Husqvarna Nuda 900 R
Article Index
Hace 2 meses publicamos la prueba de La Nuda 900, y disfrutamos a tope con ella por carreteras de montaña, ahora completamos esta prueba con su hermana más radical, la R y, como no podía ser de otra manera, incluimos el circuito de Albacete dentro del menú. (leer más...)
Esta es una prueba más corta de lo habitual en Super7, debido a que está muy reciente la de su hermana la Nuda 900, con la que comparte todo, salvo suspensiones y frenos. No os queremos aburrir repitiendo detalles comentados tan recientemente. Si no habéis leido la prueba de la Nuda 900 publicada en Mayo, considerad el leerla antes de seguir. ¿Ya lo habéis hecho? Continuamos...
Probador 1
Nombre: Vicente Rosa Serrano
Ficha Técnica: Edad 34 años, Estatura 1.82 m, Peso: 90 kilos.
Nivel: Ex-piloto RACE y Cto. Castellano-manchego en Extreme.
A primera vista; Uff por donde empiezo ¡espectacular! Después de los 10 minutos de rigor para observarla para ver como siempre los componentes con los que se ha dotado a la Husqvarna Nuda R esta incluye una horquilla regulable en tres vías de 48 mm de origen SACHS, además de un Öhlins detrás, también multirregulable, que nos permiten encontrar el tarado adecuado para hacer tandas a muy buen ritmo. La suspensión de la Nuda 900R está diseñada para elevar el centro de gravedad de la moto con respecto a la Nuda 900, con lo que se aumenta la distancia al suelo y se mejora el manejo, para lograr una conducción apasionante y una máquina de respuestas rápidas. Pinzas de freno Brembo monobloque y discos de 320 mm para dar una mayor potencia, perfecta para circuito pero como luego os comentaré un poco agresivas en ciudad. Basculante-llantas-retrovisores son de la F800R (hasta el disco de freno trasero es el mismo de la naked germana, con su carril para el ABS, careciendo la Husqvarna de este sistema). Lo que destaca en todo el diseño de la Husqvarna Nuda 900R es el pequeño alerón que han puesto en el lugar del guardabarros delantero supongo que será para que el radiador reciba una corriente continua de aire cuando estemos rodando. Curiosa la forma del depósito, con muchos ángulos, pero que se integra muy bien con el resto de la moto desde el puesto de conducción veréis que es como tener una mesa delante de vosotros.
Se nota la mano de BMW (propietaria de Husqvarna desde 2007) del diseño de la Nuda 900R dando la sensación que todas las partes de la moto tienen su razón de ser. La base del grupo motor deriva directamente de la saga F800 pero con profundos cambios que afectan a la cilindrada y en consecuencia a su potencia y tacto. Alrededor de este motor los diseñadores de BMW han hecho una moto digna de película de ciencia ficción.
Como siempre la prueba del semáforo me iba a llevar a decidir si la Husqvarna Nuda 900 R es tan espectacular como me pareció cuando la vi por primera vez y de nuevo los italianos ganan ya que las vueltas de cabeza de lo demás usuarios de la vía fueron continuas y cuando paraba en cualquier terracita para descansar la Husqvarna se ganó algunas fotos.
Sensaciones en ciudad; Con la Husqvarna 900 R te convertirás en el malote del barrio y no porque vayas haciendo caballitos a diestro y siniestro, que la Nuda R te ayudará a ello, sino porque es imposible no caer en la tentación de acelerar en las primeras marchas como un poseso. Esto es debido a que según nos sentamos en ella vas muy “encima” en una posición agresiva de supermotard, con un asiento duro, unas estriberas bajas, suspensiones con unos tarados más duros que su hermana la “Nuda a secas” y un motor que te invita a ser un demente pero con dos dedos de frente. Las aceleraciones son escandalosas, las recuperaciones en marchas largas soberbias y la caja de cambios es muy precisa. En cuanto al motor hay que mantenerlo entre las 2000 y 5000 r.p.m. para sacarle todo el potencial y los increíbles medios de los que dispone. El bicilíndrico nos regala 105 cv sobre las 8500 r.p.m. y un par motor de 100 Nm pero para conducción ciudadana no nos harán faltas tales cifras porque haremos el “holeshot” en todos los semáforos con sus muy bien escalonadas primeras marchas. Su agilidad está garantizada, no como el confort del pasajero, pero la Husqvarna Nuda 900R nace para ofrecer la máxima satisfacción a quien se pone a sus mandos.
El cuadro de instrumentos es pequeñito y completo, en él encontraréis cuentarrevoluciones, pantalla LCD con velocímetro, información de marcha insertada, temperatura, etc. Mediante un botón podréis cambiar de mapa de potencia, e incluso encontraréis warning y avisador de sobrerrégimen. En verdad en el diseño del cuadro los italianos no se han volcado mucho ya que me recuerda un poco a los ciclomotores de principio de la década de los 90, pero por lo menos cumple su misión. Otro punto negativo heredado de sus hermanas de campo es que al ir a repostar te quedas con el tapón en la mano al no contar el depósito con una bisagra donde se quede anclado; en cuanto a la accesibilidad mecánica el alojamiento de la batería es extraño dificultando en todo momento las tareas de mantenimiento además el asiento para acceder al hueco del cual dispone se llega tras quitar un tornillo con una llave allen.
Sensaciones en circuito; Hasta el circuito de Albacete nos desplazamos otra vez para ver como se comportaba la italiana en este tipo de terreno. Esta vez se trataba de una rodada nocturna y tenía ganas de ver como se desenvolvería la Husqvarna en un circuito ratonero como el de Albacete. Así que manos a ello, una ligera pulsación en el botón de “ON” y el motor de de 900 c.c. empieza a rugir gracias también al precioso silencioso de que dispone la Nuda R. Por defecto, de las dos curvas de potencia que se pueden elegir desde el cuadro de instrumentos, al iniciar la marcha disponemos de la más potente. Si antes os comentaba que en ciudad el motor hay que aprovechar sus buenos medios entre 2000 y 5000 r.p.m. el Mr. Hyde de esta moto lo encontramos a partir de las 6.000 r.p.m. , la moto gira fácilmente, pero nos tendremos que mover encima de ella para que todas las maniobras que vayamos a hacer sean perfectas; me explico, en las curvas más cerradas hay que moverse sobre el manillar para qué acabe de girar con esto lograremos que no se nos abra la trayectoria a la salida de las curvas. Con esto podremos abrir el gas anticipadamente y la aceleración será endemoniada. El motor en circuito tiene una respuesta en bajos suavecita, no parece un motor de 900 cc, y cuando pasa de las 6.000 rpm se dispara enérgicamente hasta las 9.500 con muchísima rapidez y elasticidad. Entre ese rango de revoluciones el Nuda 900 R será donde evaluaremos nuestro nivel de pilotaje ya que no encontraremos vibraciones o cortes de encendido.
La frenada es brutal, como os he comentado antes, suficiente para circuito donde sigue bloqueando llevándote algún sustillo pero creo que es demasiado para su uso por calle ya que son frenos de todo o nada. Como resolvemos este problema,, pues conduciendo en versión supermotard bajando marchas de dos en dos y apoyándonos en el freno delantero un poco.
La confianza en las inclinadas es soberbia gracias al chasis aunque al tener las estriberas muy bajas muy a menudo las rozaremos. El neumático delantero a mi gusto tendría que tener un perfil más triangular para tener mayor apoyo lateral.
En definitiva la Nuda 900 R tiene un nuevo seguidor en mi persona pero es aconsejable decir que es una moto para personas con experiencia ya que solo estos sacarán todo el provecho.
Por cierto, acabamos de recibir los precios modificados con el nuevo (por no calificarlo de otra manera) I.V.A. Son 10.250€ para la Nuda y 11.820€ para la Nuda R, una subida de 260 y 230€ respectivamente sobre los anteriores .
Vicente Rosa