Técnicas de Conducción - El contramanillar

Escrito por Administrador. Publicado en Artículos

BMWnineT Racer 55
Si no has oído nada sobre la importancia del contramanillar a la hora de conducir una moto o si has oído hablar de esta técnica pero no haces uso consciente de ella cuando coges tu moto, te recomiendo encarecidamente que sigas leyendo.

Conducir una moto siendo consciente de cómo usamos el manillar para llevarla por dónde quieres hará que aumente de mánera drástica tu nivel de conducción y seguridad encima de la moto.
Y es que podríamos haber titulado perfectamente este artículo "Cómo conducir una moto - Primer capítulo".

¿Qué es el contramanillar? Es el acto de girar el manillar hacia el lado contrario al que queremos tomar una curva para conseguir tumbar nuestra moto lo necesario para poder trazar dicha curva.

Pero claro, si es tan importante y en principio tan fácil de ejecutar, ¿Por qué hay tantos motoristas escépticos en cúanto a la validez de esta técnica? Desgraciadamente existe una serie de circunstancias que hacen difícil que alguien que escucha hablar del contramanillar por primera vez no te mire con cara de haber visto un marciano.


Los enemigos del contramanillar
  • ¡No puede ser menos intuitivo! ¿Me estás diciendo que para coger una curva a derechas tengo que girar el manillar a la izquierda? ¡Tú me quieres mal!
  • El contravolante. Esto es lo primero que me vino a la cabeza la primera vez que oí hablar del contramanillar (ya con algunos años de conducción de moto a mis espaldas). Y es que es muy fácil que cuando hablas del contramanillar con alguien, este piense en la analogía con el contravolante en los coches y por extensión en las cruzadas de las motos de supermotard a la entrada de las curvas. No, no tiene nada que ver con derrapar, cruzar la moto o ser especialmente hábil.
  • Nuestro cerebro. El contramanillar lo aprendemos en el momento en el que aprendemos a montar en bicicleta y lo utilizamos cada vez que nos subimos a un vehículo de dos ruedas. Es algo que tenemos integrado y que hacemos de manera inconsciente. De ahí que la primera respuesta que recibimos en muchos casos sea... Pues vaya chorrada, llevo 15 años montando en moto por todo tipo de curvas y en mi vida he utilizado el contramanillar.
  • Hay que practicarlo encima de una moto en marcha, no todo el mundo está por la labor de hacer experimentos en estas circunstancias.
  • Las "falsas ayudas". Hay una serie de técnicas que ayudan a tumbar la moto que en realidad están provocando que se actúe sobre el manillar de manera indirecta.
    1. Empujar el depósito con la pierna de fuera. Funciona porque provoca una reacción en cómo agarramos el manillar
    2. Mover los hombros hacia el interior de la curva. Tres cuartos de lo mismo.
    3. Pisar la estribera para tumbar. Sí funciona, pero porque al pisar en la estribera transmitimos la fuerza al brazo (acción - reacción)

No! No nos referimos a esto cuando hablamos de contramanillar!

 ktm derrapando moto dirt track 
 xaus derrapando hypermotard  stoner derrapando
























Muchos de nosotros conducimos nuestra moto por instinto, si nuestro cerebro dice "tumbar a la derecha" la moto sorprendentemente tumba a la derecha. Esto permite a muchos divertirse por todo tipo de carreteras trazando las curvas sin problemas. Sin embargo en muchos casos no se tiene un control perfecto de la moto, y esto es algo que se hace patente sobre todo en momentos de "estrés". Cuando no sabes muy bien qué es lo que está causando que la moto tumbe y entras en una situación de pánico, la conexión mente-moto desaparece, la moto ya no tumba como queremos. Es más fácil reaccionar ante una situación de peligro si sabes que lo que tienes que hacer es empujar el manillar.


¿Cómo podemos empezar a practicar esta técnica?
La mejor manera es empezar poco a poco sintiendo cómo la moto reacciona a los movimientos del manillar.

  1. Elige una recta ancha y sin tráfico.
    1. Manten una velocidad constante de 40km/h
    2. Presiona ligeramente con la mano derecha en el puño derecho del manillar y libera la presión
    3. Analiza cómo reacciona la moto. Verás cómo la moto cae ligeramente hacia la derecha.
    4. Repítelo con la mano izquierda.
    5. Intenta que a lo largo del ejercicio el cuerpo esté alineado con la moto (moto y cuerpo forman una recta desde el suelo al casco)

Una vez que tengas integrado cómo reacciona la moto a los movimientos que haces de manillar estarás preparado para ponerlo en práctica en la entrada de una curva.

¿Cuál es el proceso completo a lo largo de una curva?

  1. Moto recta y en equilibrio en dirección a una curva (por ejemplo a derechas)
    1. Frenamos hasta conseguir la velocidad deseada de entrada en curva
    2. Soltamos frenos
    3. Presionamos el manillar derecho hasta que la moto alcance el grado de inclinación deseado.
    4. Liberamos presión sobre el manillar.
    5. En este punto, gracias al momento angular de la rueda delantera y la geometría del neumático, el manillar girará automáticamente hacia el interior de la curva, lo que hará que la moto trace la curva hacia la derecha.

Lo bonito del contramanillar es que nos permite controlar con precisión el grado de inclinación de la moto en todo momento.

En este momento estamos tumbados, en la mitad de la curva, con el manillar ligeramente girado a la derecha.

  • Si la curva se cierra sólo tenemos que presionar un poco más el manillar derecho para conseguir tumbar más la moto.
  • Si queremos adelantar a un coche en mitad de esa curva presionaremos el semimanillar izquierdo para que la moto se levante.


Un poco de historia:
Keith Code fue de los primeros que intentó explicar esta técnica al público motero. Sin embargo tuvo muchas críticas por parte de gente de peso en el mundo del motociclismo. Esto hizo que Keith fuese un paso más allá para intentar demostrar la validez de sus argumentos. ¿Y qué mejor forma que montar un manillar en una moto que no girase la rueda delantera?  En el vídeo que tenéis a continuación veréis, aparte de una explicación del funcionamiento del contramanillar, un piloto con todo su peso encima de una de las estriberas de la moto con manillar fijo de Keith. Es muy clarificador ver lo poco que tumba la moto ante tal maniobra.


 

¿Seguimos sin convencerte? En el siguiente artículo explicamos por qué funciona el contramanillar.

Artículos relacionados