Prueba Aprilia Dorsoduro 900 – Pura diversión
Article Index
Página 1 de 5
Tal vez no sea lo mejor para viajar, no pueda llevar mucho equipaje ni sea la más eficaz en circuito, pero bastará elegir una carretera de montaña plagada de curvas para que descubras lo que ofrece: Pura diversión.
En 1977 Aprilia presentó la Dorsoduro 750, un modelo innovador, con una estética y características basadas en sus motos de supermotard, pero con un motor grande y domesticado para poder ser usado por una mayoría de motoristas que no buscaban la radicalidad de motos cercanas a la competición, pero que apreciaban la estética y ergonomía de estos modelos.
Posteriormente la Dorsoduro creció en cilindrada con la presentación de la 1200 ya con 130 cv, una potencia quizás innecesaria para una moto cuya máxima utilización debería ser en carreteras retorcidas de montaña.
Con la aparición de la 900, Aprilia deja de fabricar la 750 y la 1200 para centrarse en un modelo más equilibrado, con mejor electrónica y más accesible al gran público.
Como ya sucedió en el caso de la 750, la Dorsoduro 900 utiliza una parte importante de la Shiver de su misma cilindrada. Chásis, motor y frenos son idénticos, cambian las suspensiones, subchásis y por supuesto, fibras, asiento y manillar, por lo tanto también la posición de conducción, lo que la convierte en una moto de comportamiento muy distinto.
Respecto a la 750, no se incrementa significativamente la potencia máxima que pasa de 92 cv a 95 (lo que permite limitarla para ser usada con el A2) pero el aumento de cilindrada se ha utilizado sobre todo para aumentar el par motor hasta los 90 Nm y conseguir una entrega de potencia más consistente y a la vez mas utilizable.
En la parte electrónica se ha mejorado el sistema ride by wire para conseguir una mejor conexión entre el puño del gas y la respuesta del motor, se ha añadido un control de tracción configurable en tres niveles de intervención y se han definido tres modos de entrega de la potencia por parte del motor: El Rain que la recorta a 75 cv, el Touring que proporciona los 95 cv y el Sport que es el que tiene una conexión mas instantánea entre el puño y la entrega del motor.
Las llantas son significativamente más ligeras, 0,9 Kg de ahorro en la delantera y 1,3 Kg la trasera, lo que facilita los cambios de dirección.
La horquilla es invertida con barras de 41 mm y regulable en precarga y extensión, el amortiguador es un Sachs, situado horizontalmente y también regulable en precarga y extensión. Los recorridos de ambas ruedas son de 160 mm.
El freno delantero lleva dos discos flotantes de 320 mm y pinzas de anclaje radial de 4 pistones. El trasero, un disco de 240 mm.
Utiliza el mismo cuadro de instrumentos de la Shiver 900, con una pantalla TFT en color de muy buena lectura, fácil selección de valores desde la piña izquierda y una información muy completa, con una excepción, falta el nivel de combustible, un detalle criticable especialmente en una moto con depósito de solo 12 litros de capacidad y, en consecuencia, una autonomía relativamente limitada.
El precio de la Dorsoduro 900 es de 9.649€, muy competitivo a nuestro modo de ver.
El resto de características puedes verlas en la ficha técnica que incluimos al final.
Contamos lo que nos ha parecido tras unos días con ella…..