BMW R 1250 RT – Primera prueba
Article Index
Hemos podido disponer en primicia de una de las primeras unidades llegadas a los concesionarios. Una RT que mejora a su predecesora en potencia, par y frenada sin perder un ápice en el resto sus excelentes atributos. Lógicamente no hemos perdido la oportunidad de probarla para ver, sobre todo, como se comporta su nuevo motor, compararla con su predecesora y contártelo.
A la espera de poder probar una unidad de prensa, más a fondo, pudiendo disponer de más tiempo y participando mis compañeros en la prueba, he aceptado el ofrecimiento de Movilnorte (gracias José Ramón) de prestármela un día para tener unas primeras impresiones de su funcionamiento. Teniendo en cuenta que mi moto personal es una R 1200 RT del 2017 y que prácticamente me he bajado de una para subirme en la otra, me ha sido más fácil notar las diferencias entre ambos modelos.
Primero vamos a ver las diferencias principales, sobre el papel, entre ambas motos.
Obviamente la principal se refiere al motor. Su cilindrada sube hasta los 1.254 cc, incorpora un sistema de control variable del árbol de levas BMW (ShiftCam ) que cambia el recorrido y, por lo tanto, la apertura de las válvulas según el rango de revoluciones que se estén solicitando al motor en cada momento. Con ello se busca aumentar el par en medios y la potencia en altos sin perjudicar la entrega en la zona baja de revoluciones. El resultado, según BMW, es que se aumenta la potencia en 11 cv, hasta llegar a los 136 cv a 7.750 rpm (las mismas rpm de la 1200) y aumenta el par en 18 Nm hasta llegar a los 143 Nm a 6.250 rpm (250 rpm por debajo de la 1.200).
A estas cifras también colaboran el rediseñado sistema de escape y la gestión electrónica del motor e inyección rediseñadas para obtener lo mejor del nuevo propulsor
Como opción, puede incorporar un nuevo sistema de frenada, el DBC (Dynamic Brake Control) que cuando detecta frenadas muy intensas, aumenta la presión que se manda al freno trasero (consigue una frenada mas estable evitando que la parte trasera intente adelantar a la delantera y reduciendo el espacio de frenada) y reduce el par motor (evitando que el motor siga empujando la moto si no hemos cortado gas). Al menos es lo que deduzco de la información facilitada por BMW.
Se incorpora al modelo básico el sistema HSC (Control de arranque en pendiente) y un “spoiler” delante para mantener secos los piés en caso de lluvia.
Como opción, se puede incorporar el Dynamic ESA de nueva generación, que se encarga de adaptar la precarga de suspensiones al peso que soporta la moto, cambiando automáticamente según vayamos solos, con equipaje, con pasajero o con ambos y reaccionando a cada peso para mantener la geometría correcta de la moto. Como resultado desaparece la regulación manual que existía en modelos precedentes en la que se seleccionaba un casco, maleta o dos cascos y su representación en la pantalla de datos.
Salvo una mínima redistribución de los datos en el panel, nueva gama de colores y si no se me ha pasado algún detalle, todo lo demás es idéntico al modelo anterior: Chásis, fibras, pantalla, faro, asiento, etc.
Puedes pedirla en color blanco alpino, negro, rojo/negro, azul metalizado o gris metalizado salvo el blanco cada opción de color tiene un cierto sobreprecio. Al final de la galería de fotos puedes ver cada uno de estos colores.
Puedes leer el resto de novedades y datos técnicos en el artículo que publicamos hace un mes en que reprodujimos el comunicado que nos remitió BMW con las características de las R 1250 RT y GS.
Continuamos con la prueba dinámica......