Triumph Tiger 800 2015 - Toma de contacto

Escrito por José Mª Hidalgo el . Publicado en Presentacionesytomasdecontacto

Article Index

Acabamos de asistir a la presentación de los modelos 2015 de la gama Tiger 800 en la que hemos podido recibir de primera mano la información técnica sobre estos modelos y realizar una corta prueba dinámica con los dos más evolucionados. Os contamos nuestras impresiones sobre ellos. (Sigue leyendo)

Tiger800 2015 031

La gama 800 de las Tiger se presentó en el 2010 y en los dos o tres últimos años ha pasado a ser la de más ventas dentro de la marca en nuestro país, desbancando incluso a la superventas Street Triple. En su momento realizamos la prueba a fondo de los dos modelos existentes hasta ahora la Tiger 800 y la Tiger 800 XC, en las que pudimos comprobar sus excelentes cualidades y su facilidad de uso. Todo lo positivo que dijimos de ellas se puede aplicar, aumentado en muchos casos, a estas

Los nuevos modelos, son una evolución de los actuales, mejorando los detalles que pudieran ser más flojos, aunque, en mi opinión, no había ningún defecto importante y, sobre todo, incorporando más electrónica de serie para colocarse en cabeza de su segmento en este aspecto.

Los modelos presentados son la Tiger 800 XR, una trail de orientación asfáltica, la Tiger 800 XC de orientación mixta, más “Off Road” aunque sin olvidar una buena adaptación a su uso en asfalto y dos modelos: Tiger 800 XRx y Tiger 800 XCx que añaden a los anteriores tres modos de conducción, posibilidad de actuar sobre el grado de intervención del ABS y Control de Tracción, , control de crucero y algunos elementos ergonómicos y de utilidad práctica.

Tiger800 2015 037

Respecto a los modelos existentes destacan numerosas mejoras: El motor se basa en el de la nueva Daytona 675, aunque con 800 cc. de cubicaje. Respecto al  anterior 800 se han cambiado los inyectores, aumentado la presión de alimentación y mejorado la eficiencia de la combustión. Los mueles de válvulas son los de la supersport, las cámaras de combustión se han rediseñado y se ha aumentado la capacidad de respiración con nuevos conductos de admisión. El resultado es un motor de 95 cv. (limitado a esta potencia para que las Tiger 800 puedan venderse con kit para el carnet A2), con una mayor y, a la vez, más suave entrega en toda la gama del cuentarrevoluciones.

Se ha aumentado la capacidad de refrigeración con un radiador ms grande y el nuevo alternador su capacidad para soportar un mayor consumo y permitir con holgura opciones como los puños y asientos calefactables, toma de corriente, navegador, etc.

Se incorpora un acelerador electrónico “ride by wire” que proporciona una mejor conexión entre nuestro puño y la respuesta del motor y permite la aparición de diferentes modos de conducción de serie en los modelos acabados en “x”.

Tiger800 2015 081

En todos los modelos se incorpora de serie un ABS y un Control de Tracción, que, en los modelos “x” adaptan su funcionamiento al modo de conducción seleccionado.

La caja de cambios se ha rediseñado para darle una mayor suavidad, precisión y un tacto más deportivo.

El nuevo catalizador permite reducir las emisiones.

Todos estos cambios redundan en un consumo significativamente menor. Según Triumph el consumo en uso mixto se sitúa en 4,3 litros a los 100 km lo que, con su depósito de 19 litros, dota a todos los modelos de una autonomía teórica de 440 km, unos 80 más que los modelos precedentes. Lo intentaremos corroborar en nuestra “Prueba a Fondo” cuando podamos disponer de una unidad.

Tiger800 2015 079

En resumen, el nuevo motor es más “refinado”, genera menos emisiones, su consumo se ha reducido significativamente aumentando la autonomía y el cambio de marchas resulta más preciso.

El chasis permanece invariado salvo por la nueva terminación de la pintura. En los modelos “x” se incluye caballete.

Las suspensiones en los modelos XR y XRx son de la marca Showa con 180 mm de recorrido para la rueda delantera y 170 en la trasera. Las  horquilla de las XC y XCx pasan a ser de la marca WP con mayor capacidad “Off Road”, regulación de compresión y extensión y un recorrido de 220 mm. El amortiguador es un Showa  con depósito de aceite separado, regulación en precarga y extensión y un recorrido de 215 mm.

Tiger800 2015 074

 

Las fibras se han rediseñado, conservando un aspecto muy similar, pero incluyendo una pantalla regulable, mejorando el flujo de aire para separar el calor de las piernas del piloto y un cubre-cadenas de mayor longitud, entre otros detalles.

Sin duda, lo más novedoso en estos modelos es la incorporación de más ayudas electrónicas que los convierten y especialmente a los XCx y XRx en los más completos en este aspecto de su segmento. Además del acelerador Ride by Wire, ABS y Control de tracción que van de serie en todos los modelos, en los XRx y XCx se dispone de varias opciones para adecuar su funcionamiento a diferentes terrenos.

El ABS puede configurarse en modo “Road” actuando sobre ambas ruedas, “Off-Road” con lo que actúa solo sobre la rueda delantera y con mayor permisividad al derrapaje o anularse. En los modelos XC y XR solo puede estar activo o anularse y no se dispone de modo “Off Road”.

El Control de Tracción igualmente puede configurarse en modo “Road”, el asignado para los modelos sin “x”, en modo “Off-Road” con un nivel de intervención adaptado al campo permitiendo mayor deslizamiento de la rueda trasera o en modo “Off” para anularlo.

La entrega del motor puede ajustarse en 4 modos: El “Sport” da la respuesta más directa al acelerador,  el “Road” es un “todo uso” y corresponde al estándar de los modelos básicos XC y XR , el “Rain” da la respuesta más dulce, para asfalto húmedo o de poca adherencia y el “Off Road” es el recomendado para su uso fuera del asfalto.

Modos de Conducción: Se dispone de tres modos de conducción muy fácilmente seleccionables en marcha con un botón situado en la parte superior izquierda del cuadro. El modo “Road” preselecciona automáticamente el ABS, Control de Tracción y entrega  de potencia en “Road”, que es el modo fijo de funcionamiento de las XC y XR. El modo “Off Road” configura el ABS, Control de Tracción y entrega del motor en este valor y el tercer modo, el “Rider” es para que el usuario defina un modo personalizado en el que preselecciona los valores del ABS (Road, Off Road o desconectado), Control de tracción (mismos valores) y entrega del motor (Sport,  Road, Rain u Off Road). La asignación de los valores al modo “Rider” se hace en parado mediante dos pulsadores en el puño izquierdo que permiten navegar en el intuitivo menú, se tarda menos de un minuto una vez que sabes como hacerlo.

Tiger800 2015 072

Una vez en marcha, para cambiar de modo basta apretar una o dos veces el botón marcado con una “m” en el cuadro para seleccionar el siguiente modo, lo veremos parpadear y al apretar y soltar el embrague se realiza el cambio y queda fijo.

Los modelos XRx y XCx incorporan también de serie un “Control de Crucero” que permite fijar la velocidad sin tener que ir sujetando el acelerador, pantalla regulable en altura,  y un cuadro de instrumentos más completo. El estándar ya lo es bastante, con reloj, indicador de marcha engranada, temperatura, 2 parciales, odómetro general y cuentarrevoluciones analógico pero en estos modelos se añade la velocidad de crucero seleccionada, el modo de conducción activo, autonomía restante, consumo instantáneo,  control de presión de los neumáticos y,  en cada uno de los 2 parciales, tiempo en marcha, consumo medio y velocidad media.

Además de lo reseñado sobre las suspensiones, más largas y con numerosas posibilidades de regulación en la XC, los modelos XC y XR se diferencian en la medida de la llanta delantera 21” contra 19”, fibra delantera sobre el guardabarros, posición y dimensiones del manillar.

La ergonomía ha mejorado en ambos modelos, gracias al reposicionamiento del manillar, más alto y cercano al piloto en ambos casos, con la particularidad de poder montarse en dos posiciones (más o menos cercano) con solo invertir la posición de las torretas. El asiento también puede colocarse en dos posiciones, con una alturas de 810 y 830 mm en el caso de las XR y 840 y 860 mm en el caso de las XC. Existe en opción un asiento que permite bajar todas estas cifras en 20 mm.

Tiger800 2015 084

Existen además una gran cantidad de accesorios para adaptar estos modelos a tus necesidades, como varias opciones de maletas, baúles y bolsas interiores y sobre-depósito, puños calefactables, varias opciones de asiento y faros supletorios, entre otros.

Los modelos XR y XC se comercializan en colores blanco y negro y en los XRx y XCx se añade a estos el azul. En todos los casos con las fibras inferiores en gris.

Estarán en los concesionarios en Enero con los siguientes precios recomendados:

XR: 9.925€

XC: 10.925€

XRx: 11.145€

XCx: 12.145€

Tiger800 2015 080

Continúa con la toma de contacto -->

Artículos relacionados