El ESBK 2023 se decide en el Circuito de Barcelona-Cataluña
ESBK- La cuna del motociclismo español vuelve al Circuito de Barcelona-Cataluña los días 18 y 19 de noviembre. El Campeonato de España de Superbike es una excelente plataforma de formación para jóvenes iniciantes con categorías como Moto4 o PreMoto3; o categorías intermedias como SBK Júnior, Supersport y Open600; pero también es una plataforma de desarrollo y consagración para los pilotos más experimentados con las categorías de Superbike y Open1000.
El Circuito de Barcelona-Cataluña sigue con la competición motociclista del más alto nivel sobre su asfalto. Los próximos días 17 al 19 de noviembre cumple con su cita anual habitual el Campeonato de España de Superbike que, como de costumbre, se presenta con cerca de 180 participantes de categorías muy diversas. Los amantes del motociclismo no pueden faltar a la cita por múltiples razones.
La primera de ellas es el volumen de pruebas que se llevarán a cabo, un total de 10 carreras. También la diversidad de certámenes, con categorías que van desde la formación como Moto4 o PreMoto3 y Moto3; pasando por la consolidación con otras como SBK Júnior o Supersport NG; y terminando en las cilindradas más potentes como SBK, la categoría reina.
Superbike- El plato fuerte del fin de semana, se puede ver en lo más alto de la tabla de puntos al bicampeón del certamen Ivo Lopes. El portugués se hizo con el título en el circuito de Jerez. La emoción llega para saber quién será el subcampeón de la categoría con una férrea lucha ente Ramos, Uramoto y el sudafricano Odendaal. En Superstock 1000 es Unai Orradre el más aventajado, con Guillaume Antiga tras él.
Supersport Next Generation- Es el ex-mundialista Andy Verdoia el que marca la pauta con una ventaja de 25 puntos sobre Eric Fernández. Entre los participantes de Superstock 600, que comparten pista con Supersport, destaca Jesús Ríos, piloto destacado este año también en el FIM JuniorGP dentro de la categoría de la European Talent Cup, al que solo le faltan 10 puntos para hacerse con el certamen. Es seguido en la clasificación por Manuel Rocca y Joan santos que luchan por el subcampeonato.
Supersport 300- Gonzalo Sánchez es el otro afortunado que ya cuenta con un logro más en su palmarés. El piloto del ARCO Motor University Team ha completado una temporada espectacular en la que ya nadie puede hacerle sombra. Con su título asegurado, sus compañeros de pista del Kawasaki Ninja Trophy no pueden decir lo mismo. Antonio Torres, Blai Trias o Tomás Gonçalves, cualquiera de ellos podría proclamarse campeón en el Circuit dada la escasa diferencia que hay entre ellos en la tabla de clasificación.
PreMoto3- La categoría PreMoto3 también está que arde. El Circuit deberá decidir si el título se decanta hacia Álex Longarela (Igax Team) o hacia Carlos Cano (QRG Motor Racing), los máximos contendientes por la corona. Ambos llegan a Barcelona prácticamente empatados a puntos, así que las dos batallas en la pista mundialista serán decisivas para la resolución de la campaña.
Moto4- En una situación similar a la de PreMoto3 se encuentran algunos participantes de Moto4. Los pequeños de la parrilla, a pesar de su corta edad, empiezan a entender lo que es la competición de alto nivel y se ponen a prueba en trazados mundialistas. Andrés García e Iker Rodríguez, ambos del Igax Team, son los que más despuntan en la clasificación y más opciones tienen.
Horarios de la prueba
Clasificaciones porvisionales del campeonato
Superbike
Supersport Next Generation
Stock1000
Stock600
Supersport 300
Moto4
Premoto3