R 1200 RT 2014 – Prueba a Fondo

Escrito por José Mª Hidalgo el . Publicado en Pruebasafondo

Article Index

La RT es desde hace años la gran turismo más vendida y lo ha sido también en 2013 lo que la convierte en “la mejor”, al menos como negocio para su fabricante, pero la competencia ha reaccionado estos últimos años sacando modelos, en cierto modo basados en esta BMW, que la superaban en algunos aspectos, aunque no tan claramente como conjunto. Era la hora de reaccionar y BMW lo ha hecho con este espectacular modelo que mejora a su antecesora en todas y cada una de sus facetas dinámicas y de ergonomía. (Sigue leyendo)

R1200RT 2014 013

Cuando lo tacho de espectacular, no me refiero tanto a su estética que ha tenido críticas positivas y no tanto en los primeros días. Me refiero a su funcionamiento general que nos ha convencido e incluso sorprendido a todos los que la hemos probado.

Ya hemos publicado los datos técnicos y una primera toma de contacto que podéis leer en Super7moto.com, por lo que no me alargaré mucho en describir su prolija tecnología.

R1200RT 2014 054

Primera opinión

José María Hidalgo

Ficha Técnica: 59 años, 83 kilos, 1,83m

Nivel: Rutero, sufridor de atascos, adicto a las carreteras de montaña, aficionado a las tandas en circuito.

R 1200 RT 2014 – Mejorando a la mejor

Mi moto “para todo” es una RT del 2005 con casi 100.000 Km con la que recorro diariamente 50 kilómetros de rutas ciudadanas, hago rutas de montaña los fines de semana, viajo e incluso la llevo a circuitos cortos de vez en cuando, para preparar y hacer de monitor en nuestros cursos de conducción. Es un modelo que, como os podéis imaginar, conozco bien y una filosofía de moto que siempre defiendo ante otros motoristas, especialmente si usas la moto con cierta intensidad en  todas las épocas del año.

La RT anterior no es solo una buena rutera, también te permite divertirte, mucho más de lo que piensan quienes no la han probado, por carreteras de curvas, sin importar lo ratoneras que sean o lo bacheado de su asfalto.

Cuando probé el modelo del 2012, lo comparé con la mía reconociendo sus mejoras, pero sin que me parecieran lo bastante significativas como para pensar en cambiar de moto.

He hecho lo mismo con esta 2014 y mi percepción es totalmente distinta, la nueva RT mejora muy significativamente a su antecesora en todo, incluso en precio a igualdad de opciones aunque solo ligeramente.

Para completar esta prueba le he pedido a uno de mis compañeros habituales en salidas de fin de semana, poseedor de una RT a la que le saca un gran rendimiento en carretera, que la probara durante un día completo y nos diera su opinión. La mía me parecía demasiado positiva y me venía bien que alguien solvente la matizara. Luego podréis comprobar si lo he conseguido.

R1200RT 2014 001

En la “Primera Prueba” que publicamos hace un mes y a pesar de su brevedad, saque conclusiones muy positivas de su funcionamiento, en esta prueba, mucho más larga y realizada en terrenos que me son familiares he corroborado mis impresiones iniciales. Os las cuento.

Empiezo por la estética. Como ya la he visto varias veces, me parece muy acertada y quienes critican su frontal por parecerse al de la K1600, en cuanto pasen unos meses, lo verán perfecto y considerarán anticuado el de la 2013 como tantas veces sucede cuando se actualiza un modelo tan carismático como este. Los acabados, la pintura, las piezas de aluminio, todo en general es de una gran calidad y con numerosos detalles de buen gusto como los logotipos BMW R1200RT de los laterales del carenado.

Se supone que la moto que nos han dejado es negra, pero yo no estoy tan seguro, el color tiene tantas facetas que según incida la luz sobre ella la puedes ver en diferentes matices de granate o negra. ¡Ah! claro, el color es “Negro Ebano” y efectivamente reproduce las tonalidades de esta madera noble. La calidad de la pintura es excepcional.

La RT se ha vuelto mas asequible para tallas pequeñas, el asiento baja ni más ni menos que 15 mm y además varía su curvatura en la zona delantera para conseguir un ángulo inferior de apertura de las piernas. Como resultado se llega al suelo mucho mejor que en cualquier otra GT que yo haya probado. La he probado con el asiento colocado en sus dos alturas posibles (805/825 mm sin piloto) y se llega al suelo con el asiento en posición alta igual que en la 2013 con el asiento en posición baja, con la ventaja de que, al subir las piernas, el ángulo de la rodilla es mayor. Para quien se separe de las tallas medias existe la opción de pedirla con un asiento mas bajo (760/780 mm) o más alto (830/850 mm). También  se ha aumentado su longitud en 2 cm para el piloto y 1 para el pasajero lo que aumenta la capacidad de movimiento y el confort.

La posición, ya encima, es de total comodidad, prácticamente idéntica de la de su predecesora. Todo cae “a mano”, la zona del asiento asignada al piloto es muy amplia y permite bastante movimiento y el mullido lo suficientemente firme para tener sensaciones y lo suficientemente mullido para aguantar muchos kilómetros sin bajarte.

R1200RT 2014 056

El cuadro, es más que completo y con excelente visibilidad. Aunque yo soy más partidario de los velocímetros digitales, el analógico de esta RT se ve perfectamente. El cuentarrevoluciones ocupa la segunda esfera y el resto de la información se reparte en el display central, con cifras de visibilidad suficiente.

El manejo de este display se hace con facilidad, a pesar de la cantidad de opciones de información que tiene disponibles. Para su selección se usa un botón doble para navegar entre las opciones de información, en aquellas que permiten una selección (intensidad de la calefacción de los puños. Del asiento, dureza de la suspensión, precarga) se actúa girando la rueda situada junto al puño izquierdo y se confirma el valor seleccionado empujando lateralmente esta rueda. Una vez que te has acostumbrado resulta fácil e intuitivo. La única pega que le encuentro es que la separación necesaria para alojarla junto al puño obliga a desplazar mucho el pulgar para manejar los intermitentes.

El manejo de la cúpula es sencillo, en parado y en marcha, pulsando en uno u otro sentido el botón correspondiente y la selección de modos de conducción (Rain, Normal, Dinamic) tan sencilla como pulsar un botón, situado en el puño derecho, 2 o 3 veces.

La cúpula se baja al máximo automáticamente al quitar el contacto, pero recuerda su última posición y la recupera cuando retomamos la marcha.

La unidad que hemos probado llevaba de todo, por lo que hemos podido probar el control de crucero y la activación/anulación de la “luz diurna” (con mando en la piña izquierda en ambos casos).

En todo caso conviene leerse el manual y hacer algunas prácticas  en parado con estos mandos, porque las posibilidades son muchas y conviene estar familiarizado con las más básicas antes de ponerte en marcha.

Los espejos están bien situados y son muy visibles. A pesar de ser algo mas pequeños que los de su anterior hermana, se ve más por ellos ya que tus brazos ocupan menos zona visual. Siguen sirviendo para saber que no has perdido la correspondiente maleta cada vez que los miras, pero entre la maleta y tu codo ves una buena cantidad de carretera.

R1200RT 2014 058

Arranca con facilidad, en nuestro caso siempre a la primera, y aún con cierto efecto tentetieso, aunque muy amortiguado respecto a los boxer anteriores. El sonido es discreto, como corresponde a una moto tan elegante.

Aunque en menor medida, conserva el clásico clonk al meter primera en parado y necesitas algo de tacto para pasar a punto muerto, una vez acostumbrado ya no es problema.

Arrancamos y el tacto y progresividad del embrague y del gas (vamos en modo normal) son  excelentes, hacen fácil desplazarse a muy poca velocidad sin tirones molestos, lo que se aprecia mucho en ciudad. Si pasamos a modo Rain, la sensación de suavidad aumenta por el mayor recorrido del gas lo que me hace recomendar este modo para la ciudad, aunque en todos va bien.

Ya que hablamos de la ciudad, me he sentido muy cómodo en mis desplazamientos, todo resulta suave y agradable en ella. No digo que sea la mejor opción, pero no se desenvuelve muy mal y puedes contar con la ventaja de saber que si pasa la parte delantera de la moto, las maletas van a pasar también. En los típicos atascos matinales he llegado a ponerme en primera fila en la mayoría de los semáforos. Aunque reconozco que mi práctica con RTs en estas circunstancias es grande, estoy seguro que muchos se sorprenderían del comportamiento de esta moto en ciudad.

Para juzgarla como viajera, aunque esta faceta se le da por descontada, he hecho un desplazamiento hasta agotar el depósito por una mezcla de carreteras no muy retorcidas y autopista. La RT como viajera es excepcional, estable y aplomada en cualquier circunstancia, con una postura muy natural (al menos para un RTero como yo) y mucho espacio para moverte en el asiento (importante para que no se te duerman los glúteos o los muslos). El depósito te permite sujetarte muy fácilmente con las piernas para relajar el torso y los brazos, la cintura tiene un cierto grado de inclinación para que no sufra la espalda y el manillar está a una distancia muy correcta para ir relajado. La pantalla se regula con facilidad y proteje mucho, la curva superior añade protección a los hombros permitiéndote mirar por encima de ella y se notan los deflectores laterales para reducir el aire de las manos y brazos. Probando diferentes alturas y velocidades aparecen algunos rebufos, pero nada exagerados. Su protección (y gatchets calefactables) la convierten en una opción a la altura de la mejor para pilotar a temperaturas muy bajas.

R1200RT 2014 036

El motor permite ir a cualquier régimen sin protestas o vibraciones molestas y su capacidad de recuperación y aceleración hacen muy fácil adelantar sin tener que recurrir a bajar una marcha.

La capacidad de transportar equipaje y la amplitud de la zona para el pasajero (con posibilidad de asiento calefactable) la hacen ideal para viajar “a dúo”. Las maletas son excelentes, estancas y muy capaces, igual que el baul opcional y, caso de no ponerse, la parrilla es amplia y robusta. El cierre centralizado es muy práctico y te permite bloquear y desbloquear la apertura de las maletas y guantera a toque de botón. Si quieres mayor seguridad al aparcarla, puedes cerrarlas con llave a la manera tradicional. Como hemos comentado antes, están muy bien integradas en el conjunto, tanto estéticamente (a mi me gusta más con maletas que sin ellas) como dinámicamente y no sobresalen más que el carenado, incluso menos lo que hace fácil calcular si pasamos o no.

No soy un entusiasta del control de crucero, pero el sistema de BMW funciona muy bien y de manera muy lógica. Lo desbloqueas, te pones a la velocidad deseada y con una pulsación ya se encarga la electrónica de mantenerte a esa velocidad. Si quieres ajustarla un poco, pulsando el mando en uno u otro sentido subirás o bajarás la velocidad seleccionada de kilómetro en kilómetro. Si tienes que incrementar la velocidad momentáneamente solo tienes que girar el gas, en cuanto dejes de hacerlo, recuperará la velocidad de crucero. En cuanto acciones el freno, el embrague o cambies de marcha, el sistema se desactiva automáticamente.

El consumo en esta ruta, hecha a velocidades moderadas y sin grandes cambios de ritmo ha sido de 5,6 litros a los 100 Km. lo que nos da una autonomía teórica de más de 500 Km. con sus 30 litros anunciados de capacidad de depósito. A nosotros nos saltó la reserva con poco más de 400 kilómetros y el Range indicando 80 km. Supongo que utilizando más en control de crucero y siendo escrupulosos con la velocidad se pueden mejorar estas cifras que son, en todo caso, excelentes.

Mezclando carreteras de montaña y nacionales con algo de ciudad y autovía, utilizamos 47 litros en total para hacer 790 Km. lo que da un consumo en uso variado de 5,95 litros a los 100 Km. Y en otro recorrido hicimos 384 km con 23,3 litros, un consumo de 6,07 l.

En los aproximadamente 3.000 km que hemos hecho con ella, nunca ha pasado de 6,2 litros lo que se puede calificar de ejemplar para una moto de su tamaño y potencia.

R1200RT 2014 009

La iluminación es excelente, aunque no pueda incorporar el sistema direccional de su hermana la K1600GT. El sistema de luz diurna resulta práctico al reducir el consumo eléctrico y activarse los faros automáticamente cuando se reduce la luz ambiente. La única pega, común a la mayoría de estos sistemas, se produce cuando entras en un túnel no iluminado, tu vista ya está dentro del túnel, pero el sensor tarda unos metros en darse cuenta y encender los faros.

Como con todas las motos que probamos, lo que más hemos hecho con ella han sido carreteras de montaña y, en ese terreno es donde más sorprende. La mejora en el motor es importante, no solo por la potencia, sobre todo por la fuerza y nobleza de su entrega, el tacto del gas es muy bueno en todos los modos y el embrague antirrebote ha eliminado los problemas del tren trasero cuando bajabas una marcha de más en el modelo anterior. Me lo he pasado muy bien trazando curvas con ella aprovechando el gas y la retención del motor para no necesitar los frenos prácticamente, hilando las curvas con elegancia (hablo de la moto). La RT es muy ágil, aunque le sorprenda a quien no la conozca, claramente más ágil que el modelo anterior que ya lo era. No se hasta que punto han influido los nuevos Michelin Road 4 GT, especialmente diseñados para esta moto, en este comportamiento, me han parecido excelentes y serán mi siguiente opción para mi RT.

La RT 2014 tiene una estabilidad impresionante en curvas lentas y rápidas y un gran aplomo. En esto también supera al modelo anterior. Pero en lo que quizás más la supera es en frenada. La anterior frenaba excelentemente pero la 2014 tiene una potencia de frenada y, sobre todo, un aplomo en frenadas muy fuertes que te hace sentir todo bajo control.

El hecho de que al cambiar de modo, cambie automáticamente el tarado de los hidráulicos de los amortiguadores resulta muy práctico cuando va cambiando radicalmente las características de las carreteras. Es cierto que con el modo Road (ESA en dureza media) se comporta bien en cualquier circunstancia, pero cambiar a Rain (ESA en confort) cuando entras en una carretera estrecha y bacheada hace que las suspensiones mantengan las ruedas pegadas al suelo en baches de cierta importancia y cambiar a Dynamic en zonas rápidas de buen asfalto mejora la sensación de aplomo. El Dynamic ESA me parece una opción muy digna de consideración a la hora de pedir una RT.

R1200RT 2014 039

Tras estas rutas de montaña vuelvo a decir, que esta RT es un gran turismo deportiva, con la que te lo puedes pasar muy, pero que muy bien en zonas de curvas. Siento no haber podido acercarme a nuestro habitual circuito FK1 para dar unas cuantas vueltas con ella pero ambos hemos tenido tantos compromisos que nos ha sido imposible. Estoy seguro al 100% de que me hubiera divertido mucho.

Tengo que destacar especialmente la sensación de seguridad que da este modelo en toda circunstancia, en agua, yendo rápido, acelerando tumbado y frenado fuerte me he sentido siempre tranquilo y dominador de la situación. Independientemente de llevar ABS y control de tracción, he llevado otras muchas motos con esas ayudas, con las que me he sentido muy a gusto, pero no tanto como en esta RT.

Una moto excelente como viajera, pero brillante en todas las facetas y que estoy seguro que va a sorprender a cualquiera que la pruebe en carreteras de montaña.

Su precio es de 18.700€ en la versión “pelada”, que no está nada “pelada” ya que incorpora ABS, Control de Tracción, y los modos de conducción Rain y Road.

Si la compras con todas las opciones, entre las que puedes incluso incluir un asistente de cambio para subir “y bajar” marchas sin embrague, un sistema de arranque en pendiente o preinstalación para GPS, puedes llegar a los 21.800€

José M. Hidalgo

Artículos relacionados