KTM 300 EXC: ¿Te atreves? (Nuestra Prueba)
Article Index
Ligereza sin válvulas para volar bajo sobre sendas y escalones, a punta de gas por las trialeras de raíces, en las trochas de granito y vadeando lechos de pedernal: El dos tiempos ideal para el enduro extremo. ¿Te atreves? (Sigue Leyendo)
¿Te Atreves?
Sí. Qué satisfacción ver, tocar y sentir una moto de fabricación actual y que
además se propulsa por un motor de 2 tiempos. Aún recuerdo cuando se le ponía fin a estos tipos de motores sobre todo a manos de las marcas niponas; pero a pesar de esto, las marcas europeas siguieron fabricando sus motos de enduro y cross con esa distribución de motor, con el dos tiempos.
Lejos de ir viéndose relegados de las plazas de cabeza en las
competiciones, hoy en día siguen copando victorias, y permaneciendo en los
primeros puestos de las diversas competiciones en las que participan.
En esta prueba de la KTM 300 EXC tenemos un claro ejemplo de una moto competitiva al 100%, ganadora del campeonato del mundo de Enduro 3 2014 en las manos de Matthew Phillips.
Mientras estas marcas que apuestan por el 2 tiempos siguen ganando títulos,
aquellas que quisieron apartar estos motores se van alejando de las
primeras plazas de los rankings.
Pero dejemos estas historietas y vayamos a lo importante, hablemos de lo que
realmente nos ocupa hoy: la KTM 300 EXC 2015.
Este modelo representa una vuelta de tuerca más hacia la mejora de una motocicleta de enduro de la que ya dudábamos si se podía mejorar un poco más, y en la que año tras año, surgen esos pequeños detalles que te asombran y te dicen que sí, que es posible darle un poquito más de evolución.
Como es normal, se cambian detalles estéticos como la decoración de los plásticos , del chasis o incluso de las llantas, y no olvidemos un
basculante de una belleza realmente exquisita. Estos detalles no es que sean
importantes, pero no los podemos pasar por alto, ya que la hacen muy atractiva a la vista y hay que pensar también en eso que se dice: "Hay compras de corazoncito".
Y es que esta moto es bonita; pero sobre todo guerrera.
El Motor
Posee una relación peso potencia que, según reza en la publicidad de la
Marca, es de las más óptimas de su catalogo. A esto contribuye su contenido peso -en torno a los 110 kg en orden de marcha- y a su potencia, con unos más que seguros 50 cv.
La respuesta del motor no es contundente para pensar que estamos hablando
de un 2t de casi 300 cc, y se puede variar la respuesta jugando con los
muelles de la válvula de escape y con la regulación de la carburación, pero la verdad que es un placer el funcionamiento de este motor tal y como nos lo
entregan de serie. Además con este modo de carburación la moto se revela muy dócil y manejable en las zonas complicadas. Como ya es habitual desde anteriores temporadas, KTM ofrece la posibilidad del arranque eléctrico, muy recomendable en mi opinión. Además, año a año, el funcionamiento se siente más suave y preciso, no llegando a fallar en ningún momento.
El embrague funciona como una simbiosis con el corazón del motor, los dos se
entienden a la perfección, haciendo que el uso del gas y el embrague al
unísono resulte pura dulzura.
Suspensiones
En apartado tan vital como éste en una moto off road, KTM mantiene su línea con las WP (no 4CS) ya conocidas. Horquilla regulable en hidráulico (comprensión y extensión) y amortiguador trasero con sistema PDS sin bieletas, ajustable en hidráulico y precarga de muelle.
Partiendo del SAG apropiado, las suspensiones se portan de maravilla,
pudiendo gustar más o menos los rebotes del eje trasero por el efecto que provoca el hecho de carecer de las famosas bieletas. El PDS trasero aporta muy buena tracción; aunque, claro está, provoca una sensación un tanto rara, si estas acostumbrado a las bieletas.
Los ajustes en los hidráulicos se notan desde el primer momento y partiendo
de esta buena base de suspensiones a nada que las preparemos en talleres
especializados tendremos verdaderas devora-sendas.
Posición
La posición en la moto si pasas del 1´80, te lleva un poco
encorvado, cosa solucionable con unas alzas o un manillar con más altura;
aunque, una vez reguladas las manetas con la configuración de serie, te puedes apañar.
Frenos
De los frenos poco que añadir, los mismos que los del modelo 2014, un
freno delantero muy dosificable y con buen tacto, claro está, si va acompañado
de un buen ajuste de la horquilla delantera. El freno trasero, tal y como pasa en todas las motos de enduro, resulta el clásico On/Off que usas para timonear
y tirar de él en las bajadas.
Este es un inconveniente en un freno que tira de una rueda con poco peso y apoyo en las frenadas, sobre el que, además, no tenemos más remedio que actuar con un pie encapsulado en una enorme bota que nos limita el tacto con la palanca del freno trasero.
Detalles
La instrumentación, como viene siendo habitual desde hace un tiempo, se ha
reducido en funciones, dejando como fundamentales los kilómetros totales, las horas de funcionamiento y la velocidad.