MOTOGP | El camino de KTM hasta la máxima categoría

Escrito por Super7moto el . Publicado en MOTOGP

ClgMhVTUYAAT53D.jpg large

MOTOGP El medio oficial de Dorna ha hecho público un pequeño reportaje del camino seguido por KTM hasta lo que será su debut este mismo año en el mundial de MotoGP, aquí lo tenéis. (Sigue Leyendo)

Desde Ilmor a Kawasaki, muchas marcas y fabricantes han intentado triunfar en el Campeonato del Mundo de MotoGP. Al ya establecido trío Honda-Yamaha-Ducati se les ha unido recientemente Suzuki y Aprilia, ambos realizando regresos a la categoría reina tras varios años fuera de competición. En 2017 KTM se convertirá en el sexto fabricante de la parrilla y ya se ha asegurado los servicios de Pol Espargaró y Bradley Smith.

No será la primera vez que KTM esté presente en MotoGP ya que el constructor austríaco proporcionaba motores para el equipo de Kenny Roberts Senior de la marca Proton en 2005. El motor era de cuatro tiempos y 900cc y había sido originalmente diseñado como parte de un proyecto de KTM para MotoGP conocido como GP1, pero la idea fue finalmente desestimada por la propia marca en 2003.

KTM ha vivido numerosos éxitos en la categoría ligera, ganando la primera carrera de su palmarés en 125cc en el año 2004 con Casey Stoner en el GP de Malasia. En 2013 lograron la victoria en todas las carreras de Moto3 de aquella temporada y se llevaron el título de constructores.

4311 407 GP1404 STONER ACT 3002 Bergamaschi04

KTM también tiene experiencia en la categoría intermedia. La KTM 250 FPR debutaba en 2005 y en el GP de Turquía de 2006 lograba su primer triunfo. Hiroshi Aoyama and Mika Kallio conseguirían un total de nueve victorias entre ambos antes de que KTM abandonase aquella moto a finales de 2008.

El retorno de Suzuki a la categoría reina inspiró a KTM ya que quedaba demostrado que con un intenso trabajo fuera de la pista se puede recortar distancia con los grandes fabricantes. El trabajo de KTM fuera de los focos ha sido intenso ya que han completado hasta siete test diferentes en 2016.

Pit Beirer

En 2014 Pit Beirer, El director deportivo de KTM, anunciaba oficialmente que el proyecto RC16 tiraba hacía adelante. Los elementos principales de KTM, como su chasis tubular de acero y su naranja distintivo formarán parte del proyecto.

pp ktm rollout 291015 0749.big

La RC16 realizaba su debut en público en Austria a finales de 2015 con el que fuera piloto de MotoGP, Alex Hofman, al manillar de la moto. Durante su época en MotoGP, Hofmann pilotó tanto una Kawasaki como una Ducati y también ayudó a Aprilia a desarrollar la RSV4 Superbike. Ese primer test era una pequeña muestra de que la motocicleta funcionaba adecuadamente.

pp ktm rollout 291015 0340.big

Más tarde, en Valencia, a Hofmann se le unía el múltiple ganador de Grandes Premios en Moto2, Mika Kallio. El piloto finlandés, que había sido piloto de KTM en 125cc y en 250cc, aportaba su experiencia para desarrollar la moto. Y no solo estos dos pilotos colaboran en el proyecto, también el que fuera jefe de equipo de Dani Pedrosa, Mike Leitner, está trabajando junto a KTM. En Valencia ambos pilotos pudieron completar más vueltas para comprender qué dirección se debía tomar en los siguientes meses.

mika kallio ktm rc16 valencia 2015.big

Con dos test a sus espaldas, KTM tenía todo un invierno por delante para desarrollar en la fábrica a partir de la información recolectada. En febrero volvían a la acción, esta vez en el circuito de Jerez con Hofmann y Kallio al manillar de la motocicleta de 1000cc.

mika kallio alex hofmann ktm rc16 jerez 2016.big

Al tercer día de test, cuando la lluvia se lo permitió, Randy De Puniet sustituyó a Hofmann como piloto probador. Al igual que el piloto alemán y que Kallio, De Puniet acumula una gran experiencia sobre MotoGP ya que ha pilotado al manillar de Kawasaki, Honda, Ducati y Aprilia. El piloto francés también estuvo involucrado en el desarrollo de la Suzuki GSX-RR, con la que volvió al campeonato den 2014 en condición de wildcard.

randy de puniet ktm rc16 jerez 2016.big

De Puniet y Kallio se quedaron en España para el segundo test de 2016, aunque éste se celebró en Valencia, lo que permitió comparar los resultados con el primer test completado en el Circuit de la Comunitat Valenciana. De nuevo las condiciones meteorológicas fueron algo complicadas pero ambos pilotos fueron capaces de progresar con la electrónica. El cambio al sistema ECU permite a nuevos fabricantes como KTM entrar en la categoría reina sin mucho hándicap ni teniendo que invertir mucho tiempo en otros sistemas electrónicos privados.

randy de puniet mika kallio ktm rc16 valencia 2016.big

Desde España el equipo KTM, con Kallio y De Puniet a la cabeza, viajaron a Brno donde tuvieron que esperar hasta el segundo día para rodar sobre el asfalto por culpa del tiempo. Entre los test de Valencia y Brno, De Puniet notificaba que la moto había hecho una mejora considerable.

ktm rc16 box brno 2016.big

Con el cuarto test del año llegó el cuarto piloto probador distinto ya que Karel Abraham se subía a la moto en Misano. Cuando se desarrolla una moto para el Campeonato del Mundo de MotoGP es importante obtener la opinión de diversos pilotos ya que desarrollar una moto alrededor de un solo estilo podría causar problemas a largo plazo. Abraham se sorprendió positivamente del nivel de la RC16.

karel abraham mechanics ktm rc16 misano 2016.big

De vuelta a Brno, KTM salía a la pista con Kallio y Abraham como pilotos probadores con nuevas piezas para testar. Esta vez el tiempo les acompañó más que en el anterior test de Brno, algo que permitió al fabricante a realizar progresos con las suspensiones. Kallio, el piloto que ha pasado más tiempo con la moto, reconocía que ahora era más fácil de pilotar.

karel abraham ktm rc16 brno 2016.big

Más tarde KTM volvía a Jerez, u circuito donde ya habían rodado y que de nuevo les permitía ver las mejoras realizadas de una visita a otra. Resultó ser un test muy caluroso, tanto que KTM decidió no ir a Malasia como estaba previsto porque ya habían rodado en condiciones similares. Las condiciones extremas no presentaron problemas para la RC16, confirmando nuevamente que el desarrollo iba en buena dirección.

2016 06 09 ktm gp jerezrandy de puniet ktm rc16 jerez 2016 0.big

Dos semanas después acudían a Mugello donde debutaba sobre la moto otro piloto con experiencia y que sabe lo que es ganar una carrera de Moto2, Tom Luthi. El piloto suizo completaba un test en el circuito italiano que sirvió para comparar el rendimiento de la KTM con las MotoGP que acababan de disputar el GP de Italia.

LuthiKTM1

El trabajo no cesa en KTM y el equipo austríaco sigue el desarrollo de la moto aunque sea fuera de la pista. Todavía han de realizar un buen número de test privados antes de salir a pista junto a los demás equipos de MotoGP en el test de final de temporada en Valencia.

 

Fuente: MotoGP

Artículos relacionados