Estuvimos en el Wheels & Waves 2016
Article Index
EVENTOS - Estuvimos en el evento más famoso del panorama de la Kustom Kulture europea actual, el Wheels & Waves, una especie de festival y punto de encuentro por el que en este rincón grasiento tenemos predilección. Poco o nada tiene que ver con aquellas reuniones privadas de los SouthSiders que celebraban en alguna mansión opulenta de la hermosa costa francesa de Biarritz, reuniones que mirábamos por internet como los chiquillos pegan la nariz a los cristales de los escaparates que contienen alguno de sus sueños materiales. Entra, te contaremos con algunas pinceladas lo que vivimos y podrás ver una amplísima galería de fotos. (Sigue Leyendo)
De aquel evento privado se ha extraído el espíritu, el buen rollo de la gente, las carreras y las rutas, la fama de un espíritu bien entendido que ha puesto sobre alerta a las marcas y se están volcando en el Wheels & Waves, por eso cada vez hay más tiendas de pequeños comerciantes junto a los grandes y famosos constructores, al mismo tiempo que las marcas de motos que tienen un producto acorde con este mundillo montan stand.
Pero no te equivoques, esto no es una feria como la que puedas ver en un palacio de congresos, los stands “normales” son tiendas de campaña militares y las marcas de motos que han metido más pasta han realizado un esfuerzo por poner un rincón en el que la estética prima, ya sea por el estilismo minimalista, ya sea por intentos más grandiosos, pero siempre desde un punto de vista acogedor y vintage.
En cuanto a las marcas BMW es la que ha pagado más por ser la protagonista de todas ellas, un stand realizado con palés y sus motos de serie que son revisión del pasado, no faltaban construcciones sobre R60, R70, R90... viejas y gloriosas máquinas que son de las más solicitadas actualmente para realizar transformaciones.
Harley Davidson apostó por mostrar construcciones muy interesantes basadas en su serie Dark Kustom, además llevó hasta este rincón de Francia la final (a la que no asistimos pero ya os contaremos que ganó la representante griega) de su Battle of the Kings que se celebró allí los primeros días.
Una novedad resultó el gran stand que montó Royal Enfield, una especie de cobertizo a modo de taller con un ambiente muy logrado y que contenía varias construcciones sobre alguno de sus modelos, incluso a un artista que personalizaba depósitos de gasolina.
Brough Superior disponía de un rincón sin florituras, tres motos de la marca y una foto de Lawrence de Arabia, sin techo, sin suelo preparado... ni falta que hacía. Ya os contamos ampliamente la historia y resurrección de esta marca (pincha aquí) y que por las fotos nos parecía una moto soberbia y de lo más original que hemos visto últimamente, capaz de conjugar brillantemente el más lejano pasado con la actualidad y con una utilización excelsa de buenos materiales y gran diseño, pero además hemos podido comprobar que en vivo y en directo que así es, sería una maravilla poder probarlas.
Desconocemos si finalmente los rumores del año pasado que apuntaban a que ésta sería la última edición en Biarritz y que a partir del año que viene se celebraría en San Sebastián se han confirmado. El motivo es que la zona es de un nivel adquisitivo importante, trufada de villas y mansiones de alto nivel económico y a cuyos habitantes unos cuantos barbudos con motos ruidosas les molestan, por otra parte la pasta a nivel de turismo que mueve este evento, que no creo que sea poca, dudo mucho sea necesaria en la zona. Pero hay un detalle que no debemos pasar por alto, la implantación del espíritu Wheels & Waves en la población y hemos podido comprobar que hay más de un rincón que respira Kustom Kulture a modo de tiendas y establecimientos que permanecen abiertos el resto del año.
En este sentido recomendamos que te pases por el 30 de Rue Mazagran, allí encontrarás el Ventilo Café. Disfrutarás de buen ambiente grasiento, buena música y no dejes de entrar en su WC, no se puede ser más original.
Junto a los stands de nombres archiconocidos como Deus Ex Machina, Wrenchmonkees o El Solitario te puedes encontrar el de joyeros y artesanos, siempre una exaltación a la creación y al trabajo en pequeños talleres, eso sí, los precios de todo lo que veas son prohibitivos para el común de los mortales españoles.
En cualquier caso el ambiente me fascina, nadie es más o menos que nadie, todo el mundo va a lo suyo y respetando a los demás, admirando el trabajo de los que son capaces de crear y conociendo gente que comparte tu gusto y apetencias. Lo mismo te encuentras a un tipo cruzando la feria con su tabla de surf recién salido del mar, que te cruzas con el fotógrafo Alberto García Alix o con Pablo Delgado de Valtoron empujando su último proyecto: La Guindilla.
Fotografía de @arroyophoto
No podía faltar una tienda de Yamaha y con su gran apuesta por la Kustom Kulture: Faster Sons.
Triumph tenía su stand y no nos defraudó lo más mínimo en cuanto a la decoración y el ambiente, en él se podía ver su transformación oficial de una Thruxton en colaboración con Barbour, la BIT2.
Una pequeña curiosidad, con las motos de los asistentes al Wheels & Waves estacionadas en el parking gratuito en España se podría hacer un evento de exhibición y tendría más calidad de hierros que alguno a los que hemos asistido.
EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS TIENES DOS GALERÍAS DE FOTOS