Desvelando los secretos de los discos de freno en competición
Copa de España de Velocidad- El ADN Motos Team, que monta NG BRAKES en sus motos de carreras durante la temporada, nos cuenta de primera mano su experiencia y particularidades. La pasión por las dos ruedas y la competición forma parte de la columna vertebral de NG BRAKES, fabricante de discos de freno, razón por la que patrocina y colabora con numerosos equipos de distintas disciplinas y campeonatos.
Uno de los ejemplos más cercanos para poder entender el uso intensivo y exigente de los discos de freno en dichas competiciones es el ADN Motos Team. La estructura madrileña, con una extensa trayectoria y excelente palmarés en diferentes competiciones en España, actualmente compite en la Copa de España de Velocidad y ha querido compartir con todos los apasionados de las dos ruedas su experiencia con estos componentes, así como las diversas situaciones e interesantes particularidades relacionadas con los mismos y las exigencias de la alta competición.
El sistema de frenado y su buen rendimiento están directamente relacionados con la confianza del motorista, tanto en el uso diario como, por supuesto, en alta competición. En este segundo caso, como ocurre con el resto de componentes de la moto, la exigencia suele ser mucho mayor y el piloto necesita contar con la tranquilidad que proporcionan unos frenos 100% confiables, que permiten exprimir al máximo la moto cada vuelta sin preocupaciones. En este sentido, NG BRAKES diseña y produce discos de freno específicos para competición, utilizados por numerosos equipos de diferentes campeonatos, como es el caso de ADN Motos Team, con quien lleva colaborando años.
¿Cómo marcan la diferencia unos discos de freno de competición?
Óscar Simón, Team Manager del equipo, reflexiona acerca de esas sensaciones que debe tener el piloto con respecto a los discos de freno, indispensables para rodar al máximo nivel y lograr los resultados esperados. “La sensación que un disco de freno le aporta al piloto tiene mucho que ver con el tacto del freno. Cuanto más grueso es y más disipa la temperatura, menos pierde ese tacto durante una carrera o una tanda. Es lo que buscamos en competición”, señala en una conversación en la que repasa desde los motivos por los que suelen cambiar los discos en pleno fin de semana de carreras hasta aspectos técnicos como el peso de los mismos y la importancia de éste.
Entre las características concretas que deben cubrir los discos de freno utilizados en este ámbito, por ejemplo, muchas veces se requiere que sean “lo más flotantes posible, para que se acoplen bien a las pastillas y, sobre todo, que aguanten la temperatura”, ya que suele aumentar mucho más que en un uso diario. De ahí que los fabricantes, como es el caso de NG BRAKES, diseñen modelos específicos para este uso de alto nivel, tanto de tamaños originales como sobredimensionados, para cubrir las necesidades de todos los pilotos.
Estos modelos tope de gama son los que sirven como base para la creación de los destinados a usuario final. En el caso de NG BRAKES, parten de ellos y van eliminando todas las características que no son necesarias para un uso diario, obteniendo como resultado unos discos de freno de primer nivel, con todo lo necesario para ofrecer una respuesta premium, pero al alcance de todos los bolsillos.
¿Cómo saben cuándo es el momento de cambiar?
El cambio de discos de freno en una moto de calle suele venir dado por el desgaste de los mismos y también por el propio deseo de los usuarios de mejorar el rendimiento de sus monturas. Sin embargo, en competición, tal y como afirma Óscar Simón, suele estar relacionado con “una caída en la que se pueda doblar el disco de un golpe o incluso porque se alabean por un cambio brusco de temperatura”, descartando en todo momento el desgaste, “pues no se llegan a hacer tantos kilómetros como con una moto de calle”. Así, un equipo como el ADN Motos Team puede llegar a utilizar entre cuatro y cinco juegos de discos por temporada. Uno de los momentos críticos es, precisamente, cuando éstos se cambian, pues los pilotos deben testarlos para garantizar que ofrecen el mayor rendimiento. “Yo, por ejemplo, cada vez que monto unos discos nuevos le digo al piloto que se dé un par de vueltas haciendo frenadas largas y suaves para que cojan una temperatura progresiva. En cuanto da dos vueltas le pido que pare y los enfriamos hasta que se puedan tocar con la mano. Es una forma de templarlos. Pero eso son manías de cada equipo… Aunque todo el mundo los rueda un poco, de una forma u otra”, asegura Óscar.
Las frenadas más exigentes
Aprovechando su experiencia, hemos repasado con Óscar los circuitos y las frenadas más exigentes de la Copa de España de Velocidad. La curva 6 del Circuito Ángel Nieto de Jerez, Dry Sack, se lleva la palma: “Es una recta muy larga, que vienes en bajada, y es una curva bastante lenta. Probablemente esa es una de las más grandes. En cuanto a deceleración de la moto”, comenta el Team Manager del ADN Motos Team. Sin embargo, el circuito más exigente desde el punto de vista de Óscar Simón, basándose en la experiencia de años y en los datos de telemetría, sería el de Navarra, porque, aunque no tiene una gran frenada como tal, sí presenta muchas frenadas fuertes.
Unas frenadas que los pilotos del ADN Motos Team afrontan con la seguridad y la tranquilidad que aporta montar unos discos de freno de primer nivel y contar con un partner como NG BRAKES.
Para más información, sigue a NG BRAKES en Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube y visita la web oficial www.ngbrakes.com para consultar el catálogo y descubrir más sobre sus productos y su gama Race Star.