KTM 300 EXC: ¿Te atreves? (Nuestra Prueba)
Article Index
Ligereza sin válvulas para volar bajo sobre sendas y escalones, a punta de gas por las trialeras de raíces, en las trochas de granito y vadeando lechos de pedernal: El dos tiempos ideal para el enduro extremo. ¿Te atreves? (Sigue Leyendo)
¿Te Atreves?
Sí. Qué satisfacción ver, tocar y sentir una moto de fabricación actual y que
además se propulsa por un motor de 2 tiempos. Aún recuerdo cuando se le ponía fin a estos tipos de motores sobre todo a manos de las marcas niponas; pero a pesar de esto, las marcas europeas siguieron fabricando sus motos de enduro y cross con esa distribución de motor, con el dos tiempos.
Lejos de ir viéndose relegados de las plazas de cabeza en las
competiciones, hoy en día siguen copando victorias, y permaneciendo en los
primeros puestos de las diversas competiciones en las que participan.
En esta prueba de la KTM 300 EXC tenemos un claro ejemplo de una moto competitiva al 100%, ganadora del campeonato del mundo de Enduro 3 2014 en las manos de Matthew Phillips.
Mientras estas marcas que apuestan por el 2 tiempos siguen ganando títulos,
aquellas que quisieron apartar estos motores se van alejando de las
primeras plazas de los rankings.
Pero dejemos estas historietas y vayamos a lo importante, hablemos de lo que
realmente nos ocupa hoy: la KTM 300 EXC 2015.
Este modelo representa una vuelta de tuerca más hacia la mejora de una motocicleta de enduro de la que ya dudábamos si se podía mejorar un poco más, y en la que año tras año, surgen esos pequeños detalles que te asombran y te dicen que sí, que es posible darle un poquito más de evolución.
Como es normal, se cambian detalles estéticos como la decoración de los plásticos , del chasis o incluso de las llantas, y no olvidemos un
basculante de una belleza realmente exquisita. Estos detalles no es que sean
importantes, pero no los podemos pasar por alto, ya que la hacen muy atractiva a la vista y hay que pensar también en eso que se dice: "Hay compras de corazoncito".
Y es que esta moto es bonita; pero sobre todo guerrera.
El Motor
Posee una relación peso potencia que, según reza en la publicidad de la
Marca, es de las más óptimas de su catalogo. A esto contribuye su contenido peso -en torno a los 110 kg en orden de marcha- y a su potencia, con unos más que seguros 50 cv.
La respuesta del motor no es contundente para pensar que estamos hablando
de un 2t de casi 300 cc, y se puede variar la respuesta jugando con los
muelles de la válvula de escape y con la regulación de la carburación, pero la verdad que es un placer el funcionamiento de este motor tal y como nos lo
entregan de serie. Además con este modo de carburación la moto se revela muy dócil y manejable en las zonas complicadas. Como ya es habitual desde anteriores temporadas, KTM ofrece la posibilidad del arranque eléctrico, muy recomendable en mi opinión. Además, año a año, el funcionamiento se siente más suave y preciso, no llegando a fallar en ningún momento.
El embrague funciona como una simbiosis con el corazón del motor, los dos se
entienden a la perfección, haciendo que el uso del gas y el embrague al
unísono resulte pura dulzura.
Suspensiones
En apartado tan vital como éste en una moto off road, KTM mantiene su línea con las WP (no 4CS) ya conocidas. Horquilla regulable en hidráulico (comprensión y extensión) y amortiguador trasero con sistema PDS sin bieletas, ajustable en hidráulico y precarga de muelle.
Partiendo del SAG apropiado, las suspensiones se portan de maravilla,
pudiendo gustar más o menos los rebotes del eje trasero por el efecto que provoca el hecho de carecer de las famosas bieletas. El PDS trasero aporta muy buena tracción; aunque, claro está, provoca una sensación un tanto rara, si estas acostumbrado a las bieletas.
Los ajustes en los hidráulicos se notan desde el primer momento y partiendo
de esta buena base de suspensiones a nada que las preparemos en talleres
especializados tendremos verdaderas devora-sendas.
Posición
La posición en la moto si pasas del 1´80, te lleva un poco
encorvado, cosa solucionable con unas alzas o un manillar con más altura;
aunque, una vez reguladas las manetas con la configuración de serie, te puedes apañar.
Frenos
De los frenos poco que añadir, los mismos que los del modelo 2014, un
freno delantero muy dosificable y con buen tacto, claro está, si va acompañado
de un buen ajuste de la horquilla delantera. El freno trasero, tal y como pasa en todas las motos de enduro, resulta el clásico On/Off que usas para timonear
y tirar de él en las bajadas.
Este es un inconveniente en un freno que tira de una rueda con poco peso y apoyo en las frenadas, sobre el que, además, no tenemos más remedio que actuar con un pie encapsulado en una enorme bota que nos limita el tacto con la palanca del freno trasero.
Detalles
La instrumentación, como viene siendo habitual desde hace un tiempo, se ha
reducido en funciones, dejando como fundamentales los kilómetros totales, las horas de funcionamiento y la velocidad.
He probado esta moto de enduro durante más de 10 horas en movimiento y más de 180 kms de sendas y trialeras, que representaron dos duras jornadas para ambos sobre el terreno que más le gusta. Durante la primera jornada me lo tomé un tanto a la expectativa, ya que la última 2 tiempos que probé fue la 200 de esta misma marca, y por lo que esta KTM 300 EXC representa la gran hermana mayor.
Se trata de una moto que exige ya cierta experiencia. Si ya eres usuario de una 2 tiempos con menor cilindrada, esta moto te servirá para evolucionar al máximo dentro de este tipo de motores: sentirás ese extra de potencia y de par, aunque no tanto, claro está, si vienes de una 250 2 tiempos actual. Sólo imagina que endureando con tu 250 2 tiempos lo pasas pipa, pero recuerda que te estresa tener que ir picando embrague en ciertas trialeras, para que lo único que reciba la rueda trasera sea revoluciones a lo bestia, haciendo el Molinillo, sobre la tierra o sobre las piedras, como solemos decir. Con esta 300 2 tiempos puedes picar embrague, si lo deseas, pero cuentas con ese extra de par que se transforma directamente en un extra de tracción con el que ya no ascenderás por las trialeras a base de oír chillar el motor.
Lo cierto es que da gusto sentir cómo se rehace el motor desde bajas revoluciones, recordando el comportamiento de los motores 2 tiempos de trial.
Si, de otra manera, eres usuario de los motores de 4 tiempos, dependiendo de
la cilindrada desde la que accedas a esta moto, percibirás diferentes
sensaciones. Llegar a esta 300 2 tiempos desde una 250 4 tiempos te llevará a una adaptación a esa potencia extra y de distinta entrega, que agradecerás a la vuelta de unas cuantas horas de funcionamiento. Si vienes de una 350/450 4 tiempos, simplemente tendrás que adaptarte a la forma de entrega que ofrece este 2 tiempos, porque por potencia máxima no te sorprenderá en absoluto, aunque lo que si llama la atención es la agilidad con la que se comporta una moto con esa potencia, que, como digo, no te sobresalta, si vienes de una 4 tiempos potente.
Mi caso, precisamente, es este último, usuario habitual de una 450 y del 4 tiempos, desde hace bastantes años. Las primeras sensaciones son contradictorias -hablo desde mi experiencia, que es lo que se trata de transmitir desde este pequeño rinconcito que mis compañeros de Super7moto me brindan-. Antes de subirme a esta moto, ya contaba con que se trata de una de las puntas de lanza que la marca austriaca pone en el mercado, por lo que, al menos en mi caso, debía tenerla cierto respecto.
Y lo cierto es que en el inicio me sentía raro con ella, además de que el terreno no me ayudaba. Las sendas y las zonas estaban bastante empapadas y en un terreno arcilloso notaba la moto muy ligera, muy “flotona”. Efectivamente, llevando la suspensión tarada con mi SAG aproximado y los hidráulicos en posiciones intermedias, apenas sentía aplomo en el eje delantero mientras recorría mis sendas habituales. Por añadidura, debo decir, sinceramente que los neumáticos Maxxis de origen tampoco me hacían mucha gracia en estas condiciones.
Esa ligereza es lo que siempre deseamos en cualquier moto, y más aun para la
práctica del enduro; sin embargo, en este caso me hace sentirme extraño y con cierta desconfianza. ¡Vaya fiasco! Pensé. En estas circunstancias y con motos más pesadas, me siento más cómodo, voy más confiado, notas la moto más clavada en la senda; aunque, eso sí, menos ágil en los cambios de dirección. Pero me digo que esta sensación de desconfianza no tiene sentido, ésta es la moto Total. Después de cerrar un poco la extensión de la horquilla e ir rodando ya por zona más terrosa y empedrada, es cuando empiezo a ver el potencial real de esta moto.
Así es que después de la primera jornada, llego a estas conclusiones, algo contrariado, sí; pero con unas buenas expectativas para el siguiente día, en el que nos meteríamos ya en más fregaos.
Arranco a la mañana siguiente sobre un terreno distinto y más oreado. Empezamos a buen ritmo, ¡hoy si! Tan sólo me bastan 5 minutos para olvidar las extrañas sensaciones y la desconfianza del día anterior. Desde el principio, disfruto a tope, dejándome llevar por esa misma ligereza del tren delantero.
Esta moto se siente como una de las Enduro Total, viendo cómo funciona por las sendas, ¡qué bien cambia de dirección!, ¡cómo tracciona! Con sólo la punta de gas, la moto se lleva con soltura, sin sorpresas y con un ritmo elevado. Por las sendas con escalones y piedras sueltas la moto es una bestia, jugando con el puño del gas y el embrague vas avanzando con firmeza, sin un solo titubeo. Paro un momento, y al mirar el reloj, no me creo la cantidad de ruta que ya llevamos encima, sin parar. Avanza sin rechistar y sin agotarte.
Quizás se queda algo larga de desarrollo final. Si fuera mi moto, cambiaría
la corona trasera de 50 dientes por una con un par de ellos más, no me
gusta tener que abusar de la primera velocidad… no sé, quizás sean vicios míos traídos del trial. De todos modos, no es una moto para hacer pista a alta velocidad. Correr, claro que corre, pero no es en este punto donde se encuentra cómoda, vibra al ir alta de vueltas y el consumo sube notablemente.
A media mañana de esta segunda jornada de pruebas, es cuando me doy cuenta realmente de qué tipo de moto es ésta 300-2 tiempos y por qué ha sido campeona del mundo. Sí, es una autentica moto de enduro extremo, le va lo complicado, y lo hace muy rápido, pidiéndote más.
"Vamos! vamos! ¿Dónde está la siguiente zona?", parece decirte. Me gusta
,no te agota el motor ni su peso. Eso si: !cuidado con los kilómetros que vas recorriendo, porque la KTM 300 EXC es más bien “gastona”. Puedes tener problemas yendo a un ritmo alto, y pulirte el depósito en apenas en 80/90 kilómetros.
El día que estos motores de 2 tiempos equipen la inyección electrónica, que
posiblemente sea lo único que les queda por evolucionar (o eso creo),
mejorarán este último aspecto, el del consumo.
Esta moto, con unas pequeñas mejoras como preparar las suspensiones, resultará una autentica bomba, y dentro del modelo 300 EXC, si eliges la versión, SixDays ya vas sobrado en opciones para hacer la moto más atractiva y competitiva, si cabe.
Por otro lado, la fiabilidad del motor está más que probada y su mantenimiento es ridículo. No hablemos ya de las reparaciones, porque las calidades de fabricación distan mucho de las aplicadas hace años, con lo que estos motores actuales de dos tiempos garantizan bastantes horas de funcionamiento.
Como conclusión, decir que esta es una moto de enduro puro que requiere de una experiencia previa para sacarle todo su potencial. Falta probar los modelos
de 300/350 4 tiempos, que podrían ponerla en aprietos con respecto a esa
agilidad que demuestra esta 300 2 tiempos, e indicar que esta moto busca
guerra.
Para hacerse una idea más definida del comportamiento en marcha, sobre distintos escenarios, de esta dos tiempos, lo mejor que el lector eche un vistazo en la página siguiente al vídeo que hemos preparado.
La KTM 300 XCE representa la compra que debemos hacer en ese momento de nuestra existencia en la que nos sentimos preparados para hacer que nuestras salidas endureras sean de las más duras, de ésas que sabes que incluso vas a sufrir. Si no es así, no compres esta moto.
En cuanto a la competencia, KTM se está encargando de eliminar rivales potenciales, como ya ha ocurrido con fabricantes como Husaberg o Husqvarna, absorviéndolas en lo que puede verse como una maniobra para
quitarse competencia; así es que tan sólo quedan Sherco, Beta y TM, marcas que siguen apostando por el motor 2 tiempos y con modelos de 300 cc.
Está claro que al menos KTM seguirá apostando por ellos y yo desde aquí me
alegro.
¿Te atreves?
Prueba y Texto de Jose Luis Granizo