Miquel Silvestre completa su viaje uniendo el Estrecho de Magallanes con el Canal de Panamá

Escrito por José Mª Hidalgo. Publicado en Reportajes

Article Index

El aventurero y gran viajero Miquel Silvestre ha completado su viaje de 100 días, encuadrado dentro de su proyecto "Diario de un Nómada" que une el Estrecho de Magallanes con el canal de Panamá. El viaje lo ha realizado sobre una R 1200 GS con motor LC. "Diario de un nómada" se convertirá en una serie de documentales televisivos dedicados a los viajes de aventura en moto. (Sigue Leyendo)

MiquelSilvestre01  05

 

"Diario de un Nómada" es un proyecto para realizar un programa documental de televisión que narre viajes de aventura en moto y para ello debe demostrar, a TVE en este caso, que hay interés en este tipo de reportajes por parte de los aficionados. Si, como nosotros, piensas que merece la pena disponer de este tipo de contenidos en un horario digno, lee la petición de Miquel que incluimos en la última página y échale una mano.

Miquel ha prometido mantenernos informados de sus aventuras por lo que, a partir de ahora, compartiremos las vivencias de este extrahordinario viajero.

 

"Diario de un Nómada" concluye su aventura sudamericana uniendo el Estrecho de Magallanes y el Canal de Panamá.

La expedición Diario de un Nómada, dirigida por el escritor Miquel Silvestre, ha llegado a la ciudad de Panamá, completando el viaje por Sudamérica que iniciara hace cien días en el Estrecho de Magallanes. El objetivo es producir el primer documental español para televisión de viajes en moto siguiendo la huella de los descubridores del siglo XVI. La aventura también se puede seguir  en directo vía on line a través de las redes sociales, donde ha disfrutado de un gran seguimiento.

MiquelSilvestre01  02

24.500 kilómetros de recorrido a lo largo de diez países han contemplado el viaje de Miquel Silvestre, el camarógrafo Antonio Piris y el conductor y fotógrafo argentino Heber Orona. Los aventureros, provistos de una BMW R 1200 GS y una pickup Toyota, han cruzado en quince ocasiones la cordillera de los Andes, recorrido la Ruta 40, la carretera Austral, han contemplado glaciares, atravesado desiertos, selvas y salares, han remontado ríos amazónicos y hasta navegado el Mar Caribe en un velero para superar el impenetrable Tapón del Darién entre Colombia y Panamá.

“Todo ha ido fabulosamente”, recalca Miquel Silvestre, “Hemos trabajado hasta dieciocho horas diarias pero a pesar de la extrema dureza de algunos tramos como la ventosa Patagonia, el Chaco Paraguayo o las rutas embarradas de Bolivia o Perú no hemos sufrido ni averías ni percances reseñables. Por no tener, no hemos tenido ni un pinchazo en todo el camino. Solo experiencias muy intensas de convivencia y autoconocimiento, camaradería y sobre todo unos paisajes indescriptiblemente bellos”.

¿Con qué se quedaría un viajero que ya lleva cien países en sus alforjas? Silvestre responde sin dudar: “Me han sorprendido dos cosas. El idioma común y la geografí ﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽graf idioma comierto."to. ue aque hunde en una historia milenaria, pero Amñemino. Solo experiencias muyy ertos, selvasía. Hablar español estando tan lejos de casa te hace sentir que en realidad no te has ido; es una sensación curiosa y al mismo tiempo un descubrimiento. Me encantaba reconocer palabras olvidadas y diferentes giros del lenguaje. Y luego, la geografía americana, que no tiene igual en el mundo. Todos los continentes tienen algo que los hace únicos. África ofrece los animales salvajes,  Europa y Asia la riqueza monumental que se hunde en una historia milenaria, pero América es sobre todo sinónimo de grandiosidad. Los paisajes que aquí se contemplan son tan inmensos que te dejan boquiabierto.”

MiquelSilvestre01  06

Tras completar su trabajo, los aventureros regresan a España con las retinas llenas de experiencias y también varios discos duros repletos de imágenes, entrevistas, personajes y momentos de vida genuina captados por la cámara de Antonio. La sala de montaje les espera ahora. Durante el verano editarán el documental, que se emitirá a lo largo de trece capítulos de duración a partir de enero del 2015. 

Fotos: Miquel Silvestre.

Artículos relacionados