Monos, guantes o botas. ¿Cuántas piezas gastan los pilotos por Gran Premio?
MotoGP- En cada Gran Premio, tanto Marc Márquez como Jorge Lorenzo necesitan algo más que la moto a la hora de salir a pista. Nos referimos, claro, al mono, los guantes y las botas. Más allá de la simple función de vestirles con los colores del equipo, Alpinestars se encarga de que todo el material de los pilotos cumpla las garantías de seguridad exigidas en el Mundial. ¿Sabéis cuantos monos pueden llegar a usar los pilotos del Mundial de MotoGP en una temporada?
¿Cuánto material se gasta en cada Gran Premio?
Los pilotos del Equipo Repsol Honda reciben, al menos, cuatro monos para cada carrera, incluyendo el sistema de airbag de carreras Tech-Air. Además de tres pares de botas y un mínimo de tres pares de guantes GP Pro. Igualmente, se entrega tanto a Jorge como a Marc un protector de pecho y un protector de espalda para cada GP. Son piezas trabajadas específicamente para responder a las preferencias de cada uno de nuestros pilotos. A esto se unen cuatro juegos de refuerzos técnicos para el mono con los que completar su equipamiento.
En cualquier caso, la suma final de monos, guantes o botas empleadas durante el año no es definitiva. Debemos tener en cuenta que todos los pilotos antes o después pueden sufrir un accidente durante los entrenamientos o en las carreras, haciendo que algunas piezas deban ser repuestas inmediatamente.
Lo mismo ocurre con las coderas y las rodilleras, material muy sensible en función del pilotaje de cada piloto. ¡En algunos casos, hay pilotos pueden llegar a usar hasta tres juegos por día para proteger estas partes del cuerpo!
¿Cómo es el envió del material?
Todo el equipamiento necesario para cada GP se entrega, en la medida de lo posible, tres días antes. Además, son entregados en mano directamente en el circuito, lo cual garantiza la perfecta llegada del material, sin posibles fallos provocados por envíos no controlados.
¿Son reutilizables los componentes con caídas?
En efecto, los monos de competición están pensados y desarrollados para ser especialmente resistentes. Por lo tanto, generalmente pueden volver a utilizarse de una carrera a otra. Para ello, lógicamente, se actualiza el registro de actividad y son limpiados tanto por fuera como por dentro, además de realizarse exhaustivas revisiones al sistema de airbag.
Si Jorge o Marc sufren un accidente en carrera, los trajes se devuelven al Centro de Desarrollo Alpinestars Racing, situado en el norte de Italia, para que se lleve a cabo una inspección rigurosa de los daños y, si es posible, para que se repare. Si se consigue, se actualiza el registro de actividad y el traje se prepara para ser enviado y utilizado en el siguiente Gran Premio.
¿Cómo es el mono que usan los pilotos en los Grandes Premios?
Jeremy Appleton, de Alpinestar explica "El mono está hecho a medida para que el piloto pueda alcanzar las mejores prestaciones, pero también para asegurarnos de que si se cae, todas las protecciones se queden en su sitio. Así, en el impacto, las protecciones no saltan o se mueven. Medimos a los pilotos al final de la temporada o en la pretemporada. Luego vamos ajustando si hace falta. De media un mono suele pesar unos 4,5 kg. Depende un poco de las especificaciones".
En el mono hay protecciones en los codos, hombros y rodillas. Lo que protege bastante. El forro del mono se puede quitar para lavarlo con facilidad. Hay puntos claves de contacto en el cuerpo de un piloto cuando se cae: las rodillas, codos y hombros; así que necesitan atención extra. Una combinación de materiales específicos y técnicas de construcción especiales hacen que se tenga la mejor protección.
En cuanto a cómo se cosen, los monos se construyen con diferentes paneles. Usamos doble puntada, y lo hacemos dos veces en las zonas más comprometidas. Por dentro, todo también lleva doble puntada, al igual que por el exterior. Usamos unos hilos especiales que incluso cuando se rompen mantienen la estructura.
"También usamos un sistema de airbag que protege la zona superior del cuerpo. Las zonas que se estiran son muy importantes cuando se dispara el airbag, porque normalmente se infla unos cuatro o cinco centímetros. Así que el mono tiene que expandirse. La mayoría de nuestros pilotos emplean airbag".
"La bolsa para hidratarse está en la joroba del mono. Normalmente solo hay unos 200 o 300 mililitros de fluido porque uno de los problemas del mono es el peso y todo el mundo quiere que sea lo más ligero posible. Los pilotos de MotoGP no se deshidratan mucho en una carrera, aunque se les seca la boca y esto es incómodo. Así que beber algo es un alivio. La bolsa está en la joroba y tenemos un conducto que va hasta el casco, donde el piloto solo tiene que chupar para beber".