Álvaro Bautista pilotará una Ducati oficial en Superbike
MotoGP- Confirmada la noticia que os adelantamos en exclusiva el fin de semana pasado. Álvaro Bautista, piloto oficial Scorpion en el Mundial de MotoGP, cambiará de aires la temporada que viene y pilotará en el Mundial de Superbike. El piloto de Talavera de la Reina correrá para el Aruba.it Racing – Ducati Team durante el próxima temporada. Tras 16 temporadas completas en el Mundial, busca nuevos retos y cambia de campeonato. (sigue leyendo)
Álvaro Bautista- "Esta temporada ha sido muy especial. Después de dos o tres carreras, mi rendimiento no era bueno y se decidieron el 80% de puestos de la parrilla estaba cerrada. Cuando comencé a mejorar y a mostrar mi potencial, no había sitios para quedarme en MotoGP. He tenido varias opciones para moverme a Moto2 o Superbike. Ahora estoy disfrutando: la próxima temporada pilotaré en el Mundial de Superbike con el equipo Aruba Ducati. Es un nuevo reto para mí: la confianza que me ha dado Ducati es muy buena. Creo que podemos obtener un buen resultado y estoy deseando empezar este nuevo reto".
Biografía de Álvaro Bautista
Nacido en Talavera de la Reina en 1984, Bautista es uno de los nombres clave de la talentosa generación de pilotos españoles que han brillado en el mundo del motociclismo desde principios de los años 2000. Bautista comenzó a hacerse conocer en el Campeonato de España de Velocidad, en 125cc, donde tuvo como rivales a Casey Stoner, Jorge Lorenzo, o su compañero de equipo el año que viene, Chaz Davies, entre otros. En 2003, su tercer año en la competición, consiguió levantar el título de manera espectacular.
El 2003 también fue el primer año del piloto en el campeonato del mundo de 125cc. Tras un primer año aprendiendo los circuitos y las claves del campeonato, Bautista no tardó en convertirse en uno de los aspirantes a la corona. En 2006 se unió al equipo Aspar e inmediatamente se convirtió en la estrella del campeonato: ganó ocho carreras y no terminó ninguna por debajo de la cuarta posición. Sus 338 puntos fueron un récord absoluto en 125cc/Moto3 hasta los 341 que consiguió Joan Mir la temporada pasada.
Al año siguiente Bautista dio el salto al Campeonato del Mundo de 250cc, donde compitió tres temporadas completas. Aquí ganó ocho carreras además de conseguir múltiples podios, y en 2008 incluso fue subcampeón, por detrás de Marco Simoncelli.
En 2010, Bautista por fin hizo su esperado debut en la categoría reina, en el Campeonato del Mundo de MotoGP, a bordo de una Suzuki y con Loris Capirossi de compañero. Nueve años y 151 carreras después, se puede decir que el español ha sido una figura permanente del campeonato durante esta década. Sus mejores años fueron en 2012 y 2013 con el equipo Honda Gresini, con el cual consiguió terminar la temporada en quinta y sexta posición, respectivamente.
Este año, Bautista ha conseguido terminar continuamente en el top-10 con el equipo Ángel Nieto Ducati, exprimiendo todo el potencial de su Ducati tras unas primeras carreras difíciles. Este fin de semana competirá en Silverstone, el mismo circuito donde consiguió su primera pole en MotoGP, en 2012. Y, a partir del año próximo, su nombre se sumará a la larga lista de aspirantes a la corona del Mundial de Superbike. Con el talento y el hambre que atesora, Bautista será sin duda un nombre a seguir de cerca.