Maxsym 400i: En el punto Medio. Prueba a Fondo - Espacios y Consumo
Article Index
Espacios guardados
Dos guanteras profundas y sin llave, en la parte superior del espacio que queda tras el escudo, que resultan de lo más práctico para pagar el peaje de la autopista o parar para atender o hacer rápidamente una llamada rápida de teléfono.
Más abajo y en el centro de ese espacio se abre una trampilla con llave que da acceso a otros dos guanteras con algo menos de profundidad, pero con más amplitud. La izquierda guarda en su fondo una toma USB y otra de 12 voltios.
El espacio oculto bajo el asiento es tan generoso como para albergar dos cascos integrales. Es importante señalar que en el último extremo guarda un volumen muy interesante, envuelto por la trasera del scooter, que hay que explorar porque pasa completamente inadvertido.
Consumo
Con una velocidad de crucero mantenida en autovía de unos 120 km/h la Maxsym puede conseguir un consumo muy contenido, arrojando una cifra incluso por debajo de los 5 litros a los cien.
Sin embargo, y a pesar de lo que cabría esperar, el consumo con la conducción, más que exigente, casi de maltrato que sufrió durante unos cientos de kilómetros de esa larga travesía descrita, no resultó exagerada en absoluto, y varió sólo dependiendo de la fuerza del viento. He guardado los datos de algunos tramos para trasladarlos ahora al lector.
La Maxsym 400 registró una cifra máxima de 6,87 litros/100 durante 150 kilómetros de auténtica batalla contra Eolo con el gas absolutamente abierto. En otro tramo de 235 kilómetros, ya con algo menos de viento, aunque también al máximo régimen del motor, el dato registrado fue de 5,89 l/100. Y finalmente en 225 km, también sin aflojar el ritmo ni un milímetro de gas, pero casi sin viento, la Maxsym 400i gastó 5,57 l/100.
Pegas:
-El reloj de la gasolina cae en picado desde el último tercio para meterse en plena reserva. Miras el reloj, levantas la vista para dirigirla a la carretera, dando un pequeño repaso contemplativo por el paisaje y, cuando vuelves a mirar, ya te queda un cuarto menos de autonomía.
-Los registros analógicos del tablero se ven a la perfección en cualquier circunstancia, los digitales del centro bastante bien, pero los indicadores de dirección se distinguen con mucha dificultad de día, al sol, y si montas una pantalla oscura en el casco o miras a través de unas gafas de sol, no se ven en absoluto.
-Los espejos cumplen muy bien, se domina a través de ellos el panorama de lo que viene por detrás, siempre que se vaya erguido o ligeramente recostado sobre la pendiente frontal de la plataforma; pero en el momento que pretendes acoplarte con el parabrisas para mejorar la aerodinámica, pierdes casi toda la perspectiva de los retrovisores. Se podría mejorar este punto dotando de una panorámica a los cristales que ahora no tienen.
Tomás Pérez