Yamaha X-Max 400. Prueba a Fondo
Hemos probado el Yamaha X-Max 400, pasa y ponte cómodo porque hemos desgranado todas sus facetas, aunque, tal vez, no seas de los que contemplan un scooter como opción, ésta prueba te puede resultar más que apetecible. (Sigue Leyendo).
Nombre: José Manuel Arredondo (aRRe)
Ficha Técnica: Edad: treinta y pico, estatura 175 cm, peso: 76 Kg
Nivel: Uso diario de moto en una batalla contra la serpiente enlatada de las ciudades, los fines de semana en ruta y algunas veces quemando energía en circuito.
Cuando era pequeño no me gustaban demasiado las lentejas, cuando tocaba me las comía, pero no era mi plato favorito.... ahora soy capaz de diferenciar una lenteja Pardina de una lenteja de La Armuña.
Esta evolución no ha sido por casualidad, demasiado trabajo, críos en casa, facturas, falta de tiempo y 10.000 excusas más me han hecho ir pasando de gustos más contundentes y un poco presuntuosos a otros más complejos, elaborados y pragmáticos .... aunque siempre manteniendo la esencia RR en las venas…. o estaba hablando de comida?
Para un motorista que pase de “MOTO” a scooter, la decisión no es sencilla, pasarse a un Mega Scooter tipo TMax 530, BMW 600C, Aprilia 850, Burgman 600, etc ... con el consiguiente desembolso económico o a un scooter de media cilindrada (entre 300 y 400cc) que puede ahorrarnos un dinero considerable cubriendo a medio plazo nuestras necesidades reales.
En ambos casos tendremos un pérdida considerable de par/potencia y renunciamos a las marchas para entrar en un extenso mundo de variadores, rodillos, muelles, etc… sin embargo, no debería ser un factor a tomar en cuenta ya que a corto plazo seguro que quedaréis defraudados aunque en otros aspectos puede que seáis recompensados con creces, de hecho, si estáis sopesando esta decisión es porque ya los intuís ;-)
En el otro extremo están aquellos motoristas que tienen un scooter de baja cilindrada y quieren o necesitan evolucionar a uno con mejor chasis, más potente, etc…
Entre ambos casos hay una infinidad de posibilidades y para la mayoría, la Yamaha X-Max 400 es una de las alternativas muy a tener en cuenta, para todos os cuento nuestras impresiones tras nuestra prueba.
Estética
La estética es uno de los puntos fuertes de este scooter, olvidada completamente su antecesora La Majesty 400 y siguiendo la exitosa fórmula de las X-Max de 125cc y 250cc posee una parte delantera afilada y muy armoniosa que con ciertos toques intenta acercarse a su hermano mayor; el T-Max. Se comercializa en blanco (Absolute White), negro (Midnight Black) y en negro mate (Matt Grey) que sin duda es el color más singular.
La altura total hace que estilice mucho el conjunto a pesar de tener una parte trasera demasiado amplificada, en la parte trasera-izquierda tenemos el conjunto de “transmisión” que sobresale muchísimo haciendo incluso que la palanca del caballete quede extremadamente fuera del conjunto, en la parte derecha el escape se alarga hasta el final de la moto y más allá.
Lo primero no tiene una solución pero el tubo se puede cambiar por un precioso Akrapovik por unos 715€ que aporta un poco más de rendimiento, elimina 6 Kg y proporciona un ronroneo del motor que nos permitirá ser más visibles entre los coches.
Las luces de posición led, los intermitentes incrustados en el carenado y los dos faros que componen el conjunto lumínico frontal no aportan ningún cambio significativo con respecto a sus hermanas menores, sin embargo, los leds traseros le dan un toque muy personal que permite diferenciarla claramente al adelantarnos.
La instrumentación es muy acorde a la estética general de la moto, el velocímetro a la izquierda, el tacómetro a la derecha y en el centro una pantalla naranja con la información, un poco básica para una moto del siglo XXI; hora, fuel, temperatura del motor, temperatura exterior y en la zona baja un hueco para los kilómetros recorridos totales o dos parciales, echo de menos indicadores de sobre el consumo instantáneo, consumo medio o autonomía.
Capacidad de Carga
Uno de los aspectos más importantes en un scooter es la capacidad de carga, esta X-Max nos ofrece un habitáculo bajo el asiento que permite colocar dos cascos integrales, solo hay que tener en cuenta que los senos son casi independientes y el hueco que los comunica es muy estrecho, es decir, no podríamos meter bajo el asiento un macuto grande. Tampoco me gustó que al abrirlo no tuviera algún resorte que lo levante, tienes que levantarlo a la vez que giras la llave por lo que no se puede realizar la operación con una sola mano, y una lucecita interior le hubiera venido muy bien.
En la parte delantera tiene dos huecos muy útiles para llevar pequeñas cosas, el de la izquierda tiene llave lo que nos dará sensación de seguridad y la de la derecha nos permite abrirla y cerrarla de fácilmente para portar cosas en los trayectos, estéticamente son muy bonitas y están perfectamente integradas en el chasis pero las bisagras no parecen muy fuertes.
Primeras impresiones
Nada más subirte a la moto notas que el asiento es alto y muy ancho lo que impide que se llegue bien al suelo, en mi caso con 1,75 cm llego con las puntillas de los pies, para llegar bien hay que situarse en la parte delantera del asiento y eso es muy incómodo sobre todo en los atascos en los que los coches no se mueven, y los que lo hacen, es para cerrar el hueco por el que podías escapar. Por eso y dependiendo de tu altura y del uso que le vayas a dar puede convertirse en un aspecto determinante para decidirnos por este scooter.
En marcha el manillar se siente estrecho y a buena altura, lo que nos da ventaja para movernos entre los coches, las piernas no se pueden estirar completamente pero no llega a ser incómodo porque te acostumbras rápido, aunque hay que tenerlo en cuenta si somos 'pati-largos'.
Si os fijáis en los reposapiés, Yamaha ha ganando unos centímetros en la parte delantera y ha dejado una salida cómoda en la parte trasera para adoptar una postura más agresiva que nos permite tumbar de forma más instintiva... pero sobre lo de tumbar os doy la mala noticia un poco más abajo ...
Regulas los espejos, abres el gas, el motor se revoluciona y te das cuenta de que empuja bien una vez en marcha, zigzagueas un poco y sientes lo ágil y divertida que va a ser, en marcha no se notan los 211 Kg que declara (215 Kg con ABS). Pruebas los frenos y notas como se hunde la suspensión para absorber parte de la inercia y ohhh, enseguida me salta el ABS! Claro, está preparado para lluvia y en seco es un poco intrusivo. Tras los primeros kilómetros me detuve a pensar una palabra que definiera las primeras sensaciones y EQUILIBRADA fue la que me vino a la cabeza... podría haber sido ágil o dinámica pero mi sensación iba más allá de eso.
En movimiento
Vías rápidas de grandes urbes o en desplazamientos entre ciudades es sin duda donde mejor se defiende este “maquinón”, gracias al poderoso motor, buen chasis, buena protección del conductor y sobre un buen asfalto nos podemos desplazar muy cómodos y rápido a cualquier sitio.
Evitaremos los centros de ciudades grandes con constantes paradas/salidas y donde haya que ratonear entre los coches porque no es donde mejor se defiende este scooter, sobre todo por la dificultad de llegar al suelo y que el escape se alarga demasiado, esto no quiere decir que no se pueda sobrevivir a estas situaciones pero estaremos más a gusto sobre otros ‘escenarios’
Cogí confianza enseguida, me sentía bien sobre este scooter, empecé aumentar la velocidad y decidí exprimirla un poco más, pero de pronto, entrando en una rotonda “de aquella manera” sentí como raspaba el caballete y salí despedido hacia el exterior, puff que susto y eso que ni siquiera intuía que estuviera cerca del límite … así que lo siento por los, presentes o futuros, poseedores de esta excelente moto pero tendrán que quitarlo o buscar alternativas creativas para solucionar este fallo de diseño.
A partir de este momento no me sentí cómodo en rotondas y curvas cerradas de carreteras secundarias a izquierda donde seguro que me hubiera divertido mucho de no ser por ese “rumrum” de que podía llegar al límite de la moto, después de probar hasta rozar un par de veces más, me obsesioné por no tener la seguridad del efecto de una estribera pleglable. Puedes ir muy rápido con él pero tienes que tener en cuenta el límite.
En autopistas el scooter se puede ir sin problemas a un ritmo similar al del tráfico que nos podemos encontrar, nos sentiremos cómodos porque la protección es buena y gracias a su potencia nos permite escapar de algún vehículo pesado con el que nos crucemos. Pero está claro que tampoco es su hábitat natural y en curvas amplias no tiene la estabilidad que nos gustaría, seguramente por los 1565 mm que distan los ejes -de las menores longitudes entre sus competidores- y las medidas de los neumáticos Michelin City Grip; (del:120/70-15 y tras:150/70-15)
Más Detalles
La potencia a un precio razonable es lo que busca principalmente un usuario de un scooter de estas cilindradas, la Yamaha es de los scooter de 400 que declara menos potencia con 31,5 cv frente a los 37,5 cv que tiene el más potente (Peugeot Satelis 400), pero aunque no sea el que más cv desarrolla tiene un mejorado par motor de 34Nm a 6000 rpm que junto a los demás elementos que forman parte del ciclo ha conseguido que haya una tracción y sensación de que ofrece más. Empuja muy bien desde baja velocidad hasta puntas que superan ampliamente los máximos legales.
Durante estos días, he notado que tiene un comportamiento claramente mejor cuando la moto está caliente, todo es más rápido y contundente así que, si normalmente es aconsejable dejar cualquier vehículo alcanzar su temperatura óptima de trabajo, en esta moto lo tendremos más en cuenta antes de exprimirla. Por suerte tenemos un indicador de temperatura de trabajo del motor muy visible en el cuadro.
De forma complementaria a la acción están los frenos, en este modelo los discos delanteros son de 267 mm, no son los más grandes del segmento, incluso el Piaggio X10 de 350 cc los monta de 280 mm, pero son mordidos con suficiente superficie para que podamos detenerla bien. Como os comenté arriba en las primeras frenadas me saltaba el ABS a menudo, imagino que por mi forma tan ruda de frenar, posteriormente estuve haciendo pruebas dosificando la frenada pero cuando decidía pararla contundentemente no conseguía evitar que saltara, sin embargo era capaz de detenerla de forma eficaz. Si eché en falta un freno de mano como tiene la T-Max, si tienes que soltar ambas manos en una cuesta te pone en un apuro.
Otro elemento que entra en juego en la frenada son las suspensiones, la delantera con una horquilla telescópica de 110 mm de recorrido, me pareció un pelín blanda para mi gusto pero me habitué enseguida y absorbe bien la frenada, lo que hace que ésta sea contundente, además nos hace los trayectos más ‘blanditos’ y cómodos. En la parte trasera monta una unidad oscilante con dos amortiguadores más duros que hacen bien su función.
Motor, frenos y suspensiones no tienen sentido si no van acompañados de un buen chasis con una acorde distribución de pesos (nuestro caso 43/57) que nos transmita las sensaciones y aporte seguridad, personalmente creo que aquí es donde el X-Max 400 sobresale y es por eso que nos permite exprimir sus virtudes al máximo.
La moto tiene una protección aerodinámica muy bien conseguida, la cúpula parece estrecha pero resguarda bien del viento. El habitáculo para las piernas está suficientemente protegido del viento y a pesar de hacer la prueba en días de frio me sentí a salvo.
Los espejos retrovisores son un tema de los más importantes para la seguridad en ciudad y algunos fabricantes no los tiene en cuenta, en este modelo me han sorprendido gratamente, están situados a una altura justa para que no tropiecen con la mayoría de los retrovisores de coches, son accesibles con un pequeño giro de cabeza y tienen un avance que nos permite tener un buen ángulo de visión de lo que sucede alrededor.
Conclusión
Para mi es la palabra que definiría esta scooter sería COMPLETA, no es la más potente de los 400’s pero anda muy bien, la acompañan buenos frenos, buenas suspensiones, una parte del ciclo y un reparto de pesos que hace que nos movamos muy ágiles, transmite muchísima confianza, protege bien, buenos acabados, una buena capacidad de carga y además es preciosa.
Precio: 5.999 €
AQUÍ TIENES UNA AMPLIA GALERÍA DE FOTOS DE LA YAMAHA X-MAX 400