Documental: The Greasy Hands Preachers
Esta película explora el resurgimiento del trabajo manual a través de la pasión de cinco de los principales creadores de motos muy especiales: Blitz, Deus Ex Machina, El Solitario, Roland Sands y Shinya Kimura.
Cuatro ruedas mueven el cuerpo, dos ruedas mueven el alma. (Sigue Leyendo).
Clement Beauvais y Arthur De Kersauson llevan unos tres años haciendo cine documental con la moto como piedra angular, sus dos primeros trabajos fueron “Long Live The Kings” y “Music Video Ridings September”. Querían reflejar los sentimientos, inquietudes y motivaciones que mueven a las personas a viajar en motocicleta. Finalmente el resultado de estas cintas les llevó a embarcarse en un proyecto más ambicioso pero igual de íntimo y auténtico, ellos mismos lo definen así:
“El objetivo con The Greasy Hands Preachers es aprovechar el movimiento iniciado y no dejar de empujar las cosas hacia delante, compartir con todo el mundo los valores, la filosofía y la ética del trabajo que han hecho felices a los protagonistas”
Quizás el enfoque que da su particularidad a este documental es la reivindicación de lo artesanal; en un mundo tremendamente tecnológico, informatizado e industrializado se quiere dar el valor que merece al trabajo hecho con tus propias manos.
La imagen de un motorista cruzando un paisaje de gran belleza es por sí sola muy evocadora, bien, ahora imagínate a ese mismo motero en un taller, manchándose las manos de grasa reparando, transformando o incluso construyendo su propia moto para que posteriormente y a lomos de ese hierro, en una perfecta comunión las sensaciones adquieran un grado incluso superior.
Vivimos en un mundo en el que se ha perdido el valor de la mano de obra, independientemente de consideraciones políticas. Recuerdo cuando viajé por Vietnam y Camboya que a la hora del regateo apenas mencionaban si el artículo a comprar estaba hecho a mano, todo ello motivado porque el dato no encarecía el producto. Me podrás decir que estamos hablando de países que no tienen derechos laborales y sueldos decentes, puede ser, pero recuerdo cuando de niño estudiando en el cole se nos decía que teníamos que aplicarnos y sacar buenas notas para no tener que acabar “aprendiendo un oficio”, como si ello fuera lo peor.
Clement y Arthur nos presentan como estos moteros artesanos buscan la perfección que es posible lograr con sus propias manos, cómo eligieron ir por un camino distinto al de la mayoría mediante su trabajo. El secreto es que las motos que montan tienen alma, parte de su propia alma y en el fondo son un reflejo de ellos mismos.
Por otra parte no quieren perder el placer de la compañía de otros con sus mismos anhelos, cada uno tiene su propia individualidad por bandera pero ello no hace más que potenciar la posibilidad de que pertenezcas a un círculo de amistad, unos “Hermanos de Sangre”.
Se está presentando un resurgimiento de lo artesano, vuelve a ponerse en valor el trabajo hecho a mano y la Kustom Kulture es uno de los baluartes. Cada vez se dan más casos de personas que se han hartado de una vida milimetrada, anodina y sin alicientes, personas que deciden dar rienda suelta a su creatividad y vivirla a su modo, ser los dueños del proceso de concepción y su posterior creación en el arte de la mecánica.
Y aquí estamos con este documental rodado en 16 mm en junio, agosto y octubre de 2013 y que se ha ido completando a principios de este año. Les ha llevado a viajar por Estados Unidos, Francia, Escocia, España e Indonesia, se encuentran ahora en el proceso de postproducción y buscando apoyos para estrenarlo este 2014.
Los protagonistas son varios de los gurús más importantes del panorama actual del Custom: Blitz, Deux Ex Machina, El Solitario, Roland Sands y Shinya Kimura.
Tráiler del Documental