Honda Hornet, Tres en Una - Segunda opinión Honda Hornet

el . Publicado en Pruebasafondo

Article Index

hornet33
Probador 2

Sergio Hidalgo

Ficha Técnica:

 36 años, 80 kilos, 1.76 metros

 Nivel: Piloto Copa del Manchego Extreme. Ganador de la categoría Extreme SIN del campeonato Mac90-2.011





La Hornet lleva en el mercado desde 1998 y desde entonces ha ido evolucionando siempre atendiendo a las experiencias que Honda recogía de los usuarios de este modelo. En todos estos años nunca la había probado y ahora puedo decir que mis expectativas estaban por debajo de lo que esta Hornet ofrece. Aunque no está al alcance, por su potencia, de los usuarios del carné A2, puede ser un modelo con el que aquellos que vienen de cilindradas más pequeñas pueden sentirse a gusto, o también puede ser una buena opción para moverse por ciudad, pero no se queda solamente ahí, esta Hornet sorprende.

hornet04


La nueva Hornet tiene ahora un ‘look’ más agresivo provocado por unas líneas más aerodinámicas, un faro integrado y un colín más reducido.

Ciudad

LPortada provisionala Hornet es la ciudadana perfecta. Goza de una distancia al suelo apta para estaturas medias (el asiento se encuentra a 800mm del suelo), un rango de giro de manillar generoso, postura de conducción cómoda y gran facilidad de maniobra en parado. El motor, muy suave, permite circular en marchas largas a bajas vueltas sin traqueteo alguno. Y es que con este motor se puede salir desde 2.000 vueltas en sexta sin queja alguna. Todo este conjunto convierte a la Hornet en una opción óptima para sortear atascos a diario sin sufrimientos.




Carretera

Si ya me había gustado el comportamiento del motor a bajas vueltas, lo ha hecho aún más en la zona alta del cuentarrevoluciones. Cuando decides pedirle caña al motor, este se quita el disfraz de cordero hornet30para enseñarte la bestia hasta el momento oculta. Una maravilla de motor derivado de la CBR600RR 2007 al que acompaña un sonido “racing” que hará que no quieras que se acaben nunca las curvas. Aunque se siga notando el carácter deportivo del motor de la RR a altas revoluciones, se ha modificado el mapa de inyección para conseguir algo más de fuerza en medios.

El cambio es suave y preciso y la respuesta del motor a los movimientos del puño de gas instantánea.

Entra en curva sin esfuerzos y realiza los cambios de dirección con gracilidad. Te verás cerrando las curvas a la salida con tanta facilidad que dejarás de temer a las curvas de doble radio (estoy exagerando, las curvas de carretera que se cierran en su parte final deberían estar prohibidas o, en su defecto, siempre señalizadas). Resumiendo, es fácil llevar a esta Honda por dónde tú quieras.

Puede que no pueda presumir de una parte ciclo excesivamente rígida, pero eso es algo que no vas ahornet12 echar de menos por carretera. El tarado de suspensiones consigue que la Hornet sea una moto cómoda para realizar grandes trayectos sin excesivo cansancio. Los frenos son suaves y piden apretar las manetas con fuerza para detener la moto con decisión, cosa que se puede hacer sin miedo gracias al ABS combinado opcional.

Hace unos años hice un viaje a los Alpes con un amigo que pilotaba un modelo anterior de Hornet y no se le veía nada limitado con respecto al resto de motos de 1000cc y 1200cc. Después de probarla veo porqué. De autonomía tampoco va mal, 19 litros de depósito (4 l de reserva) que te permiten hacer más de 300 kilómetros si no eliges realizar una conducción agresiva. En una vuelta por la sierra puedes ver como la Hornet entra en reserva a los 240 Kilómetros, momento en el que el cuadro de mandos, ahora digital, mostrará los litros que vamos consumiendo.

Eso sí, en autopista toca sufrir, porque aunque tenga un motor que va muy fino la protección aerodinámica es escasa.

hornet07

Es una moto que convence como moto para todo, sobre todo si eres de los que atraviesa atascos todos los días de la semana pensando en las rutas y viajes que te esperan en tus días de “descanso”.