Yamaha T-Max 530 - El superventas crece

Escrito por Vicente Rosa el . Publicado en Pruebas de Scooter

Article Index

 

 

Desde que Yamaha sacó por el año 2002 su maxi scooter T-Max, ha gozado de una década tranquila al ser la superventas en todo el mundo dentro de su categoría. Según Yamaha hay cerca de 220.000 T-Max circulando por lo ancho del mundo con lo que el mercado de este tipo de motos es amplio y muy variopinto. (Leer más...)

DSC05119


Este tiempo de claro dominio tiene su parte negativa ya que sus rivales se han preparado muy bien para plantar cara a rey de los maxi scooter. Sus rivales han sacado o mejorado sus modelos ya existentes como BMW con su 600 S y 650 GT, el especial Honda Integra con transmisión DCT y al poderoso Aprilia SRV 850, además de los conocidos Gilera GP 800, Honda SW-T 650 y el veterano Suzuki Burgman 650. 

Tmax530 014

 

Probador 1

Nombre: Vicente Rosa Serrano

Ficha Técnica: Edad 34 años, Estatura 1.82 m, Peso: 90 kilos.

Nivel: Ex-piloto RACE y Cto. Castellano-manchego en Extreme




Yamaha ha reaccionado oyendo las opiniones de sus usuarios que demandaban un aumento tanto de cilindrada como de potencia y así lo ha hecho ya que la cilindrada ha aumentado hasta los 530cc y la potencia ha subido 3 Cv quedándose en unos buenos 46 caballos. Pero ¿se notarán estas mejoras en la calle?

A primera vista;  Ya os he comentado por encima lo que cambia en el T-Max por dentro, pero no que novedades nos trae Yamaha para su maxi scooter por fuera. La estética es totalmente diferente y prácticamente no ha quedado ninguna pieza de plástico de la carrocería sin cambiar. El catálogo de refranes y dichos del español es muy extenso y en el apartado estético la expresión “para gustos los colores” nos viene bien debido a que habrá gente a la que le guste el modelo anterior de líneas más afiladas y otros las nuevas formas, ya que Yamaha ha optado por darle unas forma más redondeada y musculosa muy acorde a su buque insignia en el segmento de las deportivas, hablo ¿como no? de la Yamaha R1. Ahora la T-Max 530 es más deportiva, más agresiva. Sin ir más lejos, el colín y el piloto trasero recuerdan mucho los de las motos deportivas de la casa.

Tmax530 002

En la parte ciclo se ha rediseñado completamente el chasis de aluminio otorgándole  más rigidez con menos material y reduciendo su peso total con la adopción de un nuevo basculante, en aluminio de doble brazo, construido en dos piezas. Con estos cambios y el nuevo sistema de transmisión por correa el peso total ha conseguido bajar de los 200 kg en vacío y lo que es más importante, repartidos al 48 y 52% sobre el tren anterior y el posterior.

En cuanto al confort del usuario el asiento ahora es más plano, la ubicación de los retrovisores ha pasado a los laterales del frontal de la moto con lo que quedan un poco lejos a la hora de regularlos. La capacidad de carga es idéntica a su predecesora, con el mismo hueco bajo el asiento y dos guanteras delanteras.

Tmax530 012
Sensaciones generales;  Al girar la llave a “ON” el sonido del nuevo T-Max nos enamorará ya que este nuevo motor tiene un sonido más ronco, además no llega a vibrar de forma molesta, y al abrir gas descubres su nueva capacidad para acelerar lo que te convertirá en el rey de las salidas en parado ya que ninguna deportiva te va a ganar a la salida de cualquier semáforo.

La suma de la nueva curva de potencia y el variador más agresivo hace que las aceleraciones sean muy superiores y al nivel de lo que antes se conseguía montando variadores de la industria auxiliar. El pequeño aumento de potencia también se aprovecha mejor gracias a una transmisión secundaria nueva, por correa dentada, lo que consigue aligerar la parte trasera de la T-Max y  desplazar el reparto de pesos ligeramente hacia adelante

Tmax530 004

El motor va claramente más subido de vueltas con lo que como no te des cuenta, al mirar al marcador, irás ya a unos ilegales 150 km/h pidiéndote el T-Max que vayas a buscar los 180. Asombra la capacidad de recuperación en alta velocidad, pasar de 90 a 120 es casi instantáneo.

 En Madrid, estos últimos días los hemos pasado con el viento entrando desde todas direcciones, pues bien, el T-Max tiene en todo momento un comportamiento suave y alegre y puedes mantener sin el menor titubeo cualquier ritmo que te propongas. La pantalla regulable en altura en tres posiciones no le causó ningún problema aerodinámico a mis 1.80 m de altura, la cúpula al ser más estrecha ha dejado los brazos expuestos al aire, con lo que a grandes velocidades molesta un poco más, pero nada del otro mundo.

Los consumos reflejados por la pantalla han sido durante la prueba bastante reales, sobre los 5,5 a 6 litros los 100 km. Nos parecen bastante correctos teniendo en cuenta el peso y las prestaciones del scooter Yamaha.

Tmax530 011

Al aventurarme por las carreteras de la Sierra de Madrid al T-Max lo que le gusta de verdad son las curvas de todo tipo y todo radio e incluso sobre todo tipo de asfalto. Es una moto que te obedece sin ningún tipo de problema, sin el menor extraño ni sorpresas cuando pilotas buscando los límites. En tramos como el que enlaza la Cruz Verde con Robledo de Chavela queda patente la agilidad del tren delantero y la rapidez con la que efectúa los cambios de dirección. Te sientes muy cómodo. El guión a seguir es el siguiente, vislumbras la curva, calculas la trazada, frenas, tumbas y aceleras a fondo hasta la próxima, nada de cambios, embragues ni demás complicaciones; alguna vez ha sido tan fácil realizar una conducción deportiva?.

Una de las cosas que menos me gustó del nuevo T-Max 530 fueron sus nuevos faros debido a que sus ópticas elipsoidales proyectan un haz de luz demasiado definido, que no ilumina tan bien nuestro camino de noche y, lo que es peor, que no permite que los demás conductores nos vean tan bien como antes. He de decir que por la noche abusé en muchas ocasiones de las largas con las consiguientes protestas de otros usuarios de la vía pero era la única forma de sentirme mínimamente seguro de por dónde pisaba.

En el apartado de frenada no tendrás ningún problema, simplemente te tienes que acostumbrar a lo progresivo del sistema, sobre todo si vienes de una moto deportiva. La potencia de frenado corre a cargo de un conjunto compuesto de un doble disco delantero de 267 mm y uno trasero de 282 mm.

Tmax530 007

Destacar el gran disco trasero de 282 mm con dos pinzas independientes, una para la propia frenada, y otra más pequeña para el freno de estacionamiento. El sistema ABS es opcional, cuesta 600€ más y una buena opción que puede ahorrarnos algún disgusto.

En resumen;  El problema de probar un maxi scooter como el T-Max es que te va a gustar y enseguida querrás uno para ti ya que Yamaha nos regala en una misma moto facilidad de conducción, equilibrio, potencia, eficacia y practicidad para el día a día, con lo que, salvo los pequeños matices comentados, puede continuar siendo el scooter que la mayoría querría. 

Tmax530 009

Vicente Rosa.