El Diablo Magazine se pasa a edición impresa
La revista digital El Diablo Magazine da un giro a su rumbo y pasa a editarse en papel, será un coleccionable que saldrá a la venta cada tres meses por un precio de 10 €. Este baluarte de la Kustom Kulture se reinventa a si mismo adoptando formatos clásicos para revolucionar el panorama impreso de este país. (Sigue Leyendo).
Recuerdo perfectamente cuando allá por Enero de 2009 me topé por internet con algo diferente y desde luego extraño en España: la revista digital El Diablo Magazine. Rápidamente quedé fascinado por el estilo y el trabajo de Alex Patrocinio. No es una revista que hable de Kustom Kulture, es una revista que crea Kustom Kulture.
Tras cuatro años de éxito en la red, consiguiendo un público fiel que en este universo contracultural es eminentemente pasional, decide acometer una nueva aventura: la publicación impresa.
Ya tenemos en nuestras manos el primer número y sólo podemos decir que es una obra de arte, algo previsible puesto que han sido totalmente fieles a la calidad y el estilo que atesoraban en la edición digital. Como siempre la base de El Diablo Magazine es la fotografía y el diseño gráfico, ambas cosas las bordan con un gran tratamiento artístico.
La publicación llega en inglés y castellano, lo que le confiere una clara vocación global.
Hacen una contundente declaración de intenciones dejando claro cuál es su objetivo y el porqué de este cambio en el proyecto a la hora de modular su creatividad: “Se suele decir que las revistas impresas están obsoletas, nosotros creemos que la clave está en el modo de hacerlas. Ha llegado el momento de revolucionar el sector”.
El Diablo Magazine mana su inspiración de los artistas del Low Brow Art, fotógrafos, pinstrippers y los mejores constructores de Choppers, Bobbers y Hot Rods.
No se centran sólo en la creación del artista, ellos muestran también al propio artista, es una simbiosis indivisible y para mostrar el arte en toda su magnitud creen necesario hacerlo, buscan dar visibilidad al factor humano creador del resultado final.
Todo empapado por ese aire nostálgico que es inherente a esta forma de vivir y sentir.
José Angel Lorenzo