Las nuevas R1 y R1M - Toda la información

Escrito por José Mª Hidalgo el . Publicado en Salones

Article Index

Por fin llega la esperada renovación de la R1 y, gracias a su aparición en el EICMA,  una completa información sobre ella. La electrónica mas sofisticada y los elementos de altas prestaciones suponen un salto de calidad y prometen posicionarla de nuevo a la lucha por ser la deportiva mas eficaz en circuito. (Sigue leyendo).

R1 2015 06

Incluimos la completa información remitida por Yamaha.

 

NUEVA YAMAHA YZF-R1 SOMOS LA R1 

Hace ya 17 años desde que Yamaha presentara la YZF-R1 original en la ciudad de Milán. Ligera, potente y ágil, la R1 ponía un nivel de rendimiento nunca visto directamente en manos de los usuarios de supersport Y en sólo un suspiro el panorama motociclístico cambió para siempre.

Parece que la historia tienda a repetirse. Porque ahora, dos décadas después de la irrupción de un modelo que cambió la escena sobre dos ruedas, Yamaha sube de nuevo el listón para lanzar la nueva generación de su superdeportiva. 

Nueva YZF-R1. Cambia todo excepto el nombre.

Desde el mismo comienzo del proyecto, nos pusimos de acuerdo en que el desarrollo de este nuevo modelo de deportiva de alto rendimiento debería partir de cero, sin concesiones. Así, nuestros ingenieros y diseñadores han tenido la oportunidad de explorar nuevos conceptos y diseños, y acabar creando un tipo de máquina que, hasta la fecha, sólo estaba disponible para los pilotos oficiales Yamaha.

El equipo ha creado una motocicleta radicalmente diferente que combina un rendimiento impresionante con el máximo control. Fabricada desde zero, la nueva R1 está llamada a transformar el motociclismo actual y a demostrar la visión de Yamaha del futuro.

El ADN de la nueva R1 es el mismo de siempre pero su objetivo y principio de diseño son completamente diferentes. Con una sofisticada tecnología proveniente de MotoGP, esta es una nueva máquina centrada en una conducción deportiva y creada principalmente para el circuito.

El nuevo motor, compacto y completamente nuevo, de 4 cilindros en línea y 4 válvulas por cilindro con cigüeñal crossplane es capaz de generar 200 CV sin recurrir a la presurización del aire de admisión, y a la vez entregar un contundente par lineal. El rendimiento es absolutamente impresionante. La nueva distancia entre ejes reducida complementa con las diferentes características de reducción de peso, como el subchasis y las llantas de magnesio para dar con un peso en orden de marcha de 199 kg y 179 kg en seco.

Por sí solos, estas impresionantes cifras de 200 CV y 199 Kg ya demuestran el potencial en circuito de la nueva R1, pero lo que en realidad destaca el posicionamiento de la R1 como la superbike definitiva es el amplio uso de los diferentes sistemas electrónicos avanzados de gestión del motor. 

R1 2015 11

Una nueva era digital

El uso de la más moderna tecnología en electrónica proveniente de MotoGP representa un avance muy importante en el diseño de esta superbike y también diferencia a la nueva YZF-R1 del resto. Con la supervisión de todos y cada uno de los bits de datos provenientes de los diferentes sensores situados en motor y chasis, la avanzada electrónica de la nueva R1 permite a sus usuarios lograr el máximo nivel de rendimiento tanto en motor como en chasis.

Con la incorporación pionera de un sensor IMU (Inertial Measurement Unit, sensor de medición de inercia) en un modelo homologado de calle, la nueva R1 representa el amanecer de una nueva era digital en la que todos los usuarios pueden disfrutar de una capacidad de control 3D.

Completamente equipada con sistemas como el control de tracción sensible a la inclinación, de derrape, de elevación delantera, cambio rápido, control de salida, ABS y el sistema de freno unificado, entre otros, la nueva generación de la R1 lleva a pilotos tanto habituales como casuales a una nueva era de rendimiento a la medida del piloto. Por primera vez, todos los pilotos tienen la oportunidad de saborear la tecnología de MotoGP de la mano de la YZR-M1, tal y como la han disfrutado Valentino Rossi y Jorge Lorenzo.

El juego ha cambiado para siempre. La tecnología de MotoGP ha dejado un privilegio al alcance de muy pocos. Un mayor control y más confianza; unos tiempos por vuelta más rápidos y un mayor nivel de unión hombre-máquina... la visión del futuro Yamaha ya está aquí. Somos la R1.

R1 2015 04 

EL MOTOR DE LA YZF-R1 

Nuevo motor con cigüeñal crossplane y 200 CV, derivado de la tecnología de la M1

Para lograr el objetivo de crear una superbike con todo un arsenal tecnológico, Yamaha ha creado un motor compacto y ligero completamente nuevo que sin duda va a dar paso a una nueva era en el diseño de modelos de alto rendimiento.

El nuevo cigüeñal tipo crossplane es el núcleo del nuevo motor tetracilíndrico en línea de 998 cc. Con una contribución decisiva para generar un par motor tan contundente como lineal, esta tecnología da lugar a una relación de transmisión permanente de 1:1 a la rueda trasera que permite al piloto de la R1 explotar al máximo el potencial de la nueva YZF-R1.

El exitoso concepto del cigüeñal crossplane se desarrolló inicialmente para los modelos de MotoGP gracias a la colaboración de Valentino Rossi y ahora esta nueva generación de la R1 continúa disfrutando de esta innovadora tecnología. La secuencia de encendido irregular, a 270 º - 180 º - 90 ° - 180 ° hace que cada biela y pistón tengan un movimiento propio e independiente que genera un fuerte empuje en bajos y medios. Finalmente, este motor de clara vocación deportiva también se caracteriza por un atractivo y ronco sonido de escape.

Con una avanzada tecnología que se vio por primera vez en la YZR-M1 de MotoGP, el nuevo motor aprovecha diferentes características diseñadas para aumentar el volumen del aire de admisión y reducir al mismo tiempo las pérdidas de potencia. El uso de esta avanzada tecnología en todos los rincones del diseño y la construcción del nuevo motor ha permitido lograr una potencia máxima de 200 CV, sin recurrir a presurizar el aire de admisión. 

Nuevo diseño del cigüeñal

Para destacar el grado de diferencia de este nuevo propulsor de 200 CV en relación con su predecesor, no sólo hay que hablar del diámetro y carrera de los pistones, de la relación de compresión, del número de cilindros, de la culata o del sistema de inyección... sino que también hay que mencionar que tiene un diseño de cigüeñal crossplane completamente diferente. Lo único que comparte el motor de la R1 con el modelo anterior es el nombre.

Para poder generar una aceleración excelente con una respuesta instantánea, el momento de inercia del modelo de 2015 se ha reducido a aproximadamente un 20% menos. El nuevo cigüeñal cuenta con un eje de equilibrado principal con unos contrapesos situados cerca de los cilindros exteriores, lo que también reduce el momento de inercia y proporciona una aceleración contundente y un alto y consistente nivel de par motor. 

Diseño de alta eficiencia en la culata y las válvulas

Para disfrutar de una combinación eficiente de la mezcla aire/combustible, la nueva R1 de 2015 cuenta con una nueva culata, con una compresión de 13,0:1 y un nuevo diseño de los puertos junto con un mayor diámetro de las válvulas de admisión y escape, de 33 mm y 26,5 mm respectivamente. Además de usar estas nuevas válvulas de mayor diámetro, el ángulo de las válvulas es menor que en la R1 actual, lo que da lugar a una cámara de combustión más compacta y con un perfil en ángulo.

Este nuevo diseño garantiza que la mezcla de aire y combustible se introduzca de un modo más eficiente en la cámara de combustión donde, gracias al diseño "pent roof" se crea una turbulencia que aumenta la velocidad y eficiencia de la combustión para acabar generando la máxima potencia junto con un excelente par motor. 

Las primeras bielas de titanio fracturadas en un modelo de calle

Para alcanzar un nuevo nivel de rendimiento en conducción deportiva, el nuevo motor de la R1 monta unas bielas especiales fracturadas, en titanio. La aleación concreta de titanio empleada para la fabricación de las nuevas bielas tiene un peso un 40% menor que el acero; esta importante reducción de peso hace que el motor tenga una altísima capacidad de respuesta y una elevada contundencia a altas RPM.

El diseño de biela fracturada también hace que el extremo de mayor tamaño tenga un alto nivel de precisión circular, con un rendimiento consistente a altas RPM. Además, reduce la tendencia que tiene esta zona a la deformación y proporciona un alto nivel de fiabilidad. 

Pistones de aluminio forjado

Los nuevos pistones forjados usan una técnica de construcción denominada "bridge-box" en su sección inferior que proporciona un alto nivel de rigidez con un peso muy reducido; en lo que se refiere a refrigeración, la nueva R1 usa un nuevo sistema de refrigeración para los pistones.

Con un peso reducido y una alta resistencia, estos pistones de aluminio forjado juegan un papel fundamental para lograr una alta producción de potencia y una excelente respuesta del acelerador. Además, el uso de unos segmentos de baja tensión y unos bulones con un recubrimiento especial DLC (Diamond-like carbon, carbono tipo diamante) también permite reducir las pérdidas por fricción y aumentar el rendimiento. 

Nuevo mecanismo de accionamiento de los taqués de válvulas

Por primera vez en su historia, la R1 adopta un nuevo mecanismo de accionamiento de los taqués con una relación de elevación que da lugar a un adelantamiento de válvulas superior a la altura de la leva, que en última instancia reduce la carga sobre dicha leva y reduce las pérdidas por fricción.

Con un recubrimiento DLC de extremada dureza, el nuevo diseño de los taqués juega un papel importante en la nueva entrega de potencia y capacidad de respuesta del motor. 

Sistema de alto volumen de aire de admisión

Para optimizar las mejoras de rendimiento proporcionadas por la nueva culata y el innovador mecanismo de accionamiento de las válvulas, esta nueva R1 cuenta con una caja del filtro del aire de gran volumen, con nada menos que 10,5 litros. Con un tamaño un 23% mayor que el diseño usado en el modelo actual, la nueva caja del filtro del aire introduce un gran volumen de aire fresco en los conductos del sistema de admisión YCC-I Yamaha (Yamaha Chip Controlled Intake, admisión controlada por circuito integrado Yamaha). Este sistema contiene una serie de conductos de mayor y menor longitud que se activan electrónicamente para adaptarse al régimen del motor y optimizar la producción de potencia y par motor. 

Inyectores avanzados bidireccionales

La nueva R1 cuenta con el sistema de aceleración controlada por microchip integrado Yamaha (YCC-T), que incluye un nuevo sistema de inyección con inyectores bidireccionales y 12 orificios de inyección que dirigen la mezcla de alta presión en la parte trasera de las dos nuevas válvulas sobredimensionadas de admisión.

Este nuevo diseño optimiza la combustión gracias a que reduce la cantidad de combustible que golpea las paredes de los puertos de admisión y proporciona una mayor cantidad de potencia y par motor. El nuevo sistema de inyección también cuenta con inyectores secundarios que funcionan a altas RPM y, para reducir los efectos del calor generado por la combustión, estos inyectores secundarios pulverizan la mezcla desde la parte superior del conducto de admisión. 

R1 2015 15

Escape ligero de titanio 4-2-1

Para que el nuevo motor llegue a su potencia máxima, y para mejorar la cantidad de par disponible, la R1 de 2015 recurre a un nuevo sistema de escape fabricado principalmente en titanio. Su compacto silencioso intermedio también contribuye en la centralización de masas, un punto clave en esta avanzada e innovadora superbike.

Los cuatro colectores de titanio se unen en dos por detrás del motor y continúan hasta una cámara de 5,2 litros que amortigua la presión de los gases de escape antes de que pasen al silencioso a través de una nueva válvula de escape. En bajos y medios, los gases de escape atraviesan esta cámara por un único conductor pero a altas rpm una válvula controlada por un servomotor se abre para que los gases pasen por los dos conductos.

Gracias al control de la presión de gases de escape en todos los regímenes del motor, la nueva válvula de escape permite al silencioso una gran cantidad de potencia junto con un par motor contundente y linear, todo ello con un rendimiento óptimo del escape.

Embrague compacto y ligero "assist and slipper"

El nuevo embrague "assist and slipper" (A&S) se ha diseñado para adaptarse a la nueva potencia y par que genera el motor, y además es un 19% más ligero que el actual y cuenta con un diámetro también un 7% menor.

El diseño del embrague A&S cuenta con una leva especial de aluminio entre la piña del embrague y la placa de presión que garantiza un excelente acople en la aceleración junto con una menor presión del embrague en la reducción previa al atacar una curva. Si se produce un alto nivel de rebote de embrague (“backtorque”), el embrague A&S de la R1 entrega un nivel de patinaje equivalente a medio embrague para trazar las curvas con más suavidad y poder así recortar unas décimas por vuelta.

Sistema de lubricación de alto rendimiento

Para lograr una lubricación consistente a altas RPM el nuevo motor recurre a un método centralizado para lubricar las muñequillas del cigüeñal desde el extremo, lo que produce unas pérdidas de fricción mínimas. El cárter de magnesio tiene un diseño de fondo sumergido que reduce el nivel de superficie del lubricante.

Gracias a la inhibición de la interferencia entre los brazos del cigüeñal y el aceite, se reducen las pérdidas y se favorece la generación de potencia en la R1. El efecto adverso de las burbujas de aire en el aceite de retorno se reduce con el uso de un cárter fileteado, mientras que se recurre a un radiador de aceite bajo el radiador para mejorar el rendimiento del conjunto. 

Motor de la YZF-R1

Características técnicas

  • Nuevo motor crossplane de 4 válvulas y 4 cilindros en línea de 998 cc con refrigeración líquida
  • El nuevo diseño del cigüeñal crossplane produce un par motor muy lineal
  • Potencia máxima de 200 CV (sin presurización del aire de admisión)
  • Diámetro de 79,0 mm x carrera de 50,9 mm, con una alta compresión de 13,0:1
  • Bielas ultraligeras fracturadas de titanio
  • Pistones con sección "bridge-box" en aluminio forjado
  • Válvulas de gran diámetro y puertos de admisión de alta eficiencia
  • Accionamiento de taqués con recubrimiento DLC
  • Inyectores bidireccionales con 12 orificios
  • Segmentos de pistón de baja tensión
  • Bulones de pistón con recubrimiento DLC (diamond-like coating)
  • Diseño de cilindro excéntrico
  • Gran caja del filtro del aire, de 10,5 litros
  • Escape de titanio en esquema 4-2-1 con silencioso intermedio y nueva válvula de escape
  • Embrague "assist and slipper" de bajo peso
  • Sistema de lubricación centralizado de alta eficiencia
  • Tecnología YCC-I e YCC-T
  • Radiador compacto y ligero

R1 2015 09

 

CHASIS DE LA YZF-R1

Bastidor Deltabox ultraligero

La R1 de 2015 cuenta con un nuevo chasis Deltabox de aluminio diseñado específicamente para proporcionar el máximo nivel de precisión y rendimiento.

Gracias a los diferentes componentes en fundición por gravedad soldados se logra dar forma a una unidad de aluminio compacta que proporciona un equilibrio óptimo entre resistencia y rigidez. El nuevo motor crossplane actúa como un miembro bajo tensión sujeto con cuatro soportes rígidos en el chasis; dos en la culata y dos en el cárter.

El nuevo chasis Deltabox monta un sofisticado basculante de aluminio que incluye una mezcla de componentes de fundición por gravedad, forjados y estructuras en dos piezas que dan lugar a un conjunto realmente resistente y ligero.

Gracias al uso de un subchasis trasero en aleación de magnesio se ha logrado una importante reducción de peso, mientras que el diseño asimétrico entre izquierda y derecha de la estructura Deltabox también contribuye a la reducción de peso y la robustez del conjunto. 

Chasis compacto con una distancia entre ejes de 1405 mm y un peso en orden de marcha de 199 kg

Con un peso de sólo 199 kg con aceite y gasolina, y sólo 179 en seco, el ADN de competición de la R1 se evidencia en el diseño y la construcción de todos los componentes. Como ya se ha descrito, el nuevo motor se beneficia de una serie de soluciones de ahorro de peso que lo hacen más ligero y todavía más compacto que el diseño anterior; además, el uso de magnesio en la construcción del chasis junto con la disposición asimétrica son una importante contribución para lograr un peso en orden de marcha de sólo 199 kg.

El peso global de una motocicleta es un factor que afecta a su conducción y para obtener la máxima ventaja de este bajo peso, los ingenieros de Yamaha han centrado sus esfuerzos en ubicar los pesos lo más cerca posible del centro de la motocicleta.

Aunque el peso es una característica "de primera línea", las dimensiones compactas del nuevo chasis también desempeñan un papel fundamental a la hora de dar lugar al carácter deportivo de la R1. Con una distancia entre ejes muy reducida de sólo 1405 mm, esta R de nueva generación se ha diseñado claramente pensando en un uso en circuito.

Para tener algo más de perspectiva, la distancia entre ejes de la nueva R1 es 10 mm más corta que en el modelo actual, mientras que el basculante tiene 15 mm menos. Tanto el ángulo de ataque como el avance de la horquilla son iguales que en la R1 actual y para mejorar el tacto de la rueda delantera el diámetro del eje se ha aumentado 3 mm hasta los 25 mm. 

R1 2015 10

Admisión de aire forzada, al estilo de la YZR-M1

La nueva caja del filtro del aire, de 10,5 litros de capacidad es de tipo forzado a partir de aire fresco presurizado, lo que permite al sistema de admisión controlada por circuito integrado Yamaha (YCC-I) operar con la máxima eficiencia. El aire entra en el conducto de admisión, en posición central, entre los dos faros LED y avanza por el tubo de la dirección, igual que en la YZR-M1 de MotoGP. Fabricado en una resina de plástico con fibra de vidrio, este sistema de admisión de bajo peso mediante aire forzado destaca la importante transferencia de tecnología que hay entre los modelos de competición y la nueva R1. 

Suspensión delantera y trasera diseñada para circuito

Los sistemas de suspensión delantera y trasera han sido desarrollados por KYB en colaboración con Yamaha para proporcionar una conducción de la máxima precisión y una entrega de potencia eficaz tanto dentro como fuera de la pista. La horquilla invertida de 43 mm tiene un recorrido de 120 mm y, en colaboración con el eje delantero de 25 mm, hace que la rueda delantera de la R1 tenga una excelente absorción con temple en el tacto y un comportamiento predecible en curvas y frenadas.

En la zaga, un nuevo diseño de basculante activa un sistema de suspensión mediante bieletas que optimiza la transmisión de la potencia del motor hasta el asfalto. El cuidado equilibrio entre la posición del eje del basculante, la situación del piñón de ataque y la longitud del basculante se ha calculado para proporcionar un rendimiento estable, preciso y eficiente tanto en la aceleración como en el frenado o el paso por curvas.

R1 2015 17

ABS con sistema de freno unificado para obtener el máximo control

Por primera vez en una supersport Yamaha, la nueva R1 cuenta con ABS junto con el conocido sistema de freno unificado Yamaha. Estos avanzados sistemas de freno se han diseñado para que el conductor logre un alto nivel de control en diferentes situaciones, tanto en carretera como en circuito.

Con el sistema de freno unificado, el funcionamiento del freno delantero también genera capacidad de frenado en la rueda trasera; cuando el piloto acciona ambos frenos el sistema se encarga de equilibrar la potencia de frenado que se aplica a cada rueda.

En todos los casos la distribución de la potencia de frenado se basa en los datos recibidos del sensor de medición de inercia IMU*, que tiene en cuenta distintos factores como el ángulo de inclinación o el tipo de conducción. La única situación en la que no interviene el sistema de freno unificado es cuando el piloto acciona el freno trasero.

*Nota: el sistema IMU de 6 ejes se describe al completo en la sección "Control electrónico".

 

Llantas de magnesio

La R1 de 2015 R1 monta llantas de magnesio. Con un diseño de 10 radios en forma de estrella, estas nuevas llantas tienen 900 gramos menos de peso en comparación con un diseño convencional de aleación.

La llanta delantera pesa 530 gramos menos y, en comparación con la R1 actual, esta reducción proporciona un momento de inercia un 4% menor y una mayor estabilidad. La llanta trasera también adelgaza 340 gramos y reduce su momento de inercia en un 11%. 

Depósito de competición en aluminio con 17 litros de capacidad

Con un peso 1,6 kg menor que un diseño equivalente en acero, el nuevo depósito de aluminio de 17 litros de la R1 tiene un profundo hueco para las rodillas que permite al usuario integrarse completamente en la motocicleta. Además de proporcionar una postura de conducción más segura y eficiente que favorece la aerodinámica, el diseño deportivo del depósito favorece la unidad con la máquina y proporciona una sujeción excepcional en las frenadas y las curvas. 

R1 2015 19

Doble disco de freno delantero de 320 mm con nuevas pinzas monobloque

Los frenos delanteros de alto rendimiento montan dos discos de 320 mm con unas pinzas radiales de 4 pistones y latiguillos de acero inoxidable, así como una nueva maneta de freno. Este sofisticado sistema proporciona un excelente rendimiento en la frenada junto con la máxima precisión tanto en el tacto como en la respuesta; además, su diseño de bajo peso reduce el momento de inercia en el eje delantero que contribuye en gran manera a la ligereza de la conducción.

El compacto sistema de freno de la rueda trasera monta un disco de 220 mm con una pinza de freno monopistón.

Cúpula y parabrisas inspirados en la YZR-M1 con iluminación LED completa

Gracias a los estudios aerodinámicos, los ingenieros de Yamaha han logrado crear un carenado y un parabrisas que ofrecen un 8% menos de resistencia aerodinámica. Otros elementos, como la ubicación central del conducto de admisión o el parabrisas alto también contribuyen a la imagen contundente de la YZR-M1 a la vez que mejoran la aerodinámica para, en última instancia bajar los tiempos por vuelta en el circuito.

Para reducir aún más el peso del conjunto, los ingenieros de Yamaha han equipado a la R1 con faro y luz de posición LED. Además de tener un diseño ligero y compacto, las luces LED proporcionan una alta luminosidad y tienen un menor consumo.

Los dos nuevos faros LED se han ubicado a los lados de la toma de aire central, en una posición mucho más baja que en otros modelos supersport y, gracias a su diseño compacto, quedan prácticamente ocultos para dotar a la R1 de una cara que pone de manifiesto su marcado pedigrí deportivo.

Otra atractiva característica es el uso de luces de posición de perfil lineal en la cúpula delantera. Las luces LED, con un diseño estilizado y lineal, se encienden con el contacto y dan a la R1 una expresión realmente exclusiva. Al desconectar el contacto, se apagan de forma gradual, como si se tratara de un animal salvaje que se calma momentos antes de conciliar el sueño.

R1 2015 01

Perfecta para el circuito y la competición

Los pilotos que buscan el máximo rendimiento, además de los que buscan rendir al máximo sobre el asfalto del circuito son el principal objetivo de la nueva R1. Por eso, Yamaha vuelve a pensar en la YZR-M1 y ha desarrollado un nuevo asiento deportivo con una sección trasera más ancha que da una mayor libertad a la hora de apurar la frenada o atacar una curva.

El diseño del asiento se complementa con el perfil del nuevo depósito de aluminio, con unos amplios huecos para las rodillas que permiten al piloto adoptar una postura activa y deportiva que favorece la unión entre piloto y máquina.

Los pilotos que buscan un uso combinado de la nueva R1 entre circuito y calle. El nuevo diseño de los espejos retrovisores de fácil desmontaje y los intermitentes integrados, facilitan la adaptación de la moto a todas las condiciones. 

Chasis de la YZF-R1 

Características técnicas

  • Nuevo chasis Deltabox asimétrico de aluminio
  • Diseño compacto y corta distancia entre ejes
  • 199 kg en orden de marcha y 179 kg en seco
  • Subchasis trasero en magnesio y basculante de aluminio
  • Toma de aire forzado central al estilo de la YZR-M1
  • Depósito de combustible deportivo de 17 litros
  • Horquilla delantera KYB de 43 mm con un recorrido de 120 mm
  • Suspensión trasero monocross con bieletas y montaje inferior
  • Llantas ligeras de fundición de magnesio
  • ABS con sistema de freno unificado Yamaha
  • Doble disco de freno delantero de 320 mm con nuevas pinzas de freno monobloque de 4 pistones
  • Disco trasero de 220 mm con pinza monopistón
  • Carenados aerodinámicos al estilo de la YZR-M1
  • Exclusivo carenado delantero con luz de posición y faro LED
  • Amplio asiento, y depósito deportivo con una postura óptima para la conducción
  • Retrovisores con intermitentes integrados
  • Protector inferior en aluminio
  • Guardabarros trasero fabricado en resina termoplástica reforzada con fibra de carbono (CFRTP)

R1 2015 13 

CONTROLES ELECTRÓNICOS DE LA YZF-R1 

Todos los pilotos buscan siempre el máximo control, dentro y fuera de la pista. Ese máximo control permite aumentar el paso en curva, bajar los tiempos por vuelta y, desde luego, proporcionar la máxima diversión al piloto.

La nueva YZF-R1 incluye la tecnología electrónica más avanzada que se haya visto en un modelo de calle y, por tanto, permite a los usuarios alcanzar su máximo potencial.

La superioridad mecánica dejará de ser el factor determinante. La era digital está aquí. Con su control total 3D la YZF-R1 hace posible lo imposible. Somos la R1.

Sensor de medición de inercia (IMU) de 6 ejes

Por primera vez en un modelo de producción, la nueva R1 cuenta con un sofisticado sistema IMU (Sensor de medición de inercia) de seis ejes que hace llegar hasta la ECU todos los parámetros de funcionamiento de la motocicleta.

Desarrollado en exclusiva para la nueva R1, esta IMU de 6 ejes consta de un sensor giroscópico que mide la inclinación, el ángulo y la rotación, y también cuenta con un sensor de fuerza G que transmite los datos de aceleración / frenada, izquierda/derecha y subida/bajada. Con un análisis constante de 125 ciclos por segundo, esta IMU permite establecer la posición y el comportamiento de la R1, incluido el ángulo de inclinación, la velocidad de derrape y los grados de rotación. A continuación los datos se envían a través de una red CAN hasta la ECU, donde se realizan cálculos en tiempo real y se ajustan al instante los diferentes sistemas electrónicos de la R1 para lograr un rendimiento óptimo con una alta capacidad de control.

La importancia de la IMU de 6 ejes no se limita a su capacidad para proporcionar un control de precisión a través de la ECU para ajustar la inyección, el encendido y la apertura de la válvula de mariposa. Lo que realmente hace que esta tecnología resulte revolucionaria es su capacidad para proporcionar datos precisos sobre todos los aspectos de marcha de la motocicleta, y esto ha permitido a Yamaha equipar esta nueva superbike con la última tecnología proveniente de MotoGP, como el control de derrape de la rueda trasera sensible a la inclinación (SCS) o el sistema de control de tracción (TCS).

Por primera vez, los pilotos tanto dentro como fuera de la pista, tienen acceso a un modelo deportivo pero de producción convencional que, gracias al uso de los sistemas electrónicos descritos en la siguiente sección, permite a todos los pilotos dar el máximo en la pista. 

R1 2015 18

Nuevo sistema de control de tracción sensible a la inclinación (TCS)

Una de las nuevas y más avanzadas tecnologías de control ha sido posible gracias al uso de una IMU de 6 ejes; se trata del nuevo control de tracción (TCS) que tiene en cuenta el ángulo de inclinación al controlar la potencia que se transmite a la rueda trasera.

El TCS optimiza la tracción en la rueda trasera gracias a la supervisión de la diferencia de velocidad entre las dos ruedas. Si detecta que la trasera está perdiendo tracción, ajusta la apertura de la mariposa, el suministro de combustible y el encendido según corresponda.

El nuevo sistema TCS de la R1 lleva el concepto a un nuevo nivel gracias al uso de datos adicionales relativos al ángulo de inclinación de la moto a la hora de calcular los ajustes perfectos para el control de la rueda trasera. Por ejemplo, cuando la R1 toma una curva con una inclinación alta, los sensores de la unidad IMU activarán el TCS con un nivel de control más alto que si la moto estuviera vertical , lo que permitirá al piloto lograr siempre un rendimiento óptimo, ya sea en circuito, en la entrada de una curva o en una aceleración en recta. 

Sistema de control de derrape (SCS)

Sólo dos años después de introducir esta tecnología en los modelos de MotoGP, Yamaha hace historia y ofrece a sus clientes la oportunidad de disfrutar de la tecnología de control electrónico más sofisticada disponible en una moto de calle.

Gracias a los datos de la revolucionaria IMU de 6 ejes, el sistema SCS patentado de Yamaha se ha diseñado para limitar el movimiento lateral del neumático trasero mediante el ajuste de la potencia del motor hasta un nivel óptimo mediante la ECU cuando se detecta un derrape. Este nuevo y avanzado sistema trabaja en colaboración con el nuevo sistema TCS sensible a la inclinación para que el piloto pueda darlo todo sobre la pista con la máxima seguridad. 

Sistema de control de elevación (LIF)

La tercera arma del arsenal de la R1 es el control de elevación (LIF), especialmente diseñado para controlar la elevación de la rueda delantera al acelerar a fondo. De nuevo, el uso de este sistema electrónico es posible gracias a la instalación de la unidad IMU de 6 ejes; así, el sistema LIF permite lograr el máximo control sobre la máquina para reducir los tiempos por vuelta.

R1 2015 11

Sistema de control de salida (LCS)

El sistema de control de salida (LCS) permite realizar unas salidas rápidas, eficientes y con pleno control de la situación gracias a que las RPM se limitan por debajo de las 10 RPM incluso al accionar el acelerador al máximo. Este sistema de control también usa la información de los sistemas TCS y LIF para mantener un nivel óptimo de potencia al acelerar desde parado, lo que permite al piloto concentrarse al máximo en los primeros segundos de una carrera. 

Sistema de cambio rápido (QSS)

Tanto los pilotos de competición como los de circuito disfrutarán al máximo de la tecnología de la IMU de 6 ejes, así como el TCS, SCS, LIF y LCS; además, otro componente destacado del arsenal de tecnología de control de la R1 está en el sistema de cambio rápido (QSS). Un sensor en el pedal de cambio detecta los cambios ascendentes del piloto; a continuación, el sistema QSS envía los datos oportunos a la ECU que reduce el par motor en la marcha engranada para realizar el cambio con más rapidez.

Selección de modo de potencia (PWR)

El nuevo sistema de selección de modo de potencia (PWR) da al piloto la opción de elegir entre cuatro modos diferentes de funcionamiento. Este nuevo sistema es una evolución del conocido sistema D-MODE de Yamaha y los cuatro mapeados del motor permiten regular la apertura de la válvula de mariposa en función de la posición del acelerador.

Sistema de control de conducción Yamaha (YRC)

La nueva R1 también incluye un innovador sistema de control de conducción (YRC). Ofrece 4 grupos de ajustes que permiten seleccionar con un solo clic todos los controles electrónicos mediante unos sencillos interruptores en el manillar. En el YRC los diferentes modos de control también pueden ajustarse completamente para crear nuevas combinaciones basadas en las preferencias del usuario o en las condiciones del circuito.

Unidad opcional de control de comunicaciones (CCU)

Los usuarios de la YZF-R1 que busquen las máximas prestaciones pueden solicitar de forma opcional la instalación del sistema CCU. En la sección de la YZF-R1M encontrará toda la información.

Panel de instrumentos LCD TFT

Gracias a la gran cantidad de controles electrónicos, la nueva R1 genera una inmensa variedad de información y Yamaha ha pensado en una manera eficaz para reunir todos esos datos de un modo claro e intuitivo. Para ello, se ha recurrido a una única pantalla TFT de 109 mm con tecnología LCD y baja reflectividad, capaz de proporcionar la información con la máxima claridad.

Para lograr una alta definición en la pantalla a color, el LCD tiene un tamaño de punto muy reducido que hace que los indicadores de barras de revoluciones, aceleración y frenado tengan una apariencia sólida y de fácil lectura; además, la pantalla se puede poner en modo de "calle" o "circuito" con el fondo en blanco o negro, en función de la situación. Además, también cuenta con un sensor de luz ambiental que ajuste la retroiluminación de la pantalla según las condiciones imperantes.

En el modo "de calle" la pantalla muestra elementos como la marcha engranada, mientras que el gráfico de barras del cuentarrevoluciones cambia de color a medida que suben las RPM, lo que permite al usuario asimilar los datos al instante. En el modo "de calle" también se incluye un odómetro, medidores de distancia, consumo en tiempo real, consumo medio y combustible consumido. Los iconos de la parte superior e inferior también muestran el estado de otros sistemas, como el TCS y SCS, y el modo de potencia seleccionado.

En el modo "de circuito" la pantalla muestra información específica de un modo más claro, como el número de vuelta, el tiempo por vuelta y un sistema de cronómetro. El gráfico del tacómetro comienza en las 8000 RPM y llega hasta la línea roja; además, la marcha engranada tiene un lugar privilegiado en la parte derecha de la pantalla. Para facilitar el análisis después de la carrera, todas las pantallas tienen funciones de memoria que permiten realizar análisis vuelta a vuelta.

R1 2015 03

Controles electrónicos de la YZF-R1

Características técnicas

  • Conjunto altamente sofisticado de controles electrónicos
  • IMU de 6 ejes con detección de movimiento en 3 dimensiones
  • Supervisión constante de la posición y el comportamiento de la moto
  • Mide el ángulo de inclinación, la velocidad de derrape y el grado de rotación
  • Primicia en un modelo de calle
  • CPU de 32 bits con una capacidad de 125 cálculos por segundo
  • Sensor giroscópico de inclinación, ángulo y rotación
  • El sensor de fuerza G mide movimiento de aceleración/frenada, subida/bajada y derecha/izquierda
  • Permite usar otros controles electrónicos de alta tecnología
  • Sistema de control de tracción (TCS) sensible al ángulo de inclinación
  • Sistema de control de derrape de la rueda trasera (SCS)
  • Sistema de control de elevación de rueda delantera (LIF)
  • Sistema de control de salida (LCS)
  • Sistema de cambio rápido (QSS)
  • Sistema de selección de modo de potencia PWR con 4 ajustes
  • Función de control de conducción Yamaha (YRC)
  • Nuevo panel de instrumentos con pantalla LCD TFT
  • Diseño de alta definición antirreflejos
  • Pantalla a color con fondo en blanco o negro
  • Selección de modo "de calle" o "de pista", con visualización de elementos distintos
  • Unidad CCU opcional de control de comunicaciones con registro de datos y conexión Wi-Fi

 

DISEÑO DE LA YZF-R1

Inspirada en la YZR-M1

En 2013, Yamaha Motor reafirmó la excelencia en diseño como uno de los principales elementos en la creación de nuevos productos y definió el concepto de diseño de la empresa para el futuro como un "dinamismo refinado".

Un lateral que expresa ligereza, esbeltez y un tamaño compacto

Una de las principales características de diseño de la nueva R1 es su tamaño compacto vista desde el lateral. El uso de un depósito rebajado y una cúpula recortada y ligeramente más baja, junto con una cavidad de gran tamaño debajo del asiento conforman una silueta con un tamaño bastante más contenido que el modelo actual. Otras importantes características de diseño que acentúan la vista ligera y compacta de la R1 son su corta distancia entre ejes de sólo 1405 mm, junto con el uso de un silencioso en posición intermedia.

El tacto general de ligereza también mejora con el nuevo diseño de capas entrelazadas de los carenados, que confluyen a la perfección entre sí. También hay grandes aperturas en los carenados laterales e inferiores que dejan al aire varias partes del motor y otros elementos aerodinámicos para acentuar la ligereza y el diseño avanzado de la nueva R1.

El ADN puro de la YZR-M1 y la máxima unidad piloto-máquina

El diseño de los carenados de la R1 se va ido formando según los requisitos de la pista; por esto mismo hemos usado el modelo ganador Yamaha de MotoGP como inspiración. Con el conducto de aire central y los perfiles de la cúpula delantera y el parabrisas, la influencia de la YZR-M1 en la carrocería de la nueva R1 es inconfundible.

Lograr la máxima integración entre máquina y piloto es crucial para lograr resultados en circuito. Nuestros ingenieros han tenido muy presente esa máxima a la hora de diseñar todos los elementos de la carrocería. El depósito rebajado con encaje para las rodillas permite al piloto sentarse "dentro" de la R1 para tomar todo el control, mientras que la anchura del asiento garantiza la máxima libertad de movimiento en curvas y frenadas.

R1 2015 20

Nuevo diseño del frontal "sin faro"

Una de las características de diseño más revolucionarias de la R1 es el nuevo frontal "sin faro". En lugar del doble faro habitual, el carenado delantero cuenta con dos luces de posición LED y dos pequeños faros LED en los extremos de los carenados laterales. Este exclusivo diseño hace que la YZF-R1 de 2015 tenga una expresión completamente deportiva que confirma su claro carácter de circuito y su herencia de la M1.

Componentes aerodinámicos y de bajo peso

Todos los componentes externos que se enfrentan al choque con el viento, como los retrovisores y el colín, se han diseñado para ser aerodinámicamente eficientes y esto no sólo reduce la resistencia, sino que refuerza la sensación de velocidad y ligereza de la R1. Se ha prestado especial atención al diseño del colín de forma que redirija el flujo de aire hacia la moto. Otras características, como las tapas del motor, las estriberas o la tapa del sensor del ABS tienen un diseño ligero fileteado que refuerza la imagen de potencia de la R1 a la vez que reduce su peso.

Colores

Las dos nuevas opciones de color refuerzan la contundencia del diseño mediante el uso de elementos horizontales que también enfatizan la armonía de los diferentes componentes. Los nuevos colores también permiten expresar el refinamiento, la precisión y la atención al detalle que se asocian a los productos Yamaha. 

Colores de la YZF-R1 de 2015:

  • Azul / plata mate (DPBMC / MS1)
  • Rojo / blanco (VRC1 / BWC1)

Disponibilidad: Marzo de 2015

R1 2015 21

Artículos relacionados