KTM 250 SX

Escrito por Tomás Pérez, José Antonio Moreno y José Luis Granizo el . Publicado en Off-Road

Article Index

KTM se erige como referencia en un segmento tan técnico y espectacular como es el del Supercross con su 250 SX. En esta nueva sección dedicada al off road hacemos un examen exhaustivo de este soberbio modelo con dos probadores. (Sigue leyendo)
ktm250sx11

 

Aprovechando esta primera prueba de Super7 dentro del mundo off road, no quisiera dejar pasar la oportunidad de resaltar los valores de una especialidad, el motocross, que pienso que ha degenarado en muchos casos en otras actividades que se prodigan en pabellones y cosos taurinos, y que pertenecen más bien al mundo de los espectáculos acrobáticos que al puro motociclismo. La plasticidad y la belleza del motocross encierran una técnica tan depurada como difícil de apreciar y que creo que, desgraciadamente, ha ido cayendo poco a poco en el rincón del olvido de la afición, de la gran afición.

ktm250sx0006

Las audiencias mandan, y hoy en día las piruetas imposibles y cargadas de espectáculo se llevan la atención del público y los favores de los patrocinadores, arrinconando aquellos pasos mágicos dados por pilotos de leyenda, como Bayle, Mcgrath o Carmichael´s, a lo largo de una tabla invisible sobre los doobies, con sus apoyos meteóricos sobre los peraltes, con el control milimétrico de las derrapadas y con el cálculo preciso en el aterrizaje de un triple para ganar tracción lo antes posible. “La moto se coloca horizontal en el aire”, decía mi amigo Dori, campeón autonómico en los 90, “paralela al suelo para hacer el vuelo lo más bajo y más corto posible, así coges tracción cuanto antes.” 

Él fue quien me describió antaño la base de las técnicas aeronáuticas que aplican los pilotos de motocross para dirigir la moto cuando se eleva sobre las cabezas de los espectadores. “Das gas en el aire y la aleta se eleva, frenas la rueda trasera y la moto se amorra. La inercia de la rueda, con su peso, lo hace todo, se lleva la moto mientras está volando.”

Pero parece que todo eso ha quedado desplazado por las filigranas rizadas sobre la atmósfera de cosos taurinos o en el interior de pabellones feriantes que acostumbramos a ver ahora, y que rinden tan excelentes resultados comerciales…, aunque, al fin y al cabo y bien mirado, también constituyen una forma de acercar al público en masa al universo de La Moto.

Esta KTM 250 SX es sin duda una justificación perfecta para revivir en 2.013 aquellos tiempos de esplendor en los que el Motocross y el Supercross acaparaban la atención de la gran afición al motociclismo, llevándola a seguirlo por todos los circuitos naturales y todos los estadios.

Mis compañeros José Antonio Moreno y José Luis Granizo del Amo se encargan de mostrarnos con su vasta experiencia las soberbias aptitudes de este modelo engendrado en la fábrica austriaca.

 

Tomás Pérez

 

 


José Antonio Moreno
Nivel: Gran aficionado al campo, sufridor de atascos mitigados con rutas trail en fines de semana.
Edad: 40 años
Peso: 83 kilos
Altura: 1.75 metros


Cuando hace unas semanas Sergio me propuso probar motos de campo, así soltado en una comida de trabajo a bocajarro, me quedé algo frío y sin saber que responder, sobre todo teniendo en cuenta que hace 24 años que no doy botes con una moto en el campo (hacía mis mangas con 16 años, hoy tengo 40).

ktm250sx12

Durante todos estos años he seguido montando en moto, pero siempre asfálticas, trail, etc, nada que ver con pilotar una moto de campo y menos aún, pilotarla con exigencias como para poder evaluarla y escribir un artículo.
Con todo esto en la cabeza, no me atreví a contestar en el momento y dije que lo pensaría y al día siguiente respondería.
Cuando, con toda la ilusión del mundo consulto el tema con la familia esa noche, salió la vena protectora de la familia y casi demonizaban la idea. Expresiones del tipo “…pero crees que tienes otra vez 20 años…”, “…que la forma física no es la de antes…” fueron todo lo que necesité para descartar la idea. Menos mal que la almohada me aconsejó, no sé si mejor o peor, pero sí distinto y quizá por eso, o por llevar la contraria, o por demostrar que no estoy ni tan viejo ni tan oxidado como me hacían ver y que, como digo siempre “…no creas ¿eh?, que yo tengo mi público”, el caso es que acepté el ofrecimiento de Sergio.

Unas semanas después me avisaba Tomás para recoger el viernes la KTM 250 SX. La idea era probarla ese mismo fin de semana, pero ya había planes para ir a esquiar y aprovechar las intensas nevadas que habían caído la semana anterior, así que estuvo todo el sábado esperándome en casa y en cuanto llegué, aún con el cansancio que traía en las piernas y que ya no había luz, no me resistí a arrancarla y dar una corta vuelta delante de mi casa.

ktm250sx0002
Esa primera y breve toma de contacto fue suficiente para dejarme claro que “la bicha” era mucha bicha, tenía, genio, carácter y con su motor 2T potencia a raudales y ya me advirtió que el domingo iba a ser un día duro….
Esa noche casi no pude dormir con la sensación tan agradable que había tenido al montarme de nuevo en una moto de campo, levantar su rueda, escuchar su rugido, algo que en la SX es agradable a no poder más. No hay cosa más bonita que el sonido de un escape bien disimulado, armonizado, pero que para nada ahoga o quita sensación de la máquina que estas pilotando.


El domingo amaneció con un sol espectacular, pero algo de viento frío y molesto. Había quedado con un amigo, José Luis, que también iba a probarla y escribir su opinión. A la hora convenida estaba JL en mi casa y salimos para el campo a un pequeño circuito que hay cerca.

Tras unas vueltas de JL para reconocer el circuito y calentar, llegó mi turno. Empecé a dar unas vueltas reconociendo el circuito, despacio, cogiendo el pulso a la bestia. Tengo que reconocer que iba “con una parte de mi cuerpo bajo la garganta” por cómo me iba a encontrar y si me acordaría o no de lo que es un salto, pasar unos dubbis, pero poco a poco veía como mi miedo iba desapareciendo e iba dando más ritmo en cada vuelta, al ver como la SX me estaba facilitando las cosas. Es alucinante este modelo, hace fácil lo difícil, ¿Qué tú quieres saltar? Dale gas y déjala hacer a ella. ¿Qué quieres salir rápido de una curva sin perder demasiado en la frenada? Tira del freno trasero para entrar cruzado y abre gas, la SX se encarga de traccionar y equilibrarte.

José Luis me advirtió de lo “intratables” que son sus marchas cortas (digo cortas por decir algo, ya que la segunda es infinita), sobre todo la primera, imprimiendo una potencia que para nosotros no era útil en estas pruebas. Tenía razón, comprobé que había que cambiar a segunda en cuanto podías o te arriesgas a que te tire “p’atrás como un guarro”. Su marcha natural para el ritmo que le estábamos dando era la tercera. En tercera el motor de la SX se encuentra perfectamente a gusto para hacer de todo y con un ritmo de vueltas más que aceptable, aunque el que más cómodo se encuentra en esta marcha es el piloto, que únicamente necesita reducir en los pasos por curvas en S.

ktm250sx0001

En el circuito que entramos no había ningún tramo de su trazado en el que consigas pasar de tercera, así que salimos a la pista de tierra que accede al circuito, una pista bastante ancha y con tramos rectos en los que dar gusto al puño. Salías y en menos de 2 metros necesitas ya cambiar a segunda, pero apurar esta marcha es casi imposible, por más que giras el puño sigue quedando gas y casi llegas al final de cualquier recta “to mangao” sin haber apurado la marcha a tope y cambias a tercera preguntándote ¿cuánto le quedará aún? ¡¡¡¡¡Mammma mía, lo que anda!!!!

Es posible que para un circuito y pilotos extremos, las 5 velocidades de su caja de cambios sean exprimidas, pero en el día a día de un usuario medio que la use para su disfrute en campo los fines de semana (el 90% de los propietarios de este modelo) y alguna que otra manga en circuito, de vez en cuando, se le quedan muy lejos de sacarles rendimiento.
De todas formas, tengo que reconocer que es un gustazo terrible abrir gas en segunda y levantar la rueda sin esfuerzo ninguno.

En los jacos es cuando te das cuenta que la SX tiene potencia y una tracción extrema. Tú levantas la rueda y aunque mantengas el mismo gas sin moverlo, tienes que pisar el freno trasero o cortar gas en mitad del jaco porque la SX sigue levantando la rueda cada vez más, fruto de su espectacular agarre.

ktm250sx009

La posición del piloto se me hizo muy cómoda, al menos todo lo cómoda que puede ser para una moto de supercross, con un manillar no excesivamente ancho, un peso ligerísimo (apenas 100 Kgs) y una altura bastante más baja de lo que yo estaba acostumbrado (no llega a 1 metro), hacen de la SX una moto bastante asequible para los más bajitos.

El embrague, algo que cuando corres una manga se puede convertir en un suplicio con algunas motos por su dureza para accionarlo, es una delicia en la SX que no requiere casi de esfuerzo del piloto, posiblemente algo tendrá que ver en esto el muelle de diafragma con el que cuenta su embrague amortiguado DDS, pero esto lo dejo para comentar con pilotos más versados en mecánica que yo.

Pero dónde creo que de verdad marca la diferencia la 250 SX es en suspensión delantera, frenos y equilibrio de pesos.
La suspensión delantera, yo la llamo Débora, la amiga que todos hemos tenido los veranos con 18 años, se lo come todo. Hagas lo que hagas, lo absorbe con una facilidad pasmosa, no te enteras si estás pasando por dubbis, tomando tierra en un salto o cortando un jaco, da igual, su horquilla invertida de 48 mm mitiga cualquier vibración, haciendo que las muñecas casi no reciban impactos.

En cuanto a frenos, la 250 SX es espectacular, sobre todo el delantero, utilizando sólo lo que necesites, a gusto del consumidor. En mi caso, suelo tirar mucho del freno trasero por la tendencia que suele haber en los delanteros de irte al suelo o no llegar a frenar a tiempo si no te ayudas con el trasero, pero con la SX solo usé el trasero cuando quería cruzar la moto frenando justo a la entrada de una S para colocarte en la rodada buena. Según dicen las especificaciones de la 250 SX “los frenos Brembo y los discos de freno wave, son la referencia en términos de dosificación y prestaciones”. Tras probar este modelo, no me queda ninguna duda de estas afirmaciones e incluso diría que se quedan cortas.

ktm250sx016Otro de los puntos fuertes, quizá el mejor para mí, es el equilibrado de pesos que han conseguido, es perfecta. ¡¡¡Si es que salta sola!!!. Hasta un “matao” como yo que no salta hace 20 años ha podido hacerlo, es que vuela ella sola, lo único que tiene que hacer el piloto es darle gas para entrar al salto, agarrarse a ella y dejarla volar, lo demás lo hace ella. Está tan bien compensada que prepara ella solita la caída, no tienes que hacer nada, casi ni desplazarte en el sillín antes del salto. Es alucinante, qué sensaciones me ha hecho revivir y qué de adrenalina soltar. Creía que se me había olvidado todo esto….

Como decía al comienzo, la 250SX hace fácil lo difícil. Pero no sólo saltando, es que lo hace fácil todo. Como te da tantas ayudas, en cada vuelta quieres dar un apretón más de tuerca y entras un poquito más rápido en curva y ves que te lo permite. Ahora otro poquito más y más y más, hasta que dices, ¡¡vale tío, no te emociones que lo está haciendo todo la moto y en cuanto tengas que poner tu algo de tu parte te vas a ir al suelo!! La tracción que tiene (fruto de su potencia y sus Pirelli Scorpion), te deja abrir gas en curvas con la moto inclinada y sin haber salido aún de ella tracciona y te saca de la curva enderezándose casi solita sin tu ayuda, demostrándote el terrible agarre que posee.


Estuvimos dándole gusto al puño 4 horas del tirón. Hacíamos tandas de 10 o 15 minutos cada uno para ir cambiando y descansar, porque eso sí, no veas como agota (la próxima vez no me voy a esquiar). Es una máquina muy exigente en cuanto a la condición física del piloto, como todos los modelos de motocross.Si algo me queda claro es que la 250 SX, a pesar de ser un modelo para circuito, dará grandes alegrías a los usuarios que la usen como moto de diversión para el fin de semana.

ktm250sx04

Para terminar, una reflexión: quien piense que dentro de un tiempo tendrá que cambiar a otro modelo más potente, se equivoca, la 250 SX la disfrutarás durante mucho tiempo, ya que es un modelo con una potencia tan brutal, que en el uso a diario o de fin de semana no conseguirás explotarla o llevarla al límite, como harían en competición, teniendo moto para mucho, mucho tiempo.


LARGA VIDA AL 2 TIEMPOS

ktm250sx10
José Luis Granizo del Amo

Edad: 38 años

Peso: 98 kilazos

Nivel: Iniciado en el trial continuando con el enduro y terminando con el uso de la moto hasta para ir a vaciar el buzon, haya barro o asfalto de por medio. Trabajo en sector del automovil y la moto. Montando en moto desde tiempos inmemoriables, lo que me ayudó a aprender a montar en bici.






“Oye y al final ¿qué Ktm es la que recogemos?”
Mi interlocutor me responde:
“La 250 SX”.
ktm250sx003

Mientras seguíamos la conversación mi mente le daba vueltas a lo que acababa de escuchar ; una 2 tiempos que ronda los 50 cv y que no llega a los 100 kgs. Esto genera cierto respeto para un “quemaillo” de las motos, ya entrado en años y gramos.

Hoy en día pocas marcas siguen manteniendo esta configuración de motor en sus catálogos. Las estrictas normas anticontaminación hacen que la fabricación se decline más hacia los motores de 4 tiempos inyectados, con sus emisiones contaminantes más fáciles de gestionar.

Los que tenemos ya cierta edad, y nos criamos entre estos motores humeantes, sabemos a qué tipo de máquina nos podemos enfrentar cuando nos dicen que se trata de una 2 tiempos de 250 cc y de Cross!!

Aquellas Montesas H6 y H7 quedan en nuestra memoria como verdaderas bestias nada dispuestas a ser domesticadas, y da que pensar a lo que te puedes enfrentar con lo que hoy podrían ser sus tataranietas crosseras.

Con esta KTM de ahora vuelvo a rememorar el rito de comprar un buen aceite para la mezcla de un 2 tiempos, y pensar en qué tipo de porcentaje de aceite es el apropiado para un motor actual de este tipo. Ya está: ¡Localizado! 1 litro de aceite para 60 de combustible (1:60) al 2% para que nos entendamos, y cómo no; según estás haciendo la mezcla, venga un pelín más de aceite, para que vaya bien engrasadita, como hacíamos de jóvenes.

La primera impresión al ver la moto me deja perplejo, es pequeña y muy estrecha.

¡Si en el Carrefour he visto Mountain Bikes más grandes!
ktm250sx10


El hecho es que esta moto, al montar este motor de 2 tiempos tan estrechito, en parte debido al nuevo diseño del embrague menos voluminoso y tan bajito en comparación con los más vistos 4 tiempos, junto con un diseño de las tapas de la carrocería muy conseguido con muy buenos acabados y ajustes, me hace pensar si me encontraré cómodo encima de ella con mis 1`86 m.

Me gusta observar al oponente al que me voy a enfrentar, y me dedico a pasar un buen rato repasando detalles. Se nota la calidad de los mecanizados de los bujes de nueva factura, más ligeros y resistentes, algo importante en una moto a la que le gusta volar, y por consiguiente aterrizar. Lo mismo ocurre con las llantas acompañadas de unos radios anonizados en negro, que según Ktm evita la oxidación, además de darle un toque estético muy acertado.

En el apartado correspondiente a las suspensiones, WP está a la altura de un conjunto en el que podemos ajustar delante el hidráulico en extensión y compresión, y detrás la precarga de el amortiguador, montado sobre bieletas para ofrecer un comportamiento más progresivo.

Llaman poderosamente la atención las tijas de dirección, sobre todo la superior, muy aligerada y de muy bella factura. Esto, unido al avance del eje delantero, influye en la rapidez de dirección que muestra la moto.

ktm250sx007

El manillar, de la marca Renthal, va a juego con el color negro de las tijas de dirección. El embrague es tan suave que parece de mantequilla. Es de agradecer cuando lo usas con un solo dedo ya que no se cansa nada la mano. Tanto la maneta de embrague como la del freno delantero tienen regulación.

Las pinzas de freno, Brembo, como todo el sistema de frenado, son de primer nivel. Hablaré del tacto y demás detalles de funcionamiento más adelante.

El chasis da gusto verlo, no es el típico chasis anticuado, sin evolucionar, sino todo lo contrario. Se ve ligero, y porqué no decirlo, bonito. Me gustan sus soldaduras entre tubo y tubo, colocados de tal manera que parece que el que lo diseñó se rompió los cuernos buscando mejorar lo presente.

Las tapas del carenado, pequeñitas, dejan el espacio necesario para los dorsales y acogen muy bien a los radiadores. Además están muy bien rematadas y son de aspecto resistente. No aparecieron vibraciones molestas y en ningún momento hubo que apretarlas. Los guardabarros no presentan nervios en la parte interior, lo que ayuda a evitar que el barro se acumule en los días de lluvia. El depósito esta muy bien disimulado y tiene capacidad para 7´5 litros de caldo que cunden bastante.

ktm250sx005He dejado el motor y el escape para el final. Qué bonitos, sencillos y pequeños son los motores de 2 tiempos y qué rendimiento nos ofrecen con tan poca cilindrada unitaria. Este 250 va alimentado con carburador, de inyección. No dudo que estas marcas que siguen apostando por dar vida a estos motores la acabarán implantando en todos sus motores de 2 tiempos. La admisión es al cárter, utiliza caja de láminas mejorada respecto a la versión anterior. Esto, junto con el funcionamiento de la válvula de escape y el escape en sí, es muy importante ya que repercute en el rendimiento y entrega de potencia del propulsor.

Para rematar el conjunto, ¿Qué decir de esa bufanda de escape?, basta con mirar las fotos y observar el aspecto que da de moto gorda a esta dos tiempos. 


ktm250sx017
Desde el primer golpe de vista queda claro que esta KTM es una moto evolucionada. KTM no se ha conformado con ir cambiando la decoración de sus plásticos año tras año, cosa que sí hemos visto en otras marcas.

El que se decida por esta moto comprará una moto que está a la altura de sus más directas rivales. 

A diferencia de otras motos, a esta 250 de cross sólo se le puede sacar el jugo en circuito, que es para lo que está hecha. Para la ocasión, nos desplazamos a un circuito de los que hacemos los aficionados cerca de casa. Es más parecido a la crono de una prueba de enduro con una sola trazada disponible, lo que te hace intentar no salirte de ella a la vez que vas incrementando el ritmo.

Por problemas de tiempo no pudimos acudir a un circuito puro de Cross en el que podríamos haber ido más sueltos con el gas al disponer de margen en las trazadas y donde casi siempre encuentras un peralte donde apoyarte en los giros. Echamos en falta también los saltos típicos de circuito donde se puede volar con “seguridad”, porque a esta moto, te lo aseguro, le gusta volar.

Llegó el momento, me subo en ella y sorprendentemente me encuentro a gusto, mis temores al verla tan pequeña se desvanecen, pongo las manetas a mi gusto y poco más. Ahora toca ponerla en marcha, primero sin vestirse de romano para saborear ese sonido y subirle un pelín el ralentí. Se oye gorda y con una pistonada potente.

Pues al lío. Una vez equipado, me lo tomo con calma recorriendo y conociendo el circuito, haciéndome a la moto. En unos 20 minutos ya somos “casi” amigos y empiezo a apretar el ritmo. Poco a poco me voy dando cuenta de que tienes que ser muy fino con el gas y elegir la marcha apropiada, de esa manera dosificarás la potencia.  Hay que andar con ojo porque si entras en una curva en una marcha más baja de la que debieras ya puedes ir preparándote a la salida para agarrarte al manillar como si te fuese la vida en ello. Esta moto tiene potencia a raudales.

¡¡Si quieres machacarte esta moto es tu entrenador personal!!
ktm250sx0003

En el momento de escribir esta crónica aún perduran sus efectos a base de unas buenas agujetas en músculos que ni sabía que existían.

Me lo he pasado bien, muy bien. Giro tras giro notas que la moto se mueve como pez en el agua. Te vas dando cuenta de que la moto entra en curva en situaciones en las que tu cabeza, en la vuelta anterior, no te dejaba tirar la moto. Si por un casual se te cierra la dirección, se rehace muy bien sin hacer que te sobresaltes, basta aflojar freno y vuelta al trabajo. Me da sensación de juguete, no cuesta moverla. Pero claro, no todo es tan bonito.

No cuesta moverla, pero si sujetarla. Notas como va bajando tu nivel de energía al cabo de 20 minutos de leña. Al menos en mi caso, que no soy Terminator. Pero no pasa nada, paras, repones fuerza y estas deseando volver a domar la fiera. Esta es una moto que para un usuario medio, como yo me considero, te compromete. Intenta ver hasta donde puede llegar tu coraje y estate tranquilo, que no te acabarás la moto.ktm250sx05

Me sorprenden en especial los frenos. Al ser un motor de 2 tiempos no retiene al cortar gas como puedes estar acostumbrado con una 4 tiempos. Esto requiere que necesites frenos potentes y dosificables, y así son!! Puedes dosificar freno casi como en asfalto a pesar de estar rodando en un terreno suelto. Por potencia de frenada no te preocupes, porque sobra. El frenoktm250sx004 trasero cumple su cometido pero donde más se aprecia ese buen funcionamiento es delante, que es del que más tiras.
Los tramos rectos pasan a la velocidad del rayo y las irregularidades que encuentras en tu camino, buah!! ya se las tragarán las suspensiones.

No es fácil ajustar unas suspensiones, pero con las posibilidades de ajuste que disponemos y algo de paciencia las pondremos a nuestro gusto. No me parecieron secas y se lo tragaban todo. 

La moto se nota muy ligera y los saltos los hace sola, solo la tienes que acompañar. Si quieres saltar más sólo tienes que entrar con más velocidad, pero contrólate que como ya dije antes, le gusta volar.

Una vez que te aseguras de tener apoyo en la rueda trasera  y mueves tu cuerpo hacia delante para evitar que se levante de delante podrás comprobar la excelente tracción y potencia de esta SX. Si se te “olvida” usar el embrague el cambio aceptará sin rechistar lo que le pidas.

Otro detalle es que no la noté gastona como suele ser habitual en estos motores 2 tiempos, dando mucho juego los 7´5 litros de capacidad del depósito.

La sensación que me ha dejado esta moto ha sido muy buena, haciendo que valore más las satisfacciones que te proporciona rodar en un circuito de cross. No es una moto para principiantes, más bien para el crossero con cierto nivel y con el culo “pelao” de lidiar con las 450 de 4 tiempos. Además, este tipo de motor requiere un mantenimiento menos costoso que el de los 4 tiempos. Los aceites para motores de 2 tiempos han evolucionado de tal manera que la longevidad de estos motores es bastante elevada.

Otro factor a tener en cuenta es el precio, por menos de 7.000 euros tienes una moto de primera línea y el aliciente de la  exclusividad. La marca ofrece además dos versiones de 2 tiempos por debajo de esta 250 por si piensas que puede ser demasiada chicha para ti. En su catalogo disponen de una 125 y una 150 que podrían ajustarse más a tus deseos.

¿Conclusión?
Pues no puede ser otra que:
“Larga vida al 2 tiempos”

 















 

  • ktm250sx0001
  • ktm250sx0002
  • ktm250sx0003
  • ktm250sx0004
  • ktm250sx0005
  • ktm250sx0006
  • ktm250sx003
  • ktm250sx004
  • ktm250sx005
  • ktm250sx006
  • ktm250sx007
  • ktm250sx008
  • ktm250sx009
  • ktm250sx01
  • ktm250sx010
  • ktm250sx011
  • ktm250sx012
  • ktm250sx013
  • ktm250sx014
  • ktm250sx015
  • ktm250sx016
  • ktm250sx017
  • ktm250sx02
  • ktm250sx03
  • ktm250sx04
  • ktm250sx05
  • ktm250sx06
  • ktm250sx07
  • ktm250sx10
  • ktm250sx11
  • ktm250sx12

 

 

 

 

 

Artículos relacionados