Forés, Ramos y Hanika nuevos campeones de Europa de Velocidad

Publicado en Reportajes

Article Index

Una jornada de motociclismo de alto nivel en un campeonato continental a una sola carrera que se afianza en su sexta edición. Superstock 1000, Supersport 600 y Moto3 como colofón (Sigue Leyendo).

tres campeones

 

 Una nube inesperada, que ninguna de las previsiones, ni siquiera las de los equipos, había tenido presente, se plantó durante la mañana de este pasado domingo sobre el circuito de la Torrecica, y tal vez frenó a esos últimos aficionados que a buen seguro hubieran marcado esta jornada con una entrada récord en la pista manchega y en la corta historia de este Campeonato de Europa. De todos modos y en los tiempos que corren, 12.000 espectadores es una cifra como para felicitarse, sobre todo con el aspecto que daba al contorno del trazado, con unas tribunas habitualmente vacías, pobladas en este domingo por un buen número de espectadores y unas laderas, que siempre aparecen desiertas, ayer tímidamente salpicadas de los más apasionados por la velocidad que se diseminaban sobre la hierba dejando junto a sí sus cascos, chaquetas y también sus neveras con bocadillos y refrescos. En fin, un ramillete de detalles que apuntaban por fin a una jornada de carreras para el gran público, en la línea de las mundialistas.

DSC01703

Este certamen, presentado al modo de una Supercopa de fútbol o como un campeonato de campeones a una sola carrera, alcanzaba su sexta edición con el mismo formato de las anteriores, tomando la categoría más pequeña, Moto3, del Mundial de Velocidad, y las otras dos, Supersport y Superstock 1000, del Mundial de Super Bikes. Precisamente, por el tirón televisivo que arrastra una categoría emergente y promocional como es Moto3, se situó al final del programa y en la franja de mayor audiencia, dejando la superior, con sus grandes dinosaurios para abrir la jornada a una hora temprana, que según nos comentó el técnico de algún equipo, condicionó el resultado de todos los cálculos elaborados a lo largo del fin de semana: La temperatura ambiente era ideal, tanto para presenciar una jornada de carreras como para pilotar, sin embargo la del asfalto marcaba una cifra un tanto fría, algo, que como veremos a continuación condicionó el comportamiento en pista de estas motos directísimamente derivadas de la serie.

DSC01701

 

Superstock 1000

Se repite el guión de las últimas tres carreras del CEV. Con esta frase podríamos concluir la crónica de esta carrera. A pesar de ello, ver en pista a un elenco de pilotos tan experimentados, sobre todo el trío que monopoliza el pódium, genera siempre un ramillete de descripciones y comentarios capaz de cubrir, por sí solo, una novela corta.

Para esta carrera, nos situamos en el vial de la pista, a la altura de la curva uno, justo a final de recta, y allí vimos tras la salida echarse sobre nosotros a toda la marabunta encabezada por un Xavi Forés en el que casi podíamos distinguir las riendas de la carrera bien amarradas a su puño derecho. Así las mantuvo hasta la vuelta veinte para pasar bajo la bandera de cuadros gobernando la prueba de una forma totalitaria, intratable.

circuitoab305102013Así fue: En el primer paso por meta ya había metido más de un segundo a todo el pelotón, en la segunda vuelta más de media recta y en la tercera, no vimos aparecer a Silva allá, en el fondo y en la segunda posición, hasta que Forés no había alcanzado el cartel que marca el “doscientos” antes del final. A partir de ese momento, el piloto de Ducati se dedico a controlar la pizarra y, como gusta a muchos decir ahora, a “gestionar” su ventaja y a “gestionar” sus neumáticos.
Desde la tercera plaza, Carmelo Morales echaba el aliento sobre el cogote de Iván Silva hasta que en el inicio de la quinta vuelta los dos nos ofrecieron un espectáculo en vivo que difícilmente se desvanecerá en la retina de quien firma este reportaje, cuando el entrañable piloto del team Calvo rebasó por el interior a la BMW del Tagoran-Motosport en un lance de carrera que merece una descripción al detalle.

DSC01690Efectivamente, vimos a Carmelo llegar desde muy atrás, a una distancia de Silva que antojaba imposible el adelantamiento, sin embargo Carmelo nos demostró que estábamos equivocados, poniendo en escena esa visión privilegiada de la pista que sólo está al alcance de un piloto con talento y que jamás percibirá un paquete, por ejemplo, como el que subscribe. Carmelo entró con decisión y como una exhalación a por el vértice de la curva; haciéndonos pensar que se iría un tanto largo, y lo cierto es que un poco de eso debió de ocurrir dos segundos después, cuando vimos cómo un Silva enrabietado y con una visión no menos privilegiada que la del piloto del Calvo Team cortaba la trayectoria, devolviendo la pasada a su rival ante nuestra mirada perpleja y el suspiro de admiración que arrancó de todos los que contemplamos en vivo una escena digna de cualquier carrera que haya quedado escrita en la historia reciente de la velocidad. No hace falta irse al Mundial de MotoGP para vivir en directo la épica del motociclismo: también la tenemos en casa.

DSC01696Antes de concluir esa quinta vuelta, Carmelo volvió a adelantar a Silva, que empezaba a sufrir los problemas de tracción que a pie de pista podíamos apreciar hasta cruzar la meta.
A mitad de carrera cambiamos de ubicación para trasladarnos a la complicada curva de “La Cafetería”, con su inicio muy cerrado y su progresiva apertura en dos radios y en plena aceleración. Allí observamos con especial detenimiento el paso de los pilotos para tratar de transcribirlo a los lectores de Sueper7moto, gracias a ello podemos describirles en este especial reportaje un detalle tan patente como determinante. Nos fijamos en el punto en el que abría gas Forés (en el que abría el gas cien por cien, como nos revelará en la entrevista que publicaremos en pocos días) y después en el que lo hacía Carmelo Morales, porque en ambos casos llegaba claramente hasta nuestros oídos el sonido de la admisión de cada uno de sus motores. No es ninguna revelación decir que el de Ducati se adelantaba al de Kawa, pero sí lo es la diferencia que separaba a ambos. Forés abría, más o menos, dos franjas y media de piano antes que Carmelo, o lo que es lo mismo y a ojo de buen cubero, anticipándose unos cinco metros. ¿A cuánto se traduce esa distancia en tiempo, a una velocidad tan baja como la del paso inicial por un viraje como “La Cafetería”?
Tengamos en cuenta esa diferencia tan sólo en una curva.

No cabe duda de que Forés se ha adaptado a la Ducati como si fuera su moto de toda la vida. No rebotaba, por muy al límite que frenara, no se retorcía por muy pronto que acelerara, no se movía. Todo bajo el control que ejercía el puño de hierro del valenciano. En cambio, sus dos rivales de toda la vida brindaban un auténtico espectáculo en pleno desafía a la física, incluso Carmelo con su fino pilotaje, manteniendo la moto en pista y sobre el mismo límite.
La carrera mantuvo las posiciones hasta el final en los puestos de cabeza, con Silva controlando a un Antonio Alarcos en continua progresión desde que arrancara la temporada; sí, un Alarcos cada vez más adaptado a la Kawa oficial del equipo Palmeto y cada vez más afianzado en esa cuarta posición, preparando el asalto para desbancar a cualquiera de los intocables que, hoy por hoy, monopolizan el pódium.

DSC01693

Durante la rueda de prensa, un Xavi Forés exultante, dentro del proceder muy comedido al que nos tiene acostumbrados,  respondía casi automáticamente a las primeras preguntas. Cuando llegó la de Super7moto, retornó a su tono serio y habitual.

Super7.- Ha sido el primer título internacional para Ducati en esta temporada 2.013, ¿cuáles son tus perspectivas para la temporada que viene? ¿Nos puedes adelantar algo?
Xavi Forés.- No, no te puedo adelantar nada porque todavía estamos centrados en las tres carreras que faltan del CEV.
Super7.- Pero, ¿puedes decirnos cómo ves tus posibilidades mundialistas en 2.014?
Xavi Forés.- No, sólo puedo decirte que está muy difícil.

Lo cierto es que, directrices de empresa aparte y previsiones de mercado al margen, una marca como Ducati debería de tener muy en cuenta el potencial, pensamos que aún por explotar, de un pilto como Xavi Forés, dejando a un lado la obligada compensación, premiando con el manillar de una moto mundialista, para un piloto que, si no lo cambia un verdadero desastre, aportará a la marca de Bolonia los dos títulos más prestigiosos fuera del campeonato SBK.

También durante la rueda de prensa, tanto Carmelo como Silva, explicaron sus problemas de estabilidad en general; unos problemas que achacaban a la falta de acierto por parte de los técnicos de Michelin a la hora de elegir el compuesto más apropiado para la carrera. Iván, con gesto claramente decepcionado, fue el que señaló este fiasco como el causante de todos los males que le clavaron en un ritmo por encima del minuto y 31, y que sólo le permitieron hacer una vuelta rápida de 1:30, 842, en un piloto que tiene acreditados dos segundos menos en la pista manchega. A la pregunta de Super7 sobre si resultó ser la nube imprevista la causante de sus problemas por la bajada de temperatura, el catalán respondió honestamente que, muy al contrario, la nube le había ayudado a acabar la carrera con unas gomas blandas, que son las que él suele elegir por su estilo de pilotaje, manteniéndose a suficiente distancia de la amenaza de Alarcos.

 

Artículos relacionados