Triumph Street Triple 2013 – El Club de la Lucha
Article Index
Quienes utilizamos una moto para nuestros desplazamientos diarios sabemos lo que supone de batalla avanzar a través del tráfico de nuestras ciudades y la importancia de contar con el mejor armamento para ello. (Leer más...)
Muchos de nosotros, intuyo que la mayoría, usamos la moto no solo por el indudable ahorro de tiempo que nos proporciona, también porque hace tiempo que nos ha enganchado su especial dinámica y las sensaciones que nos transmiten, mucho más intensas que las de cualquier otro vehículo.
Intentando obtener el máximo de estas sensaciones, nacieron las primeras StreetFigthers, preparaciones artesanales que privaban de su carenado a una moto deportiva y cambiaban sus semimanillares por un manillar plano, buscando la máxima manejabilidad y control en el tráfico urbano, aunque hay que reconocer que en muchas de las ocasiones también se buscaba ahorrar dinero tras alguna caída desafortunada.
Triumph fue pionera a la hora de llevar este concepto a la serie con la aparición de su modelo Speed Triple, consiguiendo un inmediato éxito de ventas. La Street Triple es su hermana pequeña y, si acudimos al significado literal, la autentica “luchadora callejera” de la marca ya que su mayor ligereza y menor cilindrada se adaptan más a un uso diario, sin que nadie pueda echar en falta potencia o contundencia.
En la conocida película de David Fincher (basada en una novela de Chuck Palahniuk) aparece una persona normal (Edward Norton), al que la falta de incentivos lleva a asociarse con un indivíduo desinhibido y ganador (Brad Pitt) fundando juntos un “Club de la Lucha”. Un club cuyos miembros van organizando peleas, normalmente improvisadas, por varias ciudades. Uno es un individuo normal buscando una vida menos anodina, el otro un tipo divertido, camorrista y siempre ganador en las peleas. Pero guardan un secreto, ambos son dos personalidades en un mismo cuerpo. Tal vez tergiverso algo el argumento, pero así es como lo recuerdo. En mi percepción, esta Street Triple hace que su piloto sea el “individuo normal”, el “peleón sinvergüenza e invencible” o, como acaba siendo cierto en el film, ambos a la vez . Nuestra Street Triple es el arma ideal para apuntarnos al Club de la Lucha diaria que el espeso tráfico fundó hace lustros en nuestras ciudades. Su comportamiento ambivalente reúne en un mismo cuerpo las dos personalidades del protagonista, amable y considerada como el personaje de Norton, implacable y ganadora como el de Pitt , pero con la diferencia de que esta Street Triple tiene más matices y es, a mis ojos, mucho más atractiva que cualquiera de los dos individuos.
La Street Triple recuerda siempre a la Daytona 675, la deportiva de la marca, salvo en el carenado y el manillar, pero no es una Daytona mínimamente modificada si no una moto con sus propios componentes, basados en los de su hermana, pero adaptados para la diferente utilización a que está destinada.
El modelo 2013 es la cuarta evolución del modelo original que apareció en 2007 con su característico doble faro, redondos originalmente y pentagonales desde el modelo presentado 2012 pero siempre con el mismo estilo, inconfundible desde el primer golpe de vista.
La 2013 puede parecer una 2011 con el escape cambiado, sin embargo supone una importante evolución ya que cambian una gran parte de sus componentes, salvo el motor, todos los que influyen en su comportamiento dinámico .
Los principales cambios se centran en:
- Chasis totalmente rediseñado, más rigido y más estrecho en su parte delantera.
- Basculante más largo y ligero
- Menor radio de giro en atascos
- Escape abajo, más ligero y centrado.
- Llantas más ligeras.
- Reducción total de 6 kilos de peso, 4,4 en la parte trasera.
- Incorporación de ABS como opción.
Los cambios en el chasis pretenden aumentar la agilidad y precisión. La reducción de su anchura en la parte de la pipa de la dirección, es la responsable directa de su más favorable radio de giro.
El basculante más largo ayuda a reducir el efecto de levantamiento de la parte trasera (por lo tanto produce un efecto anti squat) mejorando la estabilidad de la frenada.
El cambio de escape busca concentrar las masas, y bajar el centro de gravedad quitando peso de una zona en la que es especialmente perjudicial. Al quitar el doble escape de la zona del colín, elimina 4,4 kilos que estaban atrasados y elevados, perjudicando la manejabilidad de la moto y la estabilidad en frenada.
Las llantas más ligeras, al reducir el peso no amortiguado, reducen las inercias y colaboran a aumentar la agilidad.
La reducción total de peso de 6 kilos, mejora todos los aspectos dinámicos, especialmente al estar el peso mas centrado y con un reparto que carga más la rueda delantera que en el modelo anterior.
Pero todo esto es teoría, vamos a ver en que se traduce en marcha o, al menos, que impresiones hemos recibido encima de ella. Aunque antes nos queda un detalle de la máxima importancia: El precio. La Street Triple básica cuesta 7.595€ y en si versión con ABS 7.995€, hay pués 400 euros de diferencia que puede considerarse una inversión rentable a medio o incluso corto plazo.