Prueba Yamaha MT-10 SP – Potencia bajo control
Article Index
Página 1 de 5
La supernaked de Yamaha en versión SP es lo más sofisticado y efectivo que puedes encontrar en su segmento, con una gran potencia extraordinariamente gestionada, una parte ciclo intachable, suspensiones y frenos de la máxima calidad y una electrónica que la hace tan dócil o agresiva como tú quieras.
La MT10, en su versión SP mejora aspectos importantes de la ya excelente versión base, un modelo que colmará las aspiraciones de los más exigentes amantes de las prestaciones pero también de quienes buscan un buén control de la situación y docilidad cuando quieren practicar una conducción más relajada.
Sobre la MT10 base cambia el colorido (una elegante combinación de azul, plata y negro), el cuadro de instrumentos (un TFT en color muy sofisticado) y, sobre todo, las suspensiones, horquilla y amortiguador Ohlins con regulación electrónica y autoadaptativa que son los elementos que mas hay que valorar de esta “versión especial”.
El resto de componentes es común entre ambos modelos: Motor Crossplane CP4 de 998 cc, 160 cv a 11.500 rpm, 11,3 Kgm a 9.000 rpm, embrague antirrebote, frenos con pinzas de 4 pistones y anclaje radial, cambio asistido para subir marchas sin embrague, control de crucero, amortiguador de dirección electrónico.
La gestión del motor se puede configurar en tres curvas de potencia, el control de tracción en tres niveles de intervención además de poder desconectarse y, en el modelo que nos ocupa, se puede configurar y cambiar en marcha hasta 5 modos de funcionamiento de las suspensiones. Los modos A1 y A2 vienen preprogramados con settings adecuados para conducción deportiva y turística respectivamente. Los modos M1, M2 y M3 pueden ser cargados con nuestras preferencias en diferentes situaciones (o las preferencias de otros pilotos, si compartimos moto) . Luego es sencillo pasar de una a otra configuración en marcha.
Por último tenemos 4 modos generales A, B, C y D en los que podemos cargar combinaciones del modo de potencia, control de tracción y ajuste de suspensiones para no tener que ir actuando sobre esos tres elementos, bastará elegir un modo general para obtener una de las combinaciones de entrega del motor, grado de intervención del control de tracción y dureza de suspensiones.
Todo fácil de cambiar, eso sí, una vez que te has leído un par de veces los capítulos correspondientes del manual porque las posibilidades de regulación son tan amplias que se hace imprescindible estudiar un poco.
Tienes las principales características de este modelo en la ficha técnica, al final de la prueba.
Vamos a ver en que se traduce esto en marcha, empezamos con la opinión de Mariano ...