KTM 790 Duke – Prueba a fondo

Escrito por Mariano, Aníbal y José María el . Publicado en Pruebasafondo

Article Index

KTM790Duke 09
Potente, con personalidad, muy ligera y con la electrónica de sus hermanas de mayor cilindrada. Una moto radical, con un toque hooligan pero no exenta de amabilidad. Es difícil encontrar una moto tan divertida y a la vez, segura. 

En La 790 Duke KTM ha buscado rellenar el hueco entre su gama monocilíndrica y sus grandes bicilíndricos, buscando una potencia controlable y una ligereza y facilidad de conducción que proporcione la máxima diversión en carreteras de curvas.

Monta el motor LC8c, twin bicilíndico de 799 con desfase de 435º entre explosiones.  Anuncia 105 cv de potencia y 87 Nm de par. El embrague es por cable con funcionamiento asistido y sistema anti-rebote. El cambio es de 6 velocidades e incorpora un quick shifter que permite tanto subir como bajar marchas.

El chasis de acero al cromo molibdeno es muy ligero y utiliza el motor como parte de él para ahorrar peso.

KTM790Duke 16

Las suspensiones, como es norma en la marca, son WP, una horquilla invertida con barras de 43 mm y 140 mm de recorrido y un amortiguador con 150 mm de recorrido. En aras a contener el precio, no son regulables, solo el amortiguador permite ser ajustado en precarga, pero, como veremos, no es grave ya que funcionan de manera muy homogénea. Incorpora un amortiguador de dirección, para minimizar los cabeceos que puede producirse al acelerar sobre terreno rizado en una moto tan ligera.

Los frenos son de la marca española JJuan que sirve material a varios equipos del CEV, moto3, moto2 y es el equipo de frenos del kit de la Copa Z900. Bomba radial y pinzas de anclaje radial prometen una frenada a la altura de la deportividad del modelo.

La electrónica procede de la experiencia obtenida con sus hermanas mayores.  3 modos de conducción para carretera: Sport, Street y Rain y un cuarto, Track, pensado para rodar en pista. En todos ellos proporciona la misma potencia, pero la entrega distinta, muy directa en el modo Sport,  muy suavizada en el modo Rain e intermedia en el modo Street.

Posee ABS,  Control de Tracción y anti-wheelie que se adaptan al modo de conducción seleccionado, siendo menos o más intrusivos dependiendo de este. También el freno motor se modifica según el modo de conducción. El ABS dispone de un modo “Supermotard” en el que solo actúa sobre el tren delantero.

KTM790Duke 26

Se puede cambiar entre los modos Sport, Street y Rain en marcha con total facilidad a toque de botón, pero para seleccionar el Track hay que utilizar un menú especial que permite la elección de otros parámetros como el control de tracción en nueve posiciones y seleccionar el sistema de Launch Control que nos asistirá en pista para salir lo más rápidamente posible. Si añadimos que se puede seleccionar los avisos de cambio para el régimen que elijamos, no hay duda de su excelente adaptación a su uso en circuito.

Como cuadro de instrumentos utiliza una soisticada y ligera pantalla TFT con una completa y visible información, con diferentes modos de visualización  y uno específico para circuito. Todas las selecciones de información y modos de funcionamiento se manejan de manera fácil e intuitiva desde los mandos situados en el puño izquierdo. Si se incluye la opción “KTM My Ride” que permite la conexión de nuestro Smartphone y casco, podremos manejarlo desde estos mandos, para elegir música, visualizar los datos del navegador del móvil en la pantalla TFT, etc.

Se puede pedir en color naranja o negro, en ambos casos combinado con gris plata.

KTM790Duke 21

La 790 Duke tiene un precio de 9.499€ lo que la sitúa de lleno en la gama de precio de su competencia directa, 300€ por encima de la Z900, algo más potente, igual de deportiva pero menos sofisticada y unos 1.000€ por encima de la Shiver 900, menos potente y menos deportiva. Está 1.500€ por debajo de la Monster 821, quizás la más asimilable a sus características y unos 300€ por debajo de la MT09. Aunque su principal rival, en nuestra opinión es la Triumph 765, unos 1.500€ más cara pero comparable en planteamiento,  13 cv más potente,  igualmente sofisticada en electrónica y con suspensiones de mayor calidad totalmente ajustables. En todo caso y en las fechas en que estamos, suele haber “descuentos especiales”, por lo que algunas de estas cifras pueden verse afectadas a favor del posible comprador.

Existe un modelo “L” con el motor limitado a 95 cv. que puede ser limitado a su vez para ser conducido con el carnet A2.

Continúa con la prueba dinámica…

Artículos relacionados