Arranca el Proyecto Suraj: Expedición al lejano Oriente en moto

el . Publicado en Home

2013-09-05 11.17.49

 

 

Aventura, literatura y sobre todo Solidaridad embarcadas en una moto. Super7 ha asistido esta mañana a la rueda de prensa y presentación del proyecto Suraj (Sigue Leyendo).

 






El escritor y aventurero Fabián C. Barrio pone en marcha la “Expedición Mutua Madrileña-Proyecto Suraj”. Desde este sábado día 7 iniciará su aventura de 7 meses.

Aventura y tecnología

La moto es una Triumph Tiger Explorer 1200, completamente de serie a nivel mecánico, y con tan sólo algunas adaptaciones particulares en el apartado de accesorios. Fabián le ha dado el nombre de Durga, diosa indú que se representa por un tigre y que libera a los seres humanos de la codicia y la crueldad.
La aventura se desarrollará sobre un kilometraje entre los veinte y los veinticinco mil km, con la revisión más importante, de cambio de neumático y aceite, prevista para hacer en la India.

2013-09-05 11.33.35

Periodismo de Investigación

Un análisis profundo de la problemática que envuelve este asunto de los niños nepalíes en los circos indios, apoyada por cámaras ocultas, vídeos en tres dimensiones, panorámicas interactivas y seguimiento de la geoposición de Fabián en tiempo real a través de la red.

Causa humanitaria

Entre 500 y 700 niños son comprados al años en las aldeas de Nepal para formar parte de los circos indios. El precio pactado de cada niño es el de una cabra a cambio, por el que los padres firman un documento con el pulgar cuyo contenido desconocen porque no saben leer. Los niños son llevados a esos circos, en los que edad vital está comprendida entre los siete y los catorce años. Después de cubrirla, son abandonados en las calles de una sociedad regida por las castas, mientras que estos niños, por ser extranjeros, lógicamente no pertenecen a ninguna.
El objetivo de Fabián será unirse a la causa de la Organización Benjamin Trust, haciendo llegar la ayuda económica que la Fundación Mutua Madrileña prestará a esta ONG para rescatar a los niños del circo, devolverlos a Nepal y allí formarlos, incluso en su iniciación circense, para constituir un valor añadido para sus familias y así evitar que sean nuevamente vendidos.

Algunos detalles del viaje

Partirá de la Torre de Cristal, en el Paseo de la Castellana de Madrid, acompañado, hasta el momento, por más de doscientas motos, que le escoltarán hasta Lozoyuela, donde nuestros amigos de la asociación Muévete por Madrid en Moto han organizado una barbacoa, con la simpatía tan habitual que les caracteriza, a modo de despedida para el aventurero. A partir de ahí, tendrá diez días para cubrir el tramo europeo hasta Estambul, diez más para cruzar Turquía, calcula que unos 15 para cruzar Irán, donde al parecer se tiene por costumbre parar al viajero para invitarle a comer, 15 más para atravesar el conflictivo Pakistan. En toal, 50 días.

El límite cronológico del viaje queda marcado por el fin del visado indú, que será el 7 de febrero. Después de ese día, Fabián tiene pensado pasar un tiempo libre en Nepal, que es mucho más permisivo y desde allí preparar la evacuación de la moto hasta Pakistán para iniciar el viaje de vuelta.

2013-09-05 11.32.04

El aspecto literario

Fabián escribirá un libro de ruta en el que él mismo se define como mero amanuense de los escenarios que vaya encontrando a su paso. Pero aparte de ello y ya de vuelta en España, tiene proyectado escribir una novela de la que no ha proyectado aún ni su trama, ni su estructura, quedando a la espera de trabajar más tarde sobre el inventario de experiencias, sensaciones, impresiones y sentimientos que haya recogido tras su aventura. Tan sólo tiene marcado el protagonista. Será un niño de nombre Suraj.

Sobre el protagonista

Fabián C. Barrio completó entre 2010 y 2012 una vuelta al mundo, y basado en esta aventura, escribió el libro “Salí a dar una vuelta”. Con idea de dar a conocer a los lectores de Super7 el pensamiento de este Marco Polo de las dos ruedas, le pedimos que escogiera tres lugares del mundo. Nos respondió:

En América, Perú, porque la relación entre el rendimiento de cualquier esfuerzo que hagas allí por ver y conocer y la recompensa obtenida es muy alta. Aparte de eso por el carácter feliz que se observa en los rostros de sus gentes y, por supuesto, por el Matchupichu.

2013-09-05 11.28.29

En África, Tanzania. Por sus puestas de sol, que destacan incluso del marco destacado que ya de por sí representa este continente en ese pictórico aspecto del cielo.

En Asia. El Sudeste en general, Tailandia en particular. Por el equilibrio entre permisividad y normativa, entre tradición y tecnología.

Seguimiento de la aventura

A través del perfil Facebook de Mutua Madrileña yCanal Youtube de Mutua del Club Soy Motero, en el canal Youtube de Mutua y en www.proyectosuraj.com

 

Artículos relacionados