Alberto Ibañez, el "Rey de las Copas" de velocidad en España
ZX-10 Cup- Tras varios años como piloto aficionado participando en varios regionales y el Nacional de Velocidad, y tras una dura caída con una grave lesión, Alberto Ibañez se puso manos a la obra primero como organizador de rodados para luego ser uno de los fundadores de la exitosa BMW Cup y la Open Easyrace. Este año nos ha vuelto a sorprender tras traer de regreso a las parrillas de velocidad la Copa Kawasaki esta vez con el modelo buque insignia de la marca, la ZX10R, calzada con los SC1 de Pirelli en un ambicioso proyecto que llega para quedarse muchas temporadas.
¿Quién es Alberto Ibañez y de dónde le viene su pasión a la competición?
Yo soy un apasionado de las motos de toda la vida como otros mucho aficionados. Pero hace 20 años me contagié del virus de las carreras de velocidad y desde entonces hizo de esto el eje de mi vida. En un primer momento fundé junto a Eduardo Salvador easyRace, organizando rodadas y entrenamientos, pero hace 10 años pusimos en marcha el proyecto de BMW Cup y paralelamente desarrollamos un proyecto similar pero abierto a cualquier marca, por eso lo de Open easyRace.
¿Cómo surgió la idea de organizar carreras?
Ya hicimos un amago de campeonato en el año 2008, pero solo pudimos hacer un par de carreras. Por desgracia en 2010 tuve un accidente bastante grave que me obligó a dejar las carreras como piloto. Ya teníamos el proyecto de hacer la BMW Cup en la cabeza y entonces me centré en lo que era la organización de ese campeonato y el Open easyRace.
Pero tienes nuevos proyectos este año, ¿no te cansas?
Bueno llevo ya 10 años con la BMW y el Open, al Open le di una vuelta de tuerca hace 3 años ampliando los circuitos y el calendario a 5 pruebas y en 2019 tuvo una gran aceptación, fueron 120 pilotos los que pasaron por nuestra parrilla el año pasado, 75 de ellos en la última prueba que volvimos a llevar las carreras al Jarama.
Pero es cierto he desarrollado un proyecto nuevo con Kawasaki para hacer una copa monomarca con al ZX-10 y por fin he puesto en marcha un proyecto que tengo hace varios años en la cabeza la EASYRACE 200, unas carreras de resistencia para gente muy amateur de 3 horas de duración, 200 millas aproximadamente, para los que se preguntan de dónde sale el 200
¿Tienes la impresión de que el perfil de los pilotos que compiten en las copas ha ido cambiando digamos en los últimos años?
En general ha cambiado el perfil de todos los aficionados que ruedan en circuito. Ahora la mayoría no hacen cursillos de pilotaje o conducción. Creo que es un error porque pilotar una moto en circuito tiene mucho más de técnica de lo que se imagina. Pero por el contrario también la gente lleva mejor equipamiento y todo el material es mucho mejor desde las motos hasta todos los accesorios que se utilizan.
¿También haces unos cursos personalizados para pilotos?
Si, esto fue una idea que se me ocurrió hace 4 años. Llevaba ya unos años viendo las carreras desde el muro y ves muchas carencias de los pilotos nuevos. La gente ha perdido la costumbre de hacer cursillos y muchos van muy rápido a pesar de saltarse principios muy básicos de pilotaje. Al final encuentran el límite antes de lo debido y a partir de ahí lo que hacen es ponerse en peligro ellos mismos, porque los límites de la física y la lógica están por delante del valor o la inconsciencia que le ponga el piloto. De ahí salió el S.A.P. (Stage Avanzado de Pilotaje) easyRace, lo estuve desarrollando casi un año y utilizo un sistema muy diferente a lo habitual. Pero estoy contento de que el 100% de los que lo han hecho me han confirmado que han aprendido cosas que desconocían.
¿También ha cambiado el tipo de moto que participa en estas Copas dirigiéndose últimamente a las Superbike, a que es debido?
Hay de todo, también hay mucha supersport, aunque a la gente les seduce llevar motos de 200cv. Creo que una 1000 es más exigente físicamente, pero hacer buenos tiempos con una supersport es más complicado técnicamente a nivel piloto. Pero la sensación de potencia y velocidad que se tiene encima de una superbike creo que cautiva a cualquiera.
Parece que la crisis ha pasado en lo que respecta a los pilotos que vuelven a confiar en las Copas de promoción. ¿Cuál es el secreto del éxito de tus Copas?
Creo que lo que hay son ganas de pasarlo bien y no tener la presión que hay en algunas competiciones oficiales. Esto es un hobby para la mayoría por no decir todos, al final lo que prima es pasarlo bien, con las menores complicaciones posible. Mi secreto a la hora de organizar es simple, hago lo que me gustaría encontrarme si fuese yo el que corre y en caso de duda sencillamente les pregunto a los propios pilotos, si lo que ellos proponen es viable hacerlo lo hago.
¿Qué es lo que busca un piloto en una Copa de promoción y que les ofreces tú en las que organizas?
Sobre todo buscan divertirse y al mismo tiempo sentirse atendidos. Conmigo tienen trato directo en cualquier momento. Les puedo aclarar dudas y en muchos casos solucionarles pequeños problemas en el propio circuito. Gracias a los años que llevo en esto conozco a casi todo el mundo y la gente siempre está dispuesta a ayudar. Por otro lado yo siempre trato de darle un toque personal a la hora de hacer una prueba y salirme un poco del formato tradicional de cualquier carrera de velocidad.
¿Premio final o prima de salida? ¿Por qué apuestas tú en las Copas?
Los premios siempre son atractivos, pero independientemente de que el ganador tenga una distinción, como es lógico, soy partidario de que no se lleve todo el más rápido. Por eso en mis carreras establezco otras categorías para los que están empezando o los más mayores de la parrilla. También tengo la colaboración de la marca de relojes Kronos que me aporta un reloj personalizado para la pole de la carrera. Pero suelo sortear, siempre que puedo, los regalos de los patrocinadores entre todos los participantes.
El apoyo de Pirelli ha sido fundamental para realizar esta nueva Copa ZX10-R
Por supuesto, la colaboración y asesoramiento de Pirelli, por medio de SRC Competición cuya cabeza visible es Jordi Caparrós, ha sido uno de los pilares para que salga adelante este proyecto. Es un ambicioso plan a tres años en el que la marca italiana va a estar muy atenta ya que es un gran banco de pruebas de cara a ofrecer un mejor producto a sus clientes.
Parece que un briefing aleccionador, para crear una conciencia que en muchos casos no se trae al circuito, es el recurso elemental a aplicar para tener unas carreras sin incidentes. ¿Qué se puede decir y explicar, aparte del significado de las banderas, y sobre todo cómo creéis que se puede mentalizar al participante para que no se vivan escenas como las que se pueden ver en las rodadas?
Creo que el briefing es imprescindible, hay pilotos que no se lo toman muy en serio, pero nunca está demás repetir cosas imprescindibles en pista. Algunos vienen al circuito y por estar en el circuito, que es un entorno muy seguro, se olvidan que este es un deporte de alto riesgo y que alguna conduzca absurda puede tener consecuencias graves.
¿Qué te parece ofrecer el asesoramiento de pilotos con alto nivel en las Copas?
Creo que un piloto con experiencia siempre puede aportar cosas que los pilotos que están empezando ignoran e incluso ni se les pasa por la cabeza.
¿La Federación ayuda en la organización de estas copas o lo ven como rivales a sus competiciones?
Yo llevo años haciendo todas mis carreras junto a las federaciones territoriales. En mis carreras hay muchos pilotos que han corrido su primera carrera en mis “copas” y después han pasado a correr territoriales u otras competiciones, con lo que creo que lejos de ser rivales en muchos casos somos la puerta de entrada de aficionados en la competición.
Los circuitos. ¿Parte importante en la organización de las Copas de promoción?
Evidentemente sin circuitos sería imposible hacer carreras, por desgracia no es sencillo que el circuito se implique en la organización de las carreras, ellos atienden a otros intereses. Pero una vez que estamos allí todos colaboran al 100%. En esto de las carreras te das cuenta que el que está al lado tuyo es otro apasionado como tú de la velocidad. Para la mayoría no es un trabajo.