¿Qué presiones pongo en caliente cuando he rodado en mojado?

Escrito por José Mª Hidalgo. Publicado en Laboratorio

Inicialmente estaba previsto que esta prueba sirviera para contestar a la pregunta en seco, con una moto turística de envergadura y presiones en frío 2,5/2,9, pero al preparar la moto para salir, la cosa tenía este aspecto: 

¡Llueve!

(leer mas)


Todas las carreteras de la zona están muy mojadas y no parece que vaya a parar la lluvia. Obviamente la prueba no va a cumplir su objetivo. ¿Solución? Se cambia el objetivo ¡y listo!.

El nuevo objetivo es hacer la misma comprobación pero cambiando seco por mojado, al fin y al cabo, ninguno de nosotros deja de disfrutar de una buena salida en moto por un poco de lluvia ¿o tu sí?

Como es lógico suprimimos la prueba de conducción acelerando a tope inclinado a la salida de las curvas y frenando fuerte a la entrada hasta bien dentro, no creáis que por miedo, si no porque la conducción en lluvia debe ser  siempre suave y no aportaría nada hacerlo así.

Como siempre, hemos puesto presión el día antes y la comprobamos antes de iniciar la prueba. 2,5/2,9.

m250 m290

El cuadro de la BMW marca 12 grados de temperatura ¿Me habré abrigado demasiado?

Hacemos 3 kilómetros a la gasolinera (ni que decir tiene que con suavidad) comprobamos de nuevo y nos aseguramos de que el medidor manual y el de la gasolinera miden lo mismo (hay un error entre ambos inferior a 0,05 bares).

 cimg0723

Salimos hacia la sierra recorriendo unos 40 kilómetros muy variados entre rectas y curvas, procurando llevar un ritmo vivo pero conduciendo con la suavidad obligada por la mucha agua que cubre la carretera. Solo unos segundos de parada para no hacer tan árido el artículo y que se note lo placentero que es rodar en agua. Por cierto, no me he abrigado demasiado, la temperatura baja a 6 grados y la humedad de los guantes me está robando el calor de las manos poco a poco.

cimg0742

Paramos a comprobar presiones (que mal se hace con las manos heladas), vemos que han subido a 2,6/3,05. Es decir, ha subido 1 décima la delantera y 1,5 la trasera.

m250 m290

Me lavo las manos  y me tomo un café calentito.

A los 20 minutos vuelvo a comprobar presiones y ¡fatal! Suena un poco de ‘puff’ al comprobar la delantera y  queda en 2,45 la  trasera ha recuperado sus 2,9. Se me ha ido media décima que habrá que tener en cuenta el resto de la prueba.

m250 m305

Hacemos el camino de vuelta para repetir la comprobación. Al llegar a la gasolinera inicial medimos con su manómetro y el nuestro 2,60/3,05. Es decir ha subido 1,5 décimas cada rueda.

cimg0757


Cae agua 'a manta', buenísimo para el campo, los pantanos y los cereales, ideal para ver florecillas en primavera y que nuestros puertos favoritos huelan a brezo y retama........ Me voy a casa.

Conclusión: Las presiones no han subido más de 1,5 bares por rueda. Si paramos tras unos cuantos kilómetros de lluvia y queremos comprobar o poner presiones sin esperar, poniendo 0,1 bares sobre lo que aconseja el fabricante ( es decir 2,6/3,0)no nos equivocaremos en más de 0,1 bares. Como veréis  no varía mucho respecto al del caso de ir de viaje a ritmo medio de nuestra primera prueba hecha  en seco, con la DorsoDuro y presiones ‘deportivas’ de 2,3/2,5.

Cuando hagamos la prueba con esta misma RT y en seco, sacaremos alguna conclusión más.

José María Hidalgo