¿Por qué funciona el contramanillar?

Escrito por Sergio Hidalgo. Publicado en Artículos

vuelco camion explicacion contramanillar
En este artículo veremos qué hay detrás de la técnica de contramanillar y por qué es tan efectivo a la hora de tumbar nuestra moto. Como ya vimos anteriormente, aprender a hacer contramanillar de manera consciente mejorará nuestro nivel de pilotaje y control de la moto de manera abismal. Sigue leyendo

¿Cómo puede ser que algo tan poco intuitivo sea tan efectivo? ¿Por qué la moto reacciona de la manera que lo hace al girar el manillar?
Pues simplemente por la primera ley de Newton

La primera ley de Newton establece que un objeto permanecerá en reposo o con movimiento unifórmemente rectilíneo al menos que sobre él actúe una fuerza externa.


Cualquier objeto que se mueva a lo largo de una curva está bajo la influencia de una fuerza externa, en el momento en el que dicha fuerza desaparece el objeto se moverá en línea recta. Se puede ver claramente cuando un piloto pierde la rueda delantera en mitad de una curva. La fuerza de rozamiento de los neumáticos con el suelo es la que permite que la moto trace la curva. En el momento en el que los neumáticos dejan de estar en contacto con el suelo piloto y moto salen disparados hacia el exterior de la curva en línea recta.




¿Y esto qué tiene que ver con el contramanillar?
Vamos llegando...

Una moto que va circulando en línea recta empezará a girar si giramos el manillar gracias al rozamiento de la rueda con el asfalto. (Si realizamos la misma maniobra sobre hielo la moto seguirá moviéndose en línea recta con el manillar mirando hacia un lado).

La rueda delantera inicia el giro a derechas gracias al rozamiento con el asfalto pero, ¿Qué pasa con el resto de la moto? Pues por un lado quiere a toda costa seguir en su movimiento recto, pero por otro lado está unida a las ruedas. Como no hay nada que sujete la parte superior de la moto pues la moto tumba, !Se cae a la izquierda!

Y esto no tiene nada que ver con la estructura de una moto, no le pasa sólo a las motos, ¡pasa con absolutamente cualquier cuerpo que tenga masa!
¡Eso es el contramanillar! Cuando giramos el manillar hacia un lado la moto se cae hacia el otro!

Los coches no necesitan tumbar por la buena base que proporciona tener cuatro ruedas...pero si quisiésemos tumbar un coche utilizaríamos exactamente la misma técnica. En el siguiente vídeo podéis ver como el conductor realiza un giro rápido para conseguir poner el coche en dos ruedas

 

Si estudiamos la dinámica de la moto desde un sistema de coordenadas inercial veremos que al girar el manillar se crea un par de fuerzas, el rozamiento que apunta al interior de la curva, con origen en las ruedas y la fuerza centrífuga que tira hacia fuera de la curva con origen en el centro de masas (como resultado de la fuerza centrífuga de cada diferencial de masa existente en la moto). Este par de fuerzas provoca una rotación en la moto que tiene como eje la línea que une los dos punto de contacto de las ruedas con el asfalto.



Está claro que cuando damos un paseo en moto no nos vamos cayendo hacia fuera de las curvas, conseguimos salir ilesos porque contrarrestamos la fuerza que tira de nosotros hacia fuera inclinándonos hacia el otro lado.
patinador hielo

¿Y cómo inclinamos hacia un lado para que la curva no nos tire hacia el otro? Pues iniciando una curva hacia el lado contrario. Para coger una curva de derechas empezamos a hacer una curva de izquierdas que tira la moto a la derecha, ya con la moto tumbada a la derecha podremos girar el manillar a la derecha para que la moto trace la curva. (puedes ver más detalles en el siguiente artículo)

¡Nos ayudamos de la fuerza centrífuga para luchar contra la fuerza centrífuga!


¡¡¡Quiero saber más!!!
¿Qué factores influyen en el grado de inclinación necesario para tomar una curva?

1- El peso (para ser correctos, la masa) del conjunto piloto-moto. Cuanto más pesada sea una moto mayor será la fuerza centrífuga que actúa sobre ella.
2- La velocidad de la moto. Cuanto más rápido pasemos por una curva más tendremos que tumbar la moto si queremos mantenernos en la trazada.
3- Lo cerrada que sea la curva (su radio). A menor radio mayor inclinación
Hasta aquí bastante obvios si montas en moto o conoces la fórmula física de la fuerza centrífuga.
4- El ancho de las ruedas
5- La altura del centro de gravedad

En artículos futuros veremos por qué el ancho de las ruedas y la altura del centro de gravedad afectan al grado de inclinación de una moto.

Artículos relacionados