KTM 690 Duke

Escrito por Administrador el . Publicado en Pruebasafondo

Article Index

KTM ha vuelto a sorprendernos con la novedad de este modelo para el año 2012, ya que la marca austriaca ha terminado dulcificando uno de sus modelos más agresivos del supermotard “urbano”.  (Sigue leyendo)

ktm 690 Duke006



VicenteRosa

Probador 1

Nombre: Vicente Rosa Serrano

Ficha Técnica: Edad 34 años, Estatura 1.82 m, Peso: 90 kilos.

Nivel: Ex-piloto RACE y Cto. Castellano-manchego en Extreme.









La anterior 690 era una moto alta, estrecha, muy ligera como tiene que ser una supermotard ciudadana.
¿Por qué este cambio a una moto de trazos más suaves que no menos espectaculares? La lógica nos dice que las supermotard ciudadanas ganan nuestro corazón por su espectacularidad pero a la hora de la verdad son poco prácticas y en algunos momentos pueden ponernos en algún apuro, fácil de solventar, pero si nos podemos ahorrar dos “sustos” al mes tendremos la tensión arterial más moderada.

A primera vista; El nuevo modelo que nos presenta KTM rompe con su antecesora de los años 90 tanto en espíritu como en el cuerpo ya que se ha transformado en toda una naked de media cilindrada. Ahora es cómoda, previsible para el piloto, con un chasis espectacular y con unas suspensiones mas “humanas”. De la primera Duke, por descontado, no queda nada, ni siquiera en su espíritu; pero del anterior modelo algún ingeniero de KTM tomó la sabia decisión por los óptimos resultados demostrados, de conservar el chasis y el motor que, aunque con modificaciones y actualizaciones, son básicamente los mismos.
ktm690Duke 3
¿Cuáles son las novedades de este año? .Cuando mi compañero Sergio me llamó para comentarme que KTM había puesto a disposición de Super7 la nueva Duke 690 me imaginaba una espectacular moto naranja por todos lados, debido a que es el color comercial de la marca por excelencia, pero al girar Sergio la esquina de mi calle lo primero que vi fue una moto cuyo color predominante era el negro. El naranja lo íbamos a encontrar en el precioso  bastidor de acero de alta calidad (cromomolibdeno) a base de triangulaciones, tipo Trellis. En la familia Duke la 690 es el segundo hermano, entre la 200 y la espectacular 990. KTM se ha dado cuenta de los tiempos en que vivimos, que la gente no puede tener dos motos y que la moto con la que vas al trabajo es la misma que con la que sales el fin de semana. Para ello han dotado a la Duke 690 de ABS Bosch, llantas Marchesini, embrague antibloqueo, frenos Brembo, horquilla WP y lo que menos me ha gustado; un aspecto un poco más gordo debido a los plásticos de las aletas.

Como siempre, me tomo mis diez minutos para ver todos los detalles de la moto. Como os he comentado la horquilla es una WP de 43 mm sin ningún tipo de regulación pero que los ingenieros de KTM han logrado que funcione bien en todas las situaciones. He de decir que en la unidad de prueba un retén de una barra perdía, aceite lo que producía un tacto esponjoso en el ktm 690 Duke014primer recorrido de la horquilla.  El amortiguador trasero sí se puede regular en precarga de muelle y os recomiendo que lo adaptéis a vuestro peso para que ambas suspensiones se entiendan mejor. La 690 Duke utiliza ABS firmado por Bosch, tenemos de agradecer que sea un sistema desconectable ya que si algún día nos queremos dar alguna alegría podremos anular el sistema para aumentar la diversión. El conjunto Brembo está compuesto en su parte delantera por un solo disco de 320 mm de diámetro y una pinza de 4 pistones, de anclaje radial. Creo que otro disco no le vendría mal. Así desaparecería ese tacto esponjoso que dan los trenes delanteros que tienen un solo disco. No va mal, pero a mi entender la frenada sería más precisa. El ABS que actúa sobre el freno trasero se dispara muy pronto. Esto sumado al sistema antibloqueo de embrague de accionamiento hidráulico, APTC (que funciona muy bien) nos evitará los molestos bloqueos de rueda trasera cuando reduzcamos marchas. Bien, con todo pasamos a la acción.


Sensaciones en ciudad; Al montarnos nos encontraremos en una posición muy cómoda para el día a día, con un asiento con la dureza justa y un manillar ancho pero perfecto para movernos entre coches. Lo que sí eché en falta fue una instrumentación un poco más espectacular. No está mal pero la veo muy básica. Cuenta con un cuentarrevoluciones con una zona roja a partir de las 8.000 vueltas, varios chivatos en su interior y una pantalla digital. Esta pantalla nos informará de la velocidad, temperatura del refrigerante, hora y uno de los siguientes datos: Distancia total, dos parciales o  marcha engranada. Para ser una moto polivalente se echa en falta indicador de nivel de gasolina. Sólo sabremos que tenemos que repostar recordando cuanto hacemos con un depósito, o cuando se nos encienda la luz de reserva.
ktm 690 Duke002
Sobre ella pensaremos que estamos sobre su hermana pequeña. Su altura hasta el suelo alegrará al público femenino ya que el asiento está a una altura respetable y las maniobras en parado no tendrán ninguna dificultad. Arrancamos el motor 690 c.c. de un sólo cilindro, con 70CV a 7.500 rpm, inyección electrónica Keihin EFI, acelerador electrónico y tres mapas de potencia cobra vida. Una moto con 70 cv y 148 kilos de peso nos sacará sin ningún apuro de posibles adelantamientos, ser los amos de las salidas en los semáforos y salir airosos de algún mal trago con cualquier usuario de la vía. Por debajo de 3.000 r.p.m lo pasaremos mal ya que las vibraciones hasta esas revoluciones son numerosas y aunque el eje de equilibrado las apacigua un poco, se ve que no hace milagros, lo que nos obligará a llevar el motor más alegre.
La posición sobre la moto  carga mucho peso en la rueda delantera, lo que nos permitirá girar en muy poco espacio; eso sí ante cualquier situación de tráfico como un ceda el paso ó que tengamos que reducir la velocidad para sortear algún bache será mejor meter primera que intentar salir en segunda.


Sensaciones en carretera; Este es el terreno en el cual se siente intratable, el resumen de cualquier sección es el ktm 690 Duke015siguiente;  llegamos a una curva reducimos una marcha la tiramos dentro (cuando digo la tiramos me refiero a tirarla sin ningún tipo de remordimiento) y ya solo toca disfrutar de la curva. Así de fácil.

No nos llevemos a engaño, los 70 cv que tenemos bajo nuestras hermosas posaderas pueden dar algún susto a pilotos menos experimentados en la conducción  bien por mala adherencia bien porque llevamos una mala elección de marcha. Con tanto par algunas veces nos daremos cuenta de que llevar una marcha de menos puede ser contraproducente en algunas situaciones pero esto ya lo iremos aprendiendo poco a poco mientras tanto disfrutamos de su noble chasis.

El consumo, algo por encima de los 5 litros, es contenido. Como la 690 no bebe mucho tendremos una autonomía de un poco más de 250 km.,  la sensación de confort que permite el nuevo asiento dividido nos permitirá afrontar viajes de cierta envergadura sin ningún tipo de molestia.

En definitiva, KTM ha dado de lleno con lo que la gente busca últimamente por la situación económica por la que pasamos. Tener  varias motos en una, una compañera fiel en ciudad que nos hará movernos con soltura por el tráfico más denso, una novia para las carreteras de curvas que no nos dará malas sorpresas por su magnífico chasis y una madre que nos mimará en largos trayectos por su gran comodidad en orden de marcha.
Si tenéis la oportunidad de probarla no os defraudará, la revolución naranja ha llegado.

Artículos relacionados