José María Hidalgo: 

Ficha Técnica:Edad: 58 años. Peso: 83 kilos.Altura: 1,83 metros.

NIvel: Rutero, adicto a las carreteras de montaña, aficionado a las tandas en circuito.

DSC 0027
BMW tiene una larga tradición fabricando motocicletas de carretera ‘sin carenado’ con virtudes viajeras y aspiraciones deportivas que define como Roadsters, casi siempre equipadas con su motor boxer bicilíndrico. La versión de motor 1200 apareció hace ya 7 años, pero se han ido actualizando sus componentes año a año y ha ido adquiriendo los últimos avances en materia de seguridad de BMW que ya incorporaban sus modelos estrella.

BMW fue pionera en la utilización del ABS en motos con sus primeras K100. El que se ha incorporado a este modelo dispone de un sistema que reparte la frenada entre ambos trenes para garantizar su equilibrio dinámico en cualquier situación. Acertadamente se ha elegido para la R1200R la versión ‘Integral Parcial’, que asiste a los modelos deportivos de la marca, con ella cuando frenamos con la maneta, actúa sobre ambas ruedas, centrando el peso de la frenada en la delantera, pero actuando también sobre la trasera para equilibrar la motocicleta y colaborar en la deceleración. Cuando actuamos sobre el pedal, el delantero no actúa, lo que permite utilizar el trasero para colocar la moto en la curva, permitiendo una conducción más deportiva y libre. El resultado es una frenada potente y segura en toda circunstancia, con buen tacto salvo en el primer recorrido de la maneta donde da la impresión de falta de mordiente.

ruedar1200r

El ASC (control de tracción) se encarga de detectar posibles derrapadas al acelerar (comparando la velocidad de cada rueda, según los sensores del ABS) y actuar sobre la inyección para cortar el deslizamiento. Cuando intentamos cerrar el acelerador al notar el comienzo de una derrapada, la electrónica ya ha actuado por nosotros cortando su progresión. Da mucha seguridad acelerando fuerte sobre asfaltos húmedos o deslizantes. Además es desconectable, simplemente pulsando el botón ASC.

El ESA controla los ajustes de precarga e hidráulico de la amortiguación. La precarga se cambia en parado con tres posibilidades, ‘piloto solo’, ‘piloto+equipaje’ y ‘dos personas’. Su utilización permite mantener la misma geometría cuando vamos solos que cuando vamos con pasajero y equipaje simplemente pulsando dos o tres veces el botón ESA. El ajuste de los hidráulicos se puede hacer en marcha. La posición ‘Confort’ es adecuada si queremos ir cómodos, ir a por nota en una carretera de segundo orden muy bacheada o para dar mayor dulzura de reacciones al chasis si encontramos condiciones de piso muy mojado. La posición ‘Normal’ es recomendable para carreteras normales a ritmo medio y la ‘sport’, para conducción deportiva sobre buen firme o hacer algún cursillo en circuito. En salidas por carreteras de montaña resulta muy útil ir cambiando la regulación en cada tramo según las condiciones de la misma.

motor

El motor es el conocido boxer de 1200 cc que equipa a las últimas versiones de GS y RT, que en este modelo sorprende por su potencia y dulzura. Proporciona 110 Cv. a 7.500 rpm. y 119 Nm. a 6.000 rpm. de par. Está lleno desde 2.000 rpm hasta la zona roja del cuentavueltas y sube con tanta suavidad y ausencia de vibraciones que nos sorprendió varias veces el corte de encendido sin darnos cuenta de que iba tan revolucionado. El cambio es preciso y bien escalonado. La transmisión es por cardan, tradicional en BMW y gracias a sus amortiguadores de torsión, casi (solo casi) tan suave de reacciones como una cadena. Es un bicilíndrico muy agradable de llevar de paseo o viaje, sin dejar de ser excitante si le pedimos prestaciones. Su consumo es modesto: 5,9 litros como media de la prueba. La tracción es ejemplar, más aún teniendo en cuenta que podemos despreocuparnos de posibles derrapadas si llevamos el ASC, aunque con altos grados de inclinación se pueden sobrepasar sus posibilidades.

IMG 5512

Su chasis es sólido pero ligero, con el motor formando parte de él. No prescinde de la clásica horquilla pero la utiliza como elemento direccional, sin que tenga función de amortiguación. El Telelever delantero se basa en un robusto basculante de aluminio asistido por un amortiguador WP y tiene el efecto de independizar la dirección de la frenada y minimizar el hundimiento de la parte frontal evitando cambios en la geometría de la dirección. Al frenar la moto se hunde y alarga ligeramente en vez de comprimir la suspensión delantera manteniendo una geometría más estable y generando mas confianza. El Paralever se encarga de la rueda trasera y su amortiguación, asistido por un único amortiguador WP. El resultado es un aplomo total, especialmente en fuertes frenadas.

La ergonomía es típica de una BMW, postura perfecta para hacer muchos kilómetros y controlar la moto en toda circunstancia. Su elegancia y calidad, indiscutibles.


La unidad probada incorporaba el paquete de seguridad (ABS y ASC) y el confort (ESA, puños calefactables, ordenador de abordo y cúpula sport), además de las espaciosísimas maletas originales, de gran capacidad, muy fáciles de quitar y poner y perfectamente integradas en la moto. Solo las quitamos en el circuito.

apolobmw90


Hemos hecho casi 2.000 kilómetros con ella, 4 días de ciudad y atascos de entrada y salida para ir al trabajo, un recorrido de 600 kilómetros non-stop por carreteras de montaña, un viaje de ida y vuelta a Cartagena y una jornada en circuito en manos de varios pilotos (algunos de nivel CEV y mundialista de resistencia) comprobando su comportamiento. Os pondremos la opinión de ellos en circuito, más autorizada que la mía. En todas estas circunstancias se ha comportado muy bién, demostrando una polivalencia fuera de toda duda.

Ciudad: Para su cilindrada, se comporta excelentemente. Su peso contenido, altura adecuada para todo el mundo al poder elegir la altura de asiento de 770, 800 u 880 mm, buen radio de giro, espejos visibles y bien situados, motor muy agradable desde ralentí, fácil selección del punto muerto y baja humorosidad del motor, hacen muy agradable su utilización en ese medio. El manillar pasa por encima de los espejos de la mayoría de los utilitarios. Le bastará el top-case opcional para ser una urbana ejemplar.

R1200RenRuta


De viaje
: Mientras mantengamos velocidades legales, resulta muy cómoda y relajada. Su ausencia de vibraciones molestas y motor ‘lleno’ a cualquier régimen, permiten una conducción descansada casi sin necesidad de utilizar el cambio de marchas. Su autonomía, siempre superior a los 270 km y acercándose a los 350 a ritmo de viaje, permite planificar las etapas a nuestro gusto. Si la complementamos con algunas de las opciones del catálogo de BMW, (cúpula, maletas laterales, etc.), dispondremos de una moto que se acerca mucho a las cualidades ruteras de su hermana la RT, que es un referente entre las turismo de larga distancia. Ligeramente peor el pasajero; su asiento no es muy amplio, aunque perfectamente utilizable; dispone de buenas agarraderas y una adecuada distancia entre estriberas y asiento.

IMG 1473

Carreteras montaña: Sorprende muy positivamente su comportamiento deportivo. Su motor es suficientemente potente para alcanzar prestaciones fuera de lugar en carreteras públicas, pero la forma de entregar esta potencia es muy noble, sin saltos ni baches a ningún régimen y con una subida de vueltas que sorprende en un bicilíndrico de este tamaño. Con sus 205 Kg sin gasolina (223 llena) es de las más ligeras de su clase. La posición y situación del manillar permiten un gran control para colocar la moto en curvas cerradas y resulta muy estable en las rápidas. En terrenos difíciles, deslizantes y bacheados la facilidad de regulación de sus suspensiones, la estabilidad de su frenada, seguridad que proporcionan el ABS y ASC y el control que da su ancho manillar permiten disfrutar con mayor tranquilidad y eficiencia que con otras motos teóricamente mas deportivas. Estos mecanismos no restan posibilidades de disfrute, podemos pilotar sin cambiar nuestra forma de hacerlo, pero con mayor confianza, sabiendo que los riesgos de caída por exceso de frenada o aceleración se reducen considerablemente.

DSC 0022

La prueba de fuego ha sido nuestra participación en la ruta “Por los otros puertos de Ávila” que organizan unos amigos todos los años por estas fechas y transcurre por los puertos de Arrebatacapas, El Boquerón, Las Fuentes, Villatoro, Chía, La Peña Negra, La Lastra, El valle de Humbrías, entra en Extremadura y sigue por los puertos de El Tremedal, Honduras y Tornavacas, volviendo por Gredos a Madrid. Una paliza de más de 600 kilómetros, lloviendo gran parte de la ruta y con niebla en las cimas de La Peña Negra y El Tremedal (nos perdimos parte de las vistas que son espectaculares). ¿Porqué cuento esto? Lo cuento porque a lo largo de la ruta iba pensando en que moto elegiría para un recorrido con esas circunstancias teoricamente tan penosas (realmente lo pasamos fenomenal). La respuesta fue que precísamente la que llevaba. El ABS y el ASC, la falta de hundimiento en la horquilla al frenar, la relativa ligereza y facilidad de movimiento y la buena tracción del motor me hacían ir a buen ritmo, disfrutando sin miedo (no he dicho sin respeto, eso procuro no perderlo en carretera). La única duda habría estado con una moto con las mismas ayudas pero más carenada para no mojarme tanto (¿RT?), pero su mayor peso e inercia me habrían restado agilidad y tampoco hacía tanto frío ni me mojaba tanto bajo mi traje de cordura+goretex.

DSC06301


Circuito
: Como he dicho, pilotos más rápidos darán su opinión, pero yo me lo he pasado muy bién con ella las poquísimas vueltas en que pude agenciarmela (no había manera de que soltaran las motos). No es nada descabellado utilizarla para cursillos y rodadas, se puede ir rápido con ella a nivel aficionado.


Conclusión: La R1200R básica es una de las motos más polivalentes que existen, no es casualidad que haya ganado 2 ediciones del ‘Alpen Master’ que premia a la moto más completa según algunas de las principales revistas europeas. La R1200R nos permite disponer de una amable ciudadana, desplazarnos con ella desde nuestro hogar en la periferia a nuestro trabajo en la urbe, disfrutar de la conducción deportiva los fines de semana y viajar lejos con  comodidad. Con la incorporación de los elementos de seguridad electrónicos (ESA, ABS, ASC, control de presión de neumáticos, aviso de hielo) sube un escalón en seguridad y facilidad de conducción sin perder un ápice de deportividad. Una moto polivalente y con clase por 12.300€ en versión básica y 14.320€ incorporando ABS, ASC, ESA, puños calefactables y cúpula sport.

Artículos relacionados