Prueba Triumph Tiger 1200 XCA
Article Index
La moto más viajera de Triumph, una auténtica GT con imagen y polivalencia Trail dotada de todas las comodidades y ayudas para plantearnos cualquier viaje de larga distancia y disfrutarlo al máximo.
Con la desaparición de la Trophy del catálogo de Triumph, la Tiger 1200 se convierte en la principal oferta de la marca para los viajeros de largas distancias. Lo cierto es que es una oferta más que digna que supera en casi todos los aspectos a la Trophy, salvo en protección aerodinámica en rodillas y hombros.
Es la trail de rueda grande (realmente media con sus 19”) mas adaptada a los viajes de larga distancia que hemos probado.
Su motor tricilíndrico de 1.215 cc proporciona 141 cv. a 9.350 rpm y unos fenomenales 122 Nm a 7.600 rpm, unas cifras muy destacables pero que no lo dicen todo ya que su característica más destacada es la elasticidad con que las entrega. El embrague es de accionamiento hidráulico y con sistema anti-rebote. El cambio de 6 velocidades incorpora un quick shifter dual que permite subir y bajar marchas sin usar embrague ni cortar o dar golpe de gas.
El chasis en un multitubular de acero y el basculante es monobrazo y aloja la trasmisión por cardan. La suspensión, firmada por WP, es la semiactiva de la marca, manejada electrónicamente y auto-adaptativa, según la selección del piloto, a las características del asfalto. La horquilla invertida tiene barras de 48mm de diámetro y un recorrido de 190 mm. El amortiguador tiene 193 mm de recorrido.
Utiliza neumático delantero de 120/70 de 19” de diámetro y trasero 170/60 de 18”. Los modelos XC incorporan llantas de radios, el resto llantas de aleación pero preparadas para montar neumáticos sin cámara en todos los casos.
De detener la moto se encargan los 2 discos delanteros de 305 mm y las pinzas Brembo monobloque de 4 pistones y anclaje radial, colabora el disco trasero de 285 mm con pinza Nissin de 2 pistones.
El concepto de “Tecnología orientada al motorista”, en palabras de Triumph, se centra en la completa electrónica que facilita la vida de su dueño y actúa en consonancia con la información del un Módulo de Medición Inercial (con 6 ejes de medición, 3 acelerómetros y 3 giróscopos) y permite que tanto el ABS como el control de tracción se adapten a la situación de inclinación, aceleración y velocidad del vehículo.
Dentro de este paquete destacamos los seis modos de conducción (Rain, Road, Deportivo, Off-road, Off-road pro y Rider), el Rider se destina a que el usuario lo configure de acuerdo a sus gustos eligiendo mapa de entrega, nivel del ABS y nivel del Control de Tracción.
El sistema de ajuste de suspensiones que permite ajustar “a toque de botón” la precarga y en marcha los hidraúlicos, tiene varias soluciones interesantes, dos modos automáticos que hace que se adapte a situaciones variables de carretera u off-road; manualmente se pueden elegir hasta 9 posiciones que van desde la mas blanda (Confort) hasta la más dura (Sport). También se puede elegir si queremos que al cambiar de modo de conducción se cambien automáticamente estos settings a los almacenados para el nuevo modo o hacerlos independientes para que se mantengan aunque se cambie de modo.
Además de los ya citados quick shifter dual, faros adaptativos, ABS y control de tracción adaptados a su uso en curvas, incorpora control de crucero, asistente de arranque en pendiente, arranque sin llave, acelerador electrónico, faros adaptativos para curvas, toda la iluminación es LED, mandos retroiluminados, puños y asientos calefactables.
Toda la información se visualiza en un atractivo panel TFT a color con seis configuraciones de visualización y se selecciona con los mandos situados en el puño izquierdo, fundamentalmente un pulsador de 4 direcciones.
Triumph ha anunciado para mediados del 2019 un sistema de conectividad que será primer sistema del mundo que integra los controles de la GoPro con los de la moto, el primer sistema de navegación por símbolos que Google desarrolla en colaboración con una marca de motos y permitirá un fácil manejo de la música y el teléfono móvil. Este sistema se podrá añadir a todos sus modelos con pantalla TFT y, por lo tanto, a la Tiger 1200 XCA.
La XCA pesa 248 kilos sin gasolina, tiene un depósito de 20 litros de capacidad y su asiento puede situarse a 835 u 855 mm del suelo en sus dos posibles posiciones.
Triumph recomienda revisiones cada 16.000 Km o cada año y, como en todos sus modelos, la ganatía es de 4 años.
El precio del modelo probado 1200 XCA, el más completo, es de 22.000€. Si preferimos el modelo más básico, la gama parte de los 16.700€ del modelo XR.
El funcionamiento en marcha de estos elementos lo comentamos a continuación en la prueba dinámica…