TRIUMPH SCRAMBLER

Escrito por Jesús Sanz el . Publicado en El Rincón grasiento Categ

Article Index

Tras probar sus primas hermanas Bonneville y Thruxton. Ahora le ha tocado a la “off-road” de la familia inglesa. (Sigue leyendo).

Scrambler25 

Perfil

 

 

 Kustom Biker: Jesús Sanz  

Ficha técnica: Edad 41 años, Altura 1,80, Peso 85 kilos

Nivel: Siempre sobre ruedas, con motor y sin motor.  "Tengo que echar gasolina" y "Mañana lo dejo" son las frases que más me repito.

 

 

En mitad de los 50 y durante los 60 la factoría inglesa se centró en construir motos para el mercado americano, modelos destinados a las cada vez más populares carreras del desierto en la costa oeste. Entonces nació la exitosa TR6 que cabalgada por una leyenda del off-road de la época como fue Bud Ekins ganó cuatro veces consecutivas la prestigiosa prueba “Big Bear Race”. Por cierto fue este señor quién hizo el famoso salto en la película La Gran Evasión ahorrándole el gustazo a McQueen por orden de las aseguradoras del actor.

1957-bud-ekins-big-bear-wi

Aquella 650c.c. bicilíndrica con sus escapes elevados revolucionó el mercado en todos los sentidos, tanto estéticos como mecánicos porque la fiabilidad de ese motor quedó demostrada y se convirtió en el modelo estrella de la década pese a tener una brutal competencia porque todas las grandes marcas lanzaron modelos similares en esa línea Scrambler que no consiguieron acabar con la hegemonía del fabricante ingles.

Sin ninguna duda al mirar estos primeros modelos vemos claramente la antecesora de lo que actualmente podemos adquirir en un concesionario Triumph y como tienen muy claro en la marca que si algo funciona mejor no cambiarlo.

Ya sabéis esa sensación que te embarga al finalizar un libro o ver el último capítulo de una megaserie de las que nos gastamos ahora. Pues así es como me he sentido tras degustar la Scrambler, una espinita de la saga “moderna-clásica” de Triumph que tenía clavada desde hace tiempo y que al fin he podido sacarme.

Scrambler11

Los tres modelos parten de un chasis tubular y un motor similar refrigerado por agua pero nada tiene que ver como se comporta ese motor en cada modelo y mucho menos las diferentes posturas de conducción que insinúa cada uno.

Cuando te subes a la Scrambler te embarga una rara sensación, es una de las míticas, te sientes McQueen con ganas de zumbar por el desierto de Mojave como un poseso planeando sobre piedras y arbustos, deslizándote a la vez que aceleras sobre la arena y despegando en cada montículo que aparezca.

La altura, las ruedas de tacos, el cubrecarter, el fuelle en la horquilla, su amplio manillar son ingredientes que te delatan que este es un modelo off-road. Recogí la moto y me fui a casa a cargarla, al día siguiente emprendo rumbo a Levante y sin poder entretenerme hago el viaje por autovía, sin duda el terreno menos gustoso para una Scrambler.

Si no tienes prisa ni miedo al viento puedes devorar kilómetros sin problema, la postura erguida es muy natural, la altura de los reposapies cómoda y he notado mas confort en este asiento que en el de la Bonnie que probé hace unos meses. Los consumos que he anotado tras casi mil kilómetros han rondado los 5 litros a los 100, una ventaja ya conocida de estos motores. Aunque en este modelo rinde 10CV menos que sus hermanas no los hechas de menos porque es a altas revoluciones cuando aprecias la carencia, en una conducción tranquila y lógica no he añorado esa potencia y he disfrutado del par que tiene así como de las leves vibraciones.

Scrambler34 

Cuando vas por nacionales sorprende lo ligera que se muestra y si bien no destaca por los neumáticos ni por las suspensiones te aportan la calidad suficiente para disfrutar. Los usuarios de este modelo recomiendan sustituir estos dos elementos para ganarle calidad a la Scrambler.

Una lástima que las ruedas tuvieran los tacos bastante degradados y aunque en asfalto es una ventaja me apetecía pistear un poco, algo muy difícil cuando las ruedas están casi lisas.

Tras el viaje a Levante y alguna salida en busca de virajes he usado la moto en ciudad. Es aquí donde me ha sorprendido gratamente lo ágil que se muestra, lo cómoda que se siente “culebrando” entre enlatados, parando en cada semáforo y saliendo en pole siempre.

Los relojes y las piñas de mandos sobrios y austeros como en todos los modelos de la saga, sin alardes tecnológicos que desentonen con el clasicismo que reina en este segmento.

Scrambler40

Un detalle del que hay que hablar y del que podríamos escribir un artículo son los escapes de la Scrambler. O te gustan y te enamoras o los odias y te parecen lo peor de lo peor. Lo que está claro es que son sin duda seña de identidad del modelo. Pero al margen de la estética os cuento cómo me han parecido a la hora del uso cotidiano.

Primero he de decir que si no levantas más de 1,70m del suelo te va a costar no apoyar la cara interna de tu muslo sobre los colectores o mejor dicho sobre una cubierta protectora que llevan y que para nada es amigable. Yo tengo la costumbre de apoyar la pierna derecha para sujetar la moto y poder engranar con la izquierda las marchas, pues bien, con una Scrambler has de pensar en ello cada vez que te paras porque el tubo te obliga a separar la pierna de la moto más de lo que haces con unos escapes no elevados.

El pasajero tampoco irá cómodo con este calor intenso que desprenden los silenciosos bajo su nalga derecha y el gemelo muy cerca gracias a la posición de su reposapies. En marcha te acostumbras rápido al peso que otorgan en el lado derecho, está claro que al ir elevados suben el centro de masas de la moto.

En resumen una Scrambler es como es. Estos escapes son personalidad pura y salvo que podían sonar un poco más a mi me parecen esencia del modelo y me encantan.

Scrambler16

Me gusta su estética, ese clasicismo moderno con originalidad. Cómo sientes que os miran, que la miran, porque es una moto original como pocas. Esa pintura bicolor es rasgo inconfundible de otras épocas. La multitud de accesorios para personalizar nuestra montura. Los dos añitos de garantía que nos da la marca sin límite de kilometraje.

No me gusta tanto que se queda un poco corta de potencia en vías rápidas y tanto los frenos como los amortiguadores no dan muchas alegrías aunque en conjunto van bien, en cuanto al calor del motor/escapes si el clima es benévolo se hace incómodo en ocasiones.

Algunos detalles técnicos que sin duda no será lo que te haga decantarte por esta moto serían:

-865c.c. que rinden 59 CV

-Bicilíndrico en paralelo refrigerado por aire.

-Delante calza 100/90-19 y detrás 130/80-17

-Un disco en cada rueda con pinzas Nissin de dos pistones te frenarán cuando lo desees pero sin abusos.

-Ahorra diez mil pavos y súmale 200 eurines si tienes el antojo de pintura bicolor.

Jesús Sanz

 

En la siguiente página tienes la galería de fotos