Ducati Multistrada: La Maxitrail para volar bajo

el . Publicado en Pruebasafondo

Article Index

Con su salida al mercado, esta espectacular Ducati marcó una nueva posición, más extrema, abriendo el espectro de las maxitrail hasta un ángulo imposible de imaginar tan sólo un lustro antes; Incluso fue necesario fabricar y homologar unos neumáticos mixtos que soportaran la estratosférica velocidad que es capaz de alcanzar (Sigue Leyendo).

MultistradaSCA 8569 2

Copia de Equipo Super7

 

Probador 1: Tomás Pérez

Ficha Técnica: 1,91 m, 107 kg, 56 años

Nivel: Subcampeón 2012 Mac 90 Categoría Twin

 

-¿La Multistrada?

-La Multistrada, sí; aunque yo sé que hay conceptos parecidos de otras marcas –tomó aire y lo liberó, lo mismo que las palabras que salieron con él, a modo de conclusión-. Ésta sería mi moto....

Sabias palabras, como no podían ser de otra naturaleza, las de Don Carlos Checa respondiendo en aquel día inolvidable, para un servidor, que pasé junto a nuestro campeón más querido, en la falda del Pirineo para hacer una Entrevista que sobrepasó el formato hasta convertirse en una novela corta. 

Efectivamente, Ducati, con la creación de este transgresor modelo, hizo una audaz propuesta al motorista para plantarle en el escaparate del concesionario cuatro motos en una. Pero para llegar a ello, para conseguir esta fórmula múltiple, da la impresión de que hayan seguido en Bolonia un proceso tan arriscado como la propia pericia que necesitarás, si quieres buscar los límites de este auténtico multipepino.

Ahora, al probar esta especial Ducati Multistrada, he recordado algunas afirmaciones hechas semanas antes de que arrancara el primer Gran Premio de la historia de Moto-GP. Llegado aquel momento, los responsables del departamento de diseño de Honda HRC explicaron que habían llegado a poner sobre la pista su nuevo prototipo, la primera RCV 211 de 990 y cinco cilindros, partiendo de la idea de construir un conjunto equilibrado y homogéneo, de ir desarrollando una moto en la que cada elemento iba haciendo su aporte de forma paulatina y proporcionada con el avance del proyecto completo. Pero, por otro lado, al preguntar a los responsables de Ducati sobre su camino seguido hasta llegar a plantar en la salida su primera Desmosedici, respondieron de una forma tan clara como contundente:

“Nosotros pensamos primero en hacer un motor que resultara una auténtica bestia. Luego, poco a poco, diseñaríamos el resto de la moto tratando de domesticarla”.
Después de sujetarme para controlar las intensas sensaciones que transmite a cada gesto del puño, durante la prueba de la Multistrada, me da la impresión de que a la hora de sentarse frente al programa de dibujo del ordenador, los creativos e ingenieros de Ducati se hicieron ese mismo planteamiento antes de trazar la primera línea de su primera trail. Efectivamente, dominar la bestia, pero, principalmente, apoyándose en un sofisticado menú electrónico.
¿Lo han conseguido?
Vamos a verlo.

Inventario de mejoras 2014

Pero antes de examinarlo y para no dejárnoslo en el tintero, demos un breve repaso al inventario de novedades que aporta esta versión 2014, que acabamos de probar, al concepto Multistrada, acuñado tres años atrás.

-Nuevo motor de doble bujía
-Nueva suspensión electrónica, Sky-Hoock, que va haciendo un scaner, una lectura previa del asfalto, antes de ajustarse en milisegundos al terreno que va pasando bajo las ruedas.
-Nuevo asiento touring.
-Pantalla más ancha. Un notable avance en un punto que marqué como mejorable en su día, cuando tuve ocasión de probar la primera versión Multistrada. 
-Como extras: Defensas del motor, faros adicionales, el top case de la línea Strada y también el lector del chaleco air bag, de fabricación exclusiva Ducati.

Bien, y una vez repasado ese inventario, vamos a ver y a vivir cómo vuela bajo este auténtico pepino con manillar ancho.

MultistradaCopia 3

Posición

La verdad es que, a pesar del recio carácter deportivo, como no podía ser de otro modo para hacer honor a la marca, la postura sobre la Multistrada es eminentemente trail, con un manillar más ancho de lo acostumbrado, incluso, en los modelos off road y con una situación de los pies en el mismo punto horizontal, aproximadamente, que los colocamos sobre una GT, aunque algo elevados sobre ella.

Motor

Ducati ha empleado un nuevo material para revestir el asiento de las válvulas, gracias a ello, es posible doblar el kilometraje entre las revisiones (30.000 km ) que requieren ajuste de válvulas, permitiendo además una combustión más completa y regulando mucho mejor la temperatura del motor Testastretta 11º. Este propulsor, en su día diseñado en exclusividad para la Multistrada y ahora extendido a otros tres modelos de la marca, distribuye las válvulas de escape y admisión de manera que permanecen abiertas (Cruce de válvulas) durante 11º -en lugar de los 42º con los que llegó a calarse en su momento la 1.198- de paso de cigüeñal. La entrega del 11º dibuja una curva algo más dulce que los de 28º, montados en las hermanas Panigale, con un menor consumo y una reducción en las emisiones contaminantes.

MultistradaSCA 8562 2

En Marcha

No resulta nada fácil describir las sensaciones que recibes de la Multistrada cuando abres el gas agarrado a su amplio manillar; pero, por lo menos, vamos a intentarlo:
La capacidad de recuperación es un dato que da una buena referencia del potencial que puede desarrollar un motor, porque, sencillamente, en la Ducati Multistrada no existe esa capacidad de recuperación. ¿Y cuál es la explicación? Pues una perogrullada como que cuando no se ha perdido nada, hablar de recuperar, lo que sea, no tiene ningún sentido. Así es, el motor de la Ducati Multistrada no pierde nada de nada, y, por tanto, al abrir gas en baja no hay nada que recuperar, porque nos encontrarnos con más de lo mismo, el mismo tirón contundente e instantáneo que empuja desde el mismo ralentí hasta agotar el cuentarrevoluciones.
Pero será mejor que no nos precipitemos y que vayamos examinando por partes estas cuatro motos que nos propone Ducati, una a una, integradas en esta Multistrada.

Sobre el botón de los intermitentes y presionando en la misma posición de su cancelación, se nos muestra un menú con cuatro modos de conducción, con esas cuatro motos:
Sport, Touring, Urban y Enduro.
Veamos cómo se desenvuelven, una a una, “estas cuatro Multistrada”, seleccionando cada modo para pilotarla sobre sus cuatro escenarios correspondientes.

Artículos relacionados