KTM 250 SX - Segunda opinion
Article Index
LARGA VIDA AL 2 TIEMPOS
José Luis Granizo del Amo
Edad: 38 años
Peso: 98 kilazos
Nivel: Iniciado en el trial continuando con el enduro y terminando con el uso de la moto hasta para ir a vaciar el buzon, haya barro o asfalto de por medio. Trabajo en sector del automovil y la moto. Montando en moto desde tiempos inmemoriables, lo que me ayudó a aprender a montar en bici.
“Oye y al final ¿qué Ktm es la que recogemos?”
Mi interlocutor me responde:
“La 250 SX”.
Mientras seguíamos la conversación mi mente le daba vueltas a lo que acababa de escuchar ; una 2 tiempos que ronda los 50 cv y que no llega a los 100 kgs. Esto genera cierto respeto para un “quemaillo” de las motos, ya entrado en años y gramos.
Hoy en día pocas marcas siguen manteniendo esta configuración de motor en sus catálogos. Las estrictas normas anticontaminación hacen que la fabricación se decline más hacia los motores de 4 tiempos inyectados, con sus emisiones contaminantes más fáciles de gestionar.
Los que tenemos ya cierta edad, y nos criamos entre estos motores humeantes, sabemos a qué tipo de máquina nos podemos enfrentar cuando nos dicen que se trata de una 2 tiempos de 250 cc y de Cross!!
Aquellas Montesas H6 y H7 quedan en nuestra memoria como verdaderas bestias nada dispuestas a ser domesticadas, y da que pensar a lo que te puedes enfrentar con lo que hoy podrían ser sus tataranietas crosseras.
Con esta KTM de ahora vuelvo a rememorar el rito de comprar un buen aceite para la mezcla de un 2 tiempos, y pensar en qué tipo de porcentaje de aceite es el apropiado para un motor actual de este tipo. Ya está: ¡Localizado! 1 litro de aceite para 60 de combustible (1:60) al 2% para que nos entendamos, y cómo no; según estás haciendo la mezcla, venga un pelín más de aceite, para que vaya bien engrasadita, como hacíamos de jóvenes.
La primera impresión al ver la moto me deja perplejo, es pequeña y muy estrecha.
¡Si en el Carrefour he visto Mountain Bikes más grandes!
El hecho es que esta moto, al montar este motor de 2 tiempos tan estrechito, en parte debido al nuevo diseño del embrague menos voluminoso y tan bajito en comparación con los más vistos 4 tiempos, junto con un diseño de las tapas de la carrocería muy conseguido con muy buenos acabados y ajustes, me hace pensar si me encontraré cómodo encima de ella con mis 1`86 m.
Me gusta observar al oponente al que me voy a enfrentar, y me dedico a pasar un buen rato repasando detalles. Se nota la calidad de los mecanizados de los bujes de nueva factura, más ligeros y resistentes, algo importante en una moto a la que le gusta volar, y por consiguiente aterrizar. Lo mismo ocurre con las llantas acompañadas de unos radios anonizados en negro, que según Ktm evita la oxidación, además de darle un toque estético muy acertado.
En el apartado correspondiente a las suspensiones, WP está a la altura de un conjunto en el que podemos ajustar delante el hidráulico en extensión y compresión, y detrás la precarga de el amortiguador, montado sobre bieletas para ofrecer un comportamiento más progresivo.
Llaman poderosamente la atención las tijas de dirección, sobre todo la superior, muy aligerada y de muy bella factura. Esto, unido al avance del eje delantero, influye en la rapidez de dirección que muestra la moto.
El manillar, de la marca Renthal, va a juego con el color negro de las tijas de dirección. El embrague es tan suave que parece de mantequilla. Es de agradecer cuando lo usas con un solo dedo ya que no se cansa nada la mano. Tanto la maneta de embrague como la del freno delantero tienen regulación.
Las pinzas de freno, Brembo, como todo el sistema de frenado, son de primer nivel. Hablaré del tacto y demás detalles de funcionamiento más adelante.
El chasis da gusto verlo, no es el típico chasis anticuado, sin evolucionar, sino todo lo contrario. Se ve ligero, y porqué no decirlo, bonito. Me gustan sus soldaduras entre tubo y tubo, colocados de tal manera que parece que el que lo diseñó se rompió los cuernos buscando mejorar lo presente.
Las tapas del carenado, pequeñitas, dejan el espacio necesario para los dorsales y acogen muy bien a los radiadores. Además están muy bien rematadas y son de aspecto resistente. No aparecieron vibraciones molestas y en ningún momento hubo que apretarlas. Los guardabarros no presentan nervios en la parte interior, lo que ayuda a evitar que el barro se acumule en los días de lluvia. El depósito esta muy bien disimulado y tiene capacidad para 7´5 litros de caldo que cunden bastante.
He dejado el motor y el escape para el final. Qué bonitos, sencillos y pequeños son los motores de 2 tiempos y qué rendimiento nos ofrecen con tan poca cilindrada unitaria. Este 250 va alimentado con carburador, de inyección. No dudo que estas marcas que siguen apostando por dar vida a estos motores la acabarán implantando en todos sus motores de 2 tiempos. La admisión es al cárter, utiliza caja de láminas mejorada respecto a la versión anterior. Esto, junto con el funcionamiento de la válvula de escape y el escape en sí, es muy importante ya que repercute en el rendimiento y entrega de potencia del propulsor.
Para rematar el conjunto, ¿Qué decir de esa bufanda de escape?, basta con mirar las fotos y observar el aspecto que da de moto gorda a esta dos tiempos.
Desde el primer golpe de vista queda claro que esta KTM es una moto evolucionada. KTM no se ha conformado con ir cambiando la decoración de sus plásticos año tras año, cosa que sí hemos visto en otras marcas.
El que se decida por esta moto comprará una moto que está a la altura de sus más directas rivales.
A diferencia de otras motos, a esta 250 de cross sólo se le puede sacar el jugo en circuito, que es para lo que está hecha. Para la ocasión, nos desplazamos a un circuito de los que hacemos los aficionados cerca de casa. Es más parecido a la crono de una prueba de enduro con una sola trazada disponible, lo que te hace intentar no salirte de ella a la vez que vas incrementando el ritmo.
Por problemas de tiempo no pudimos acudir a un circuito puro de Cross en el que podríamos haber ido más sueltos con el gas al disponer de margen en las trazadas y donde casi siempre encuentras un peralte donde apoyarte en los giros. Echamos en falta también los saltos típicos de circuito donde se puede volar con “seguridad”, porque a esta moto, te lo aseguro, le gusta volar.
Llegó el momento, me subo en ella y sorprendentemente me encuentro a gusto, mis temores al verla tan pequeña se desvanecen, pongo las manetas a mi gusto y poco más. Ahora toca ponerla en marcha, primero sin vestirse de romano para saborear ese sonido y subirle un pelín el ralentí. Se oye gorda y con una pistonada potente.
Pues al lío. Una vez equipado, me lo tomo con calma recorriendo y conociendo el circuito, haciéndome a la moto. En unos 20 minutos ya somos “casi” amigos y empiezo a apretar el ritmo. Poco a poco me voy dando cuenta de que tienes que ser muy fino con el gas y elegir la marcha apropiada, de esa manera dosificarás la potencia. Hay que andar con ojo porque si entras en una curva en una marcha más baja de la que debieras ya puedes ir preparándote a la salida para agarrarte al manillar como si te fuese la vida en ello. Esta moto tiene potencia a raudales.
¡¡Si quieres machacarte esta moto es tu entrenador personal!!
En el momento de escribir esta crónica aún perduran sus efectos a base de unas buenas agujetas en músculos que ni sabía que existían.
Me lo he pasado bien, muy bien. Giro tras giro notas que la moto se mueve como pez en el agua. Te vas dando cuenta de que la moto entra en curva en situaciones en las que tu cabeza, en la vuelta anterior, no te dejaba tirar la moto. Si por un casual se te cierra la dirección, se rehace muy bien sin hacer que te sobresaltes, basta aflojar freno y vuelta al trabajo. Me da sensación de juguete, no cuesta moverla. Pero claro, no todo es tan bonito.
No cuesta moverla, pero si sujetarla. Notas como va bajando tu nivel de energía al cabo de 20 minutos de leña. Al menos en mi caso, que no soy Terminator. Pero no pasa nada, paras, repones fuerza y estas deseando volver a domar la fiera. Esta es una moto que para un usuario medio, como yo me considero, te compromete. Intenta ver hasta donde puede llegar tu coraje y estate tranquilo, que no te acabarás la moto.
Me sorprenden en especial los frenos. Al ser un motor de 2 tiempos no retiene al cortar gas como puedes estar acostumbrado con una 4 tiempos. Esto requiere que necesites frenos potentes y dosificables, y así son!! Puedes dosificar freno casi como en asfalto a pesar de estar rodando en un terreno suelto. Por potencia de frenada no te preocupes, porque sobra. El freno trasero cumple su cometido pero donde más se aprecia ese buen funcionamiento es delante, que es del que más tiras.
Los tramos rectos pasan a la velocidad del rayo y las irregularidades que encuentras en tu camino, buah!! ya se las tragarán las suspensiones.
No es fácil ajustar unas suspensiones, pero con las posibilidades de ajuste que disponemos y algo de paciencia las pondremos a nuestro gusto. No me parecieron secas y se lo tragaban todo.
La moto se nota muy ligera y los saltos los hace sola, solo la tienes que acompañar. Si quieres saltar más sólo tienes que entrar con más velocidad, pero contrólate que como ya dije antes, le gusta volar.
Una vez que te aseguras de tener apoyo en la rueda trasera y mueves tu cuerpo hacia delante para evitar que se levante de delante podrás comprobar la excelente tracción y potencia de esta SX. Si se te “olvida” usar el embrague el cambio aceptará sin rechistar lo que le pidas.
Otro detalle es que no la noté gastona como suele ser habitual en estos motores 2 tiempos, dando mucho juego los 7´5 litros de capacidad del depósito.
La sensación que me ha dejado esta moto ha sido muy buena, haciendo que valore más las satisfacciones que te proporciona rodar en un circuito de cross. No es una moto para principiantes, más bien para el crossero con cierto nivel y con el culo “pelao” de lidiar con las 450 de 4 tiempos. Además, este tipo de motor requiere un mantenimiento menos costoso que el de los 4 tiempos. Los aceites para motores de 2 tiempos han evolucionado de tal manera que la longevidad de estos motores es bastante elevada.
Otro factor a tener en cuenta es el precio, por menos de 7.000 euros tienes una moto de primera línea y el aliciente de la exclusividad. La marca ofrece además dos versiones de 2 tiempos por debajo de esta 250 por si piensas que puede ser demasiada chicha para ti. En su catalogo disponen de una 125 y una 150 que podrían ajustarse más a tus deseos.
¿Conclusión?
Pues no puede ser otra que:
“Larga vida al 2 tiempos”