La Ducati Panigale descrita por su piloto y propietario
Article Index
Recogimos de primera mano la opinión de un piloto experimentado, con una la larga lista de motos con las que ha competido, sobre la deportiva estrella de 2.012.
El pasado sábado, 7 de julio San Fermín, estuvimos en la pista de Albacete trabajando en un curso de la Escuela Mutua-Portalmotos, allí tuvimos ocasión de ver el que debe ser su medio natural a la que sin duda ha sido la auténtica estrella y revolucionaria novedad entre las deportivas de este 2.012: La bellísima Ducati 1199 Panigale.
Durante los entrenamientos de este sábado pudimos ver dos unidades de este espectacular modelo, uno de ellos nuevo flamante, al que su propietario estuvo haciendo buena parte del rodaje durante la jornada, y el otro con una preparación para el circuito y una puesta a punto realizada por técnicos especializados en ello. Esta segunda unidad, en su versión S y con las fibras de pista, aún sin su decoración definitiva, pertenece a Ricardo Arroyo, ex piloto del RACE y en la actualidad asiduo participante del Castellano Manchego, un campeonato que vino a sustituir al propio RACE y que va subiendo de nivel temporada a temporada, hasta tal vez convertirse durante este 2.012 en el más prestigioso de los autonómicos que se corren en España.
Hablamos con Ricardo sobre su Panigale en unos términos descarnados, sin eludir las comparaciones directas con otras motos de prestigio, y basados en una experiencia imposible de igualar por cualquier probador porque, sencillamente, él es o ha sido su propietario.
Super7.- Bien, Ricardo, ya sabes mucho mejor que yo que este mundo de los circuitos, en tanto ruedas tanto vales. ¿Cuál es tu mejor tiempo aquí, en la pista de Albacete?
Ricardo Arroyo.- 38 (1:38)
S7.- ¿Qué motos, motos para competir, has tenido antes de la Panigale?
RA.- La anterior ha sido la BMW S 1000 RR, antes de ésa una R-1, antes otra R-1… una ZX-10, antes una tercera R-1 y antes varias Suzikis.
S7.- Curiosamente todas ellas de cuatro cilindros. ¿Tuviste alguna bicilíndrica de carreras?
RA.- Sí, también tuve una Honda SP-1. Fue con la que corrí mi primera carrera.
S7.- Bien. Sobre la Ducati Panigale, yo, personalmente no he podido probarla aún, pero desde luego he oído de todo: Puntos condenables y por el contrario virtudes excelentísimas. En cuanto a la parte ciclo, por ejemplo, he escuchado decir que es demasiado flexible y también demasiado directa.
RA.- A mí esta moto, en conjunto, me gusta muchísimo. Es ligera, ligerísima; se maneja muy bien, incluso mejor que una 600. Lo que ocurre es que resulta muy crítica a la hora de ponerla a punto. Si no la llevas ajustada, la moto no va bien. Sin embargo es una moto de lectura fácil: Cuando tienes un problema, ves enseguida dónde reside. A nosotros, por ejemplo, vimos que de delante iba bien, pero que tenía problemas detrás; enseguida supimos que era cuestión de poner más muelle. Hemos ido apretando, apretando hasta que ha mejorado.
S7.- ¿Es una moto más complicada que otras actuales en cuanto a esa parte ciclo?
RA.- Es moto crítica, si no la llevas bien ajustada, porque es muy sensible a los cambios; pero por el contrario es más fácil de lectura, con lo que la puesta a punto resulta muy sencilla de encontrar. Es más fácil de ajustar que una BMW o que una Kawa.
S7.- Hablemos del motor. He oído decir, por un lado, a periodistas y demás que esta Ducati corre mucho y, por otro, he oído, a nivel del CEV, sencillamente, que no corre.
RA.- Yo te puedo decir que, comparado con la BMW, el motor de la Panigale no tiene ni medios ni bajos. Tiene más medios la S 1000 RR, siendo mil y 4 cilindros, que la Ducati. Ésta tiene todo el par y toda la potencia concentrados en muy pocas revoluciones, por lo que te obliga a ser muy preciso en el ajuste del desarrollo. Esto es lo que estoy sufriendo yo ahora mismo, porque conseguimos mejor algo, pero perjudicamos sin querer otra cosa. Ajustar el desarrollo es lo más complicado del motor de la Panigale.