DOSSIER: Moto Guzzi V7 II.

Escrito por José Angel el . Publicado en Salones

Article Index

La renovación de la “pequeña" V7, presentada en primicia en Intermot 2014 de Colonia y que estará disponible en los mercados coincidiendo con el salón milanés EICMA 2014, representa una clara evolución respecto al modelo anterior, una evolución tal que la moto tiene una nueva denominación: V7 II. Añadir la numeración con símbolos “romanos” identifica de forma histórica los modelos de mayor éxito y longevidad realizados en Mandello del Lario, como son V50, Le Mans, 1000 SP, California y, desde ahora, también la V7 en sus conocidas y apreciadas versiones: Stone, Special y Racer. (Sigue leyendo).

101 V7 II Racer

Nota de prensa

V7 SEGUNDA GENERACIÓN: COMPLETAMENTE NUEVA, INFINITAS VERSIONES.

La segunda generación de la Moto Guzzi V7 mantiene intacta la personalidad estilística del modelo anterior: un diseño que establece un diálogo entre las formas de las Moto Guzzi del pasado combinadas con las exigencias de una moto actual que satisfaga a la franja más amplia posible de apasionados por las motos.

Al mismo tiempo, Moto Guzzi V7 II es una moto completamente nueva desde el punto de vista de la técnica, la motorización, la ergonomía, la seguridad, la calidad de construcción y acabados y el placer de conducción.

Moto Guzzi V7 II marca también un giro decisivo en la calidad y amplitud de la gama de accesorios Moto Guzzi. La marca de Mandello del Lario presenta pues en EICMA 2014, una amplia gama de accesorios dedicada a la "familia V7". De forma simultánea al lanzamiento comercial de Moto Guzzi V7 II se pondrán a disposición de los clientes más de 60 novedosos accesorios que permitirán lograr un nivel de personalización completamente único. A esta línea de accesorios del vehículo, que con estas importantes nuevas entradas superará los 90 artículos, se añadirán a principios de 2015 también unos cascos completamente nuevos, vestuario técnico y "lifestyle", con lo que se podrá completar un estilo 100% “made in Guzzi”.

02 V7 II range

Y aún hay más: también ha resultado muy importante el estudio y desarrollo de numerosos elementos que permitirán que el cliente personalice su V7 al nivel de una auténtica “Special" en sus distintas interpretaciones, desde la Dark Rider a la Scrambler, pasando por la Heritage y la Café Racer. De este modo la gama V7 II se multiplica respecto a las tres versiones en catálogo, permitiendo que los amantes de las Guzzi creen un vehículo absolutamente único, original y “a medida” y, al mismo tiempo, perfectamente compatible con la versión base. Una nueva estrategia Moto Guzzi que confirma a la V7 como una extraordinaria plataforma para la creación de motos “Special”, gracias también al entusiasmo con el que los mejores customizadores afrontan la transformación de los modelos Moto Guzzi en piezas únicas de portada.

Precisamente en EICMA 2014, cuatro de los más importantes preparadores y customizadores europeos realizan su homenaje a Moto Guzzi ejecutando sus cuatro versiones únicas. Esta importante iniciativa lanzada por Moto Guzzi es solo un primer paso hacia una estrategia que sirva para ampliar de forma progresiva y constante la gama de accesorios disponible y las posibilidades de personalización, todo con el denominador común del estudio meticuloso de los detalles, la búsqueda constante de la calidad y del gusto típicamente “made in Italy”.

EVOLUCION

V7 II: SUPERIOR. Moto Guzzi V7 II nace del trabajo radical y enérgico efectuado en el motor y la ciclística, donde se ha hecho todo lo posible por aumentar el nivel de seguridad, la ergonomía, el confort, en resumidas cuentas, el placer de conducir.

No es una expresión más, la V7 II es de verdad superior. La caja de cambio diseñada de nuevo por completo, junto con la renovación del propulsor, iniciada en 2012 con la parte térmica, la gestión electrónica y la alimentación del motor, que ha proseguido este año con un nuevo generador y la introducción de la lubricación forzada con bomba de aceite.

El incremento a seis marchas ha permitido acercar las primeras y las dos últimas relaciones de cambio, disminuyendo la bajada de revoluciones entre una relación de cambio y otra. Esto, en la conducción de cada día, significa una mayor brillantez, incluso en el uso en pareja, y consumos aún más reducidos.

Se ha modificado también la relación de cambio de la primaria, que pasa de 16/21 a 18/23. Junto con el cambio también se ha mejorado el embrague, con modificaciones en la palanca, tensores y cable para obtener una acción más suave y un desembrague más homogéneo.

07 V7 II range

SEGURIDAD INTEGRAL. Moto Guzzi siempre ha sido muy competente también en todo lo relativo a la seguridad.

La V750 S del 1973 fue una y las primeras del mundo en estar dotada de doble freno de disco delantero, seguida de la S3, dotada de disco también en el trasero. En 1975 la Moto Guzzi 850 T3 introdujo el frenado combinado, llamado “integral” que se utilizó hasta 2011 en la California 90 Aniversario. La finalidad del dispositivo era reducir los espacios de parada y la estabilidad dinámica del frenado, en la práctica era el precursor de un sistema ABS. Actualmente Moto Guzzi sigue desarrollando soluciones para aumentar la seguridad activa del motociclista y en la V7 II introduce el dispositivo ABS y el MGCT (Moto Guzzi Control Tracción).

El primero es una unidad Continental de doble canal, mientras que el segundo es un sistema heredado de la California 1400, simplificado en sus funciones, que se adapta a la velocidad del vehículo entrando en acción según la diferencia de velocidad entre la rueda delantera y la trasera.         

El sistema permite, además, regular el calibrado de la huella de los neumáticos, compensando el desgaste o el empleo de unidades dotadas de un perfil diferente del primer equipamiento.

LA PRIMERA IMPRESIÓN ES LA QUE CUENTA. Al mirar la V7 II por primera vez, los ojos expertos de un apasionado Moto Guzzi podrían intuir ya una primera diferencia importante: la moto se ve más larga y cargada hacia el eje delantero.

Parece una impresión óptica, pero es algo más: el motor se ha inclinado 4° hacia el eje delantero, rebajado 10 mm respecto al modelo anterior. Un indicio que vale como prueba: se han ganado tres centímetros de espacio para las rodillas, y que además permiten, gracias a las nuevas estriberas, rebajadas 25 mm, albergar cómodamente también a los que tengan una estatura superior a la media.

Y parte de la comodidad, la Moto Guzzi V7 II es otra moto a la hora de conducirla.

Es suficiente con tirar del embrague y meter la marcha para apreciar una suavidad y silencio desconocidos con el anterior cambio de cinco marchas.

Una vez sentados en el asiento, que se ha rebajado a 790 mm en vez de los 805 anteriores de altura al suelo, se descubre que la nueva triangulación asiento-manillar-estriberas transmite la agradable sensación de estar dentro y no encima de la moto como en la versión anterior.

La nueva posición de conducción permite, además, disfrutar plenamente de las ventajas obtenidas por las intervenciones efectuadas en la ciclística ya que, gracias a la nueva colocación del motor más abajo y hacia el eje delantero, este último resulta más comunicativo y eficaz en la conducción en la conducción exigente.

También el eje trasero tiene nueva estabilidad al aumentar el recorrido negativo de la suspensión, obtenida reduciendo en 50 mm la salida de la transmisión de Cardan. Esto supone ahora una mayor adherencia del neumático en las transferencias de carga, en el frenado y en el cambio de dirección. Naturalmente, la V7 II no es una moto pensada para batir récords en la pista pero ciertamente, incluso en esta situación, ahora es con toda seguridad más rápida que la anterior y que la competencia directa.

Artículos relacionados