Aprilia presenta su novísima y esperada Tuareg 660

Escrito por Prensa Piaggio el . Publicado en Salones

210901 aprilia tuareg 0010
Aprilia- La plataforma 660 representa, para Aprilia, el inicio de una nueva era, marcada por motos ligeras y de altas prestaciones con un diseño refinado y un contenido tecnológico único y absolutamente “Premium”. Es la respuesta a la demanda de las nuevas generaciones de vehículos fáciles y divertidos, capaces de emocionar tanto en la conducción dinámica como en los desplazamientos cotidianos. Así, Aprilia ha imaginado una serie de motos de tamaño medio que introducen una nueva forma de concebir la deportividad, en línea con las expectativas del público más joven y preparado.


Después de las apreciadas RS 660 y Tuono 660, específicas para la conducción deportiva sobre el asfalto, llega una verdadera todoterreno que lleva un nombre que se ha convertido en legendario en el mundo del Off-Road, presentado por Aprilia en 1985, tan evocador como para poder identificar inmediatamente su destino.

Con una historia tan importante a sus espaldas, el nombre Tuareg representa un valor único, una garantía de calidad de conducción, rendimiento y diversión. La Tuareg 660 es la moto todoterreno definitiva, excepcional en la carretera y en los viajes más largos y aventureros.
fdrefretrvgtrghbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbtnuhj
Está concebida como una herramienta para la búsqueda de la libertad, un valor fundamental de la cultura del pueblo tuareg que se identifica como "imohag", hombres libres. Dar libertad es la verdadera misión de la Tuareg, que nace sobre la extraordinaria base mecánica del motor bicilíndrico Aprilia 660, diseñado desde los primeros planos para ser alojado en motos con diferentes usos previstos. La Tuareg 660 está diseñada, desarrollada y construida para ser la mejor síntesis entre las enduro mono-cilíndricas y las aventureras de media cilindrada, dos mundos hasta ahora antagónicos. La Tuareg 660 eleva el nivel de la conducción Off-Road entre las motos de aventura pero realza su naturaleza de gran viajera gracias a su impecable comportamiento en asfalto, su contenido técnico de primera calidad, las prestaciones del bicilíndrico de 80 CV y un peso reducido a sólo 187 kilos en seco.

El estilo: un ejemplo perfecto de diseño funcional

El diseño de la Tuareg 660 es el resultado del trabajo del PADC (Piaggio Advanced Design Center), el centro de estilismo del Grupo Piaggio en Pasadena, California, un punto de vista privilegiado sobre el mundo, situado justo donde nacen las tendencias que luego se extienden por todas partes.

Los diseñadores, dirigidos por Miguel Galluzzi, imaginaron un estilo poco convencional y absolutamente distintivo, cuya estrella guía fue la eliminación general de todo detalle que no tuviera una función específica, con el fin de contener las dimensiones y el peso total. Un estilo nacido de la búsqueda del equilibrio perfecto entre la forma y las características tecnológico-funcionales.

La inspiración procede del mundo de los artículos técnicos para actividades de aventura y al aire libre: objetos extremadamente funcionales, que hacen de su aspecto técnico su belleza. Del mismo modo, el diseño de la Aprilia Tuareg 660 transmite la idea de un vehículo preparado para satisfacer cualquier necesidad, siempre desarrollado con un enfoque en la función.
Los gráficos y el logotipo de la variante Indigo Tagelmust, en cambio, son un claro homenaje a la Tuareg 600 Wind de 1988.

Muy particular e innovadora es la solución elegida para el parabrisas, formado únicamente por una gran pieza plexi, cuya transparencia deja a la vista el soporte de fino acabado, realizado en un tecno-polímero especial enriquecido con fibra de vidrio que también tiene la función de soportar la instrumentación: una prueba del cuidado en la construcción de la Tuareg 660. Por la misma razón, no existen los clásicos laterales traseros, que se sustituyen por dos paneles que se pueden retirar al montar el juego de maletas (que se ofrece como accesorio) y que, de esta forma, quedan más cerca de la carrocería del vehículo.
210902 aprilia tuareg 2716
El sistema completo de iluminación LED incluye el nuevo conjunto de luces delanteras con dimensiones compactas y DRL perimetrales. La Tuareg 660 ofrece, por primera vez en esta categoría, el concepto de doble carenado con función de apéndice aerodinámico, ya introducido con éxito en la RS 660 y la Tuono 660, que confirma el compromiso de Aprilia con el estudio de soluciones aerodinámicas cada vez más complejas, en beneficio de las prestaciones y el confort.

Ergonomía y conducción: una auténtica Aprilia

Definir la ergonomía fue uno de los retos más complejos a los que hubo que enfrentarse durante el desarrollo, ya que el objetivo principal de la Tuareg 660 era representar la mejor síntesis entre dos mundos distantes como son el de las enduro mono-cilíndricas y el de las motos de aventura.

La configuración en paralelo del motor bicilíndrico de Aprilia ha permitido mantener una baja altura del asiento con respecto al suelo y determinar un arco de piernas muy reducido, facilitando el apoyo de ambos pies en el suelo para pilotos de todas las tallas. Con el fin de combinar un elevado recorrido de la rueda trasera, esencial fuera de la carretera, con la facilidad de subir al asiento; la zona bajo el asiento se ha ahuecado al máximo, permitiendo así el diseño de un colín elegante pero accesible.

Igual atención se ha prestado al estudio de las dimensiones, para tener una moto muy compacta y esbelta, sobre todo en la zona de contacto de las piernas con el depósito, a pesar de su capacidad de 18 litros, para garantizar una autonomía de más de 400 km.

La posición de conducción invita a viajar, gracias a unas piernas poco flexionadas y una espalda que adopta una postura erguida y relajada; el manillar cónico de aluminio, ancho y alto, permite un control óptimo de la parte delantera, proporcionando al piloto las magníficas sensaciones de manejo y tacto típicas de todas las motos Aprilia. El pasajero también está muy bien atendido, con una parte larga y cómoda del asiento y dos cómodas asas integradas.

El destino todoterreno de la Tuareg 660 se hace patente en la conducción de pie en condiciones Off-Road: la extrema compacidad de la zona central recuerda incluso a las mono de enduro, mientras que la disposición del asiento y los laterales permite al piloto una gran libertad de movimientos. Para obtener el máximo control fuera de la carretera, los protectores de goma de los estribos pueden retirarse y la punta de la palanca del freno trasero puede elevarse fácilmente. La posición alta del manillar permite que el cuerpo se incline ligeramente hacia delante, manteniendo una postura erguida para una conducción activa.

El esmerado cuidado en limitar el peso de cada componente ha reducido el peso total en orden de marcha a sólo 204 kilos, un resultado sobresaliente en la categoría de aventura de gama media. La ligereza, la compacidad y el equilibrio perfecto, combinados con un recorrido récord de las suspensiones, convierten a la Tuareg en la nueva referencia de la deportividad y la eficacia en condiciones reales fuera de la carretera.

La ciclística: con Aprilia, otro punto de referencia destacado

Los chasis de Aprilia siempre han sido reconocidos como los mejores del mundo por su eficacia en la competición y, en particular, por la sensación única e inconfundible que dan a la rueda delantera. Son el resultado de una cultura de diseño y construcción derivada directamente de la experiencia de Aprilia Racing, que ya ha conseguido 54 títulos mundiales. El chasis de la Tuareg 660, como ya se ha hecho con sus hermanas de carretera, pretende ser la nueva referencia de la categoría tanto en carretera como fuera de ella. Obviamente, todo es completamente diferente en comparación con la RS y la Tuono, al haber sido diseñada para un uso "pesado", es decir, para un uso exigente fuera de la carretera, agravado por una importante carga a bordo.
r4r4t4t5fy56g7u6h
El bastidor es una nueva estructura fabricada con tubos de acero de alta resistencia y placas estampadas; la tija de acero está soldada al bastidor, lo que da como resultado un conjunto realmente sólido capaz de soportar cargas de hasta 210 kilos, cumpliendo así cualquier requisito de carga cuando se viaja con maletas y pasajero a bordo.

La solidez estructural también está garantizada por los seis puntos de anclaje del motor al bastidor (frente a los tres de la RS 660 y los dos de la Tuono 660), que por tanto ya no se utiliza como elemento portante (como en la RS 660 y la Tuono 660), sino como elemento tensado. Su posición también está girada hacia atrás unos 10º en comparación con las motos de carretera, para que la bancada de cilindros sea más vertical, reducir el momento de inercia y el giro de la moto y hacerla más ágil en curvas cerradas.

El basculante de aluminio de doble brazo, muy largo para conseguir la máxima tracción, está integrado tanto en el bastidor como en el motor y acciona el amortiguador con una conexión progresiva. La suspensión Kayaba, con un recorrido muy largo (240 mm), es ajustable en rebote, compresión y en la precarga del muelle (para el amortiguador, a través de un cómodo mando de precarga hidráulica). La puesta a punto elegida por Aprilia es ideal para superar cualquier obstáculo en la exigente conducción Off-Road, pero al mismo tiempo permite una deliciosa conducción en carretera.

El depósito de combustible es otro elemento que representa bien la lucidez del diseño de la Tuareg 660. A pesar de su gran capacidad de 18 litros, es muy afilado en la zona de las piernas y está completamente protegido por el bastidor, por lo que no se necesita ninguna cubierta adicional. Su desarrollo vertical permite que el combustible permanezca cerca del centro de gravedad, sin afectar a la dinámica de conducción, ya sea variando su volumen o su posición en el interior del depósito, por ejemplo, al afrontar pendientes pronunciadas. La zona de aspiración del combustible está situada bajo el sillín, con ventajas tanto en términos de centralización de masas como de drenaje de la última gota.

La elección del tamaño de las llantas de aluminio, sin cámara, indica la vocación claramente Off-Road de la Tuareg 660: la rueda delantera es de 2,5 x 21"; la trasera de 4,5 x 18". Ambas ruedas están equipadas con neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR en tamaños 90/90 y 150/70 respectivamente. El sistema de frenado Brembo utiliza un par de discos de 300 mm y pinzas de doble pistón delante y un único disco de 260 mm y pinza flotante de un pistón.
210902 aprilia tuareg 2727
Prestaciones y seguridad con la garantía de los controles electrónicos APRC

Aprilia siempre ha estado a la vanguardia en el campo de la electrónica (fue la primera en introducir el control del acelerador Ride-by-Wire en una moto de MotoGP en 2002 y como equipamiento de serie en 2007) y actualmente cuenta con el paquete de control electrónico APRC (Aprilia Performance Ride Control), desarrollado en la alta competición y juzgado por el público y la crítica como uno de los más eficaces y avanzados disponibles en el mercado.

La Aprilia Tuareg 660 está equipada con el acelerador electrónico Ride-by-Wire, para una gestión suave y progresiva del acelerador desde la gama baja de revoluciones, y un paquete especial de controles electrónicos APRC, orientados a las prestaciones y la seguridad, con ajustes específicos para proporcionar una conducción segura y emocionante en carretera y, al mismo tiempo, sin filtros fuera de ella, garantizando el más puro placer de conducción.

El APRC de la Tuareg 660, desarrollado específicamente para este modelo, incluye:

- ATC: Aprilia Traction Control, el control de tracción regulable en 4 niveles y desconectable, caracterizado por lógicas de intervención sensibles y de alto rendimiento.
- ACC: Control de crucero de Aprilia, para mantener la velocidad establecida sin actuar sobre el acelerador, muy útil en los largos desplazamientos.
- AEB: Aprilia Engine Brake, el sistema de control del freno motor al cerrar el acelerador. Ajustable en 3 niveles.
- AEM: Aprilia Engine Map, 3 mapas diferentes disponibles para cambiar el carácter y la entrega de potencia del motor, sin que cambie la potencia máxima.

El amplio catálogo de accesorios específicos para la Tuareg 660 incluye también el AQS: Aprilia Quick Shift, el cambio electrónico, para cambiar de marcha con extrema rapidez sin cerrar el acelerador y sin utilizar el embrague, dotado también de la función downshift, que también permite reducir de marchas.

Para maximizar la experiencia de conducción y facilitar la vida a bordo, Aprilia ha desarrollado cuatro Riding Modes específicos para la Tuareg 660: el piloto sólo tiene que elegir el que mejor interpreta sus necesidades para obtener automáticamente la mejor configuración del control de tracción, el freno motor, el ABS y todos los demás parámetros gestionados.

De los cuatro modos de conducción, dos están dedicados a la conducción en asfalto, uno es específico para la conducción Off-Road y otro es totalmente personalizable:

- Urbano, para la conducción diaria, con niveles de intervención de control orientados a la seguridad; el ABS está activo en ambos canales;
- Explore, para una conducción estimulante en carretera, con niveles de intervención que le permiten disfrutar de la conducción. El ABS está activo en ambos canales.
- Off-Road, específicamente para la conducción fuera de carretera, con niveles mínimos de control de tracción y frenado del motor. El mapeo del motor es el más suave en la entrega de potencia. El ABS está desactivado en el freno trasero y también se puede eliminar en el delantero.
- Individual, permite una personalización total de los controles electrónicos.

La gestión de los ajustes electrónicos se ve facilitada por los intuitivos mandos del manillar: el mando izquierdo permite ajustar rápidamente el control de tracción y el control de crucero (así como otras funciones); el mando derecho permite seleccionar el modo de conducción deseado.
210902 aprilia tuareg 2723
La instrumentación digital en color TFT de 5 pulgadas muestra perfectamente los distintos parámetros y dispone de un sensor crepuscular que adapta la luminosidad en función de la iluminación ambiental. Entre los accesorios se encuentra Aprilia MIA, la plataforma multimedia de Aprilia que permite conectar el smartphone a la moto, ampliando las funciones de la instrumentación. El sistema Aprilia MIA ofrece un protocolo de conexión que minimiza el consumo de la batería del smartphone e incluye tanto el sistema de Info-entretenimiento para gestionar el asistente de voz, las llamadas telefónicas y la música a través de los mandos del manillar, como la función de navegación, con la que se pueden mostrar las indicaciones directamente en el cuadro de instrumentos.

La app Aprilia MIA también permite registrar las rutas recorridas y analizar los datos adquiridos directamente en la app mediante la función de telemetría geo-referenciada.

Carácter y prestaciones del bicilíndrico Aprilia de 80 CV

El ultramoderno bicilíndrico 660, base de la nueva familia Aprilia, fue creado para equipar una serie de motos para diferentes usos: la versatilidad fue uno de los objetivos de diseño, junto con las prestaciones y el bajo peso. Esta es una de las razones por las que se decidió desarrollar un motor bicilíndrico en paralelo, una unidad muy compacta de última generación, derivada del frontal del V4 de 1100 cc, cuyos conceptos y dimensiones sigue, y con homologación Euro 5. Esta configuración destaca por su compacidad y ligereza; un motor con dimensiones horizontales y laterales reducidas que permite una gran libertad de diseño tanto para la disposición de componentes fundamentales como la admisión y el escape, como para el chasis, ya que puede insertarse bien en diferentes tipos de estructuras.

La configuración frontal ofrece comodidad al piloto gracias a una mejor disipación del calor y da a los diseñadores total libertad para explotar el espacio; además, esta arquitectura se adapta mejor a la refrigeración, gracias también al ingenioso sistema de doble pared del carenado, previsto en todos los modelos Aprilia 660, que tiene como objetivo acelerar el flujo de aire a través de él. Con el mismo objetivo, se han diseñado largos colectores de escape que desembocan en un silenciador lateral, la disposición ideal para un rápido mantenimiento.

El nuevo motor bicilíndrico de Aprilia es el resultado de la experiencia adquirida en el potentísimo motor de la RSV4 y, por lo tanto, parte de una base técnica extremadamente eficaz y probada: la culata, las cámaras de combustión, los conductos, los cilindros y los pistones derivan de la V4. El diámetro es también de 81 mm como en la V4 de 1.099 cc, mientras que la carrera es de 63,9 mm. La decisión de aprovechar la tecnología V4 garantiza un excelente rendimiento, incluso teniendo en cuenta las altas velocidades de carrera del pistón en relación con la cilindrada real. Todos los componentes del motor, incluidas las piezas en fundición y las matrices, se diseñaron y desarrollaron específicamente para la 660.

El motor tiene un cárter de dos piezas dividido horizontalmente con los cilindros integrados en la mitad superior del mismo, para reducir las necesidades de espacio y hacer más robusta la estructura. Los cilindros están desplazados respecto al cigüeñal para minimizar la fricción interna al empujar los pistones.
210902 aprilia tuareg 2705
Además de las prestaciones y la ligereza, otro de los objetivos del diseño era dotar al motor del carácter y la garra de un bicilíndrico en V. Para ello, se eligió un sistema de distribución con bielas dispuestas a 270°. La combustión es asimétrica y escalonada en 270°, lo que da lugar a patrones de encendido irregulares y a un rendimiento y un sonido similares a los de un bicilíndrico en V. Además, este tipo de configuración permite, con el uso de un solo contra-eje, equilibrar fácilmente las fuerzas alternas de primer y segundo orden.

Las intervenciones específicas de la Tuareg han afectado tanto a la parte superior como a la inferior del motor, con el objetivo, respectivamente, de aumentar el par motor a bajas revoluciones y de asegurar una correcta lubricación en condiciones off-road. Los árboles de levas del sistema de distribución de cuatro válvulas por cilindro, controlados por una cadena lateral, tienen diferentes leyes de elevación para aumentar el par máximo a bajas revoluciones.

El nuevo diseño del sistema de admisión, con conductos más largos y una nueva caja de filtro, situada entre la pipa de dirección y el depósito, facilita la extracción del filtro de aire. Por último, la disposición del nuevo sistema de escape optimiza el rendimiento del motor en el rango bajo y medio. En la Tuareg 660 se ha desarrollado un algoritmo de gestión del avance del encendido para perfeccionar la combustión en todas las condiciones de carga térmica del motor, optimizando su rendimiento y su consumo. En comparación con sus homólogas de carretera, la relación de transmisión en primera (más corta) y la transmisión final también difieren, con la adopción de un engranaje de piñón con dos dientes menos (15, frente a los 17 de la RS 660 y la Tuono 660), para una máxima capacidad de respuesta al acelerador.

En cuanto a la lubricación por cárter húmedo, se introduce un nuevo conducto de aceite, con la misma capacidad, pero más alto, para aumentar la distancia al suelo hasta el notable valor de 240 mm. El cárter de aceite cuenta con nuevos mamparos, lo que permite que haya la cantidad correcta de lubricante en todo tipo de condiciones, y una nueva ventosa con un puerto de succión diferente. El circuito de aceite tiene un nuevo canal bajo que lleva el lubricante al cárter, evitando el estancamiento en la caja de cambios.

Al igual que en la RS 660 y la Tuono 660, el embrague multidisco en baño de aceite con sistema anti-rebote tiene un sistema de anclaje mecánico que permite un control muy suave del manillar, sin penalizar las prestaciones.

Las prestaciones así obtenidas son incluso superiores a las de los motores más grandes: la potencia máxima es de 80 CV a 9.250 rpm; el par máximo de 70 Nm se ofrece a un régimen de revoluciones mucho más bajo que el de la RS 660 (6.500 rpm frente a las 8.500 de la RS 660), con un 75% del mismo disponible a partir de las 3.000 rpm, porcentaje que se eleva al 85% al llegar a las 4.500 rpm.

El sistema de inyección de combustible cuenta con un par de cuerpos de mariposa de 48 mm de diámetro, con embudos de admisión de diferente longitud para optimizar el suministro a altas y medias revoluciones.
bdxsdy67r64yete35te
Versiones y colores

Aprilia fue la primera en huir de las habituales combinaciones de colores que han aprisionado al mundo de las motos durante décadas, introduciendo fantásticas combinaciones de colores vanguardistas allá por los noventa del siglo pasado. Siguiendo esta tradición y buscando la máxima distinción, también desde el punto de vista gráfico, la gama de colores de la Aprilia Tuareg 660 presenta la variante “Acid Gold”, ya introducida con éxito en la RS y en la Tuono, la más adecuada para resaltar mejor el innovador diseño de la Tuareg 660.

La Aprilia Tuareg 660 también está disponible en la variante “Martian Red”, claramente dominada por el negro y el rojo, colores que forman parte de la herencia deportiva de Aprilia. El tercer gráfico se llama “Indaco Tagelmust” y es el más icónico, explícitamente inspirado en el de la Tuareg Wind 600 de 1988.

La Aprilia Tuareg 660 cuenta con una versión limitada a 35 kW, ideal para los pilotos principiantes y en la que todas las demás características técnicas permanecen inalteradas.

Una rica gama de accesorios originales

Aprilia ha desarrollado una amplia gama de accesorios específicos para la Tuareg 660, para mejorar las prestaciones, el confort y la funcionalidad.
- Par de maletas laterales de aluminio: fabricadas en aluminio, son muy resistentes y de gran capacidad. Pulidas para una máxima protección y durabilidad. Se fijan al vehículo mediante una cerradura con una llave de seguridad especial y se pueden retirar fácilmente en unos segundos. También hay disponibles bolsas interiores.
- Baúl de aluminio de 33 litros: muy resistente y de gran capacidad, puede contener el casco Aprilia Multiroad y otros objetos. Está equipado con cierre hermético y protecciones ABS para las bisagras. Fácil de instalar y quitar. También está disponible la bolsa interior.
- Barras de protección del motor: fabricadas con tubos de acero pulido, protegen el motor de impactos accidentales. Preparado para montar focos adicionales.
- Focos LED adicionales: con cuerpo de aluminio, tamaño reducido y bajo consumo. Permite una mayor visibilidad y seguridad en la conducción nocturna. Se controla con los mandos eléctricos originales del manillar.
- Caballete central: fabricado en acero tratado con cataforesis y pulido para soportar diferentes condiciones climáticas, ha sido diseñado para minimizar el esfuerzo de funcionamiento.
- Guía de cadena: un elemento muy importante en el uso Off-Road para asegurar siempre la correcta tensión y deslizamiento de la cadena, incluso en condiciones extremas de uso.
- Pantalla Touring: proporciona una mayor protección del aire para el piloto, para una conducción más cómoda. Está fabricado en metacrilato de 4 mm de espesor, robusto y duradero.
- Asientos confort: una completa gama de asientos que aumentan el confort gracias a la inserción de espuma especial con memoria. Disponible en tres alturas diferentes (estándar, elevada en 2 cm y rebajada en 2 cm).
- Quickshift: el dispositivo, de fácil instalación, permite cambiar y reducir de marcha sin accionar el mando del embrague, lo que facilita cambios de marcha muy rápidos.
- Aprilia MIA: el dispositivo que permite conectar el smartphone a la moto vía Bluetooth, transformándola en una verdadera plataforma multimedia.
- Antirrobo electrónico: compuesto por una centralita compacta y de fácil instalación. Equipado con un mando a distancia. El sistema se autoalimenta y tiene un consumo mínimo de energía.

Una línea de equipamiento específico para la Aprilia Tuareg 660

Aprilia ofrece una línea de ropa de calidad, dedicada explícitamente para el uso touring y Off-Road.
La colección incluye:

- Casco offroad: extremadamente ligero (940 gr), gracias también a la carcasa de fibra de carbono. Sistema de extracción de las almohadillas de las mejillas en caso de emergencia, cierre con doble anilla D. Visera ajustable y gran capacidad de ventilación gracias a las numerosas entradas de aire. Interior totalmente desmontable para su lavado. Compatible con el collarín.
- Casco Multiroad: carcasa de resina termoplástica de alta resistencia; equipado con visor solar retráctil, material de forro hipo-alergénico extraíble y lavable. Sistema de extracción de las almohadillas de las mejillas en caso de emergencia, cierre de doble anillo en D.
- Casco Modular: carcasa de resina termoplástica de alta resistencia; equipada con un visor solar retráctil, material de forro hipo-alergénico extraíble y lavable y mecanismo de movimiento de la mentonera de accionamiento frontal. También está equipado con un moderno sistema de conexión Bluetooth que permite el emparejamiento con smartphones y sistemas de navegación, así como la función de intercomunicación entre los cascos del piloto y el pasajero.
- Chaqueta y pantalón Adventure de 3 capas: chaqueta con certificación EN17092 con acolchado térmico y membrana 100% impermeable y transpirable (extraíble por separado); las entradas de aire delanteras y traseras se pueden abrir mediante cómodas cremalleras para adaptarse a todas las condiciones meteorológicas. El ajuste en seco de la prenda permite un aspecto muy elegante y técnico, mientras que las amplias posibilidades de ajuste garantizan una adaptación precisa y cómoda en todo momento. Los pantalones pueden adquirirse por separado y a juego con la chaqueta.
- Guantes: disponibles en dos tipos diferentes. Sport: un guante de entalle “corto” para los climas cálidos; tiene protecciones de carbono en los nudillos e inserciones para el uso de pantallas táctiles. El modelo de invierno, de tres cuartos, es más largo y está pensado para los climas más fríos. Son impermeables y tienen protecciones en los nudillos.
- Jersey interior: fabricado con un material especial muy ligero y resistente que no absorbe el agua ni el sudor.
- Chaqueta cortavientos: chaqueta de corte Off-Road, fabricada en softshell impermeable y diseñada para ser llevada sobre petos protectores. Forro extraíble.
- Pantalones Todo-terreno: fabricados con una tecnología innovadora que utiliza un material elástico especial muy resistente en la cintura. Inserciones de Kevlar.
- Maillot todoterreno: muy ligero y resistente, diseñado para ser utilizado con o sin peto protector.
- Guantes Todo-terreno: el complemento perfecto para la ropa todoterreno. Excelente ajuste y gran robustez.

El precio de la nueva Aprilia Tuareg 660 parte desde los 11.999 euros de su modelo base.



Ficha Técnica Aprilia Tuareg 660

Motor

Aprilia bicilíndrico paralelo frente a la marcha, 4 tiempos, refrigeración por líquido, distribución con doble árbol de levas en cabeza (DOHC) con accionamiento por cadena silenciosa en el lado derecho, cuatro válvulas por cilindro.

Diámetro y carrera

81 x 63.93 mm

Cilindrada

659 cc

Relación de compresión

13.5:1

Potencia max. al cigüeñal

80 CV (58.8 kW) a 9.250 rpm

Par max. al cigüeñal

70 Nm (7.13 kgm) a 6.500 rpm

Alimentación

Airbox con toma de aire frontal. 2 cuerpos de mariposa de Æ48 mm, gestionado por Ride-by-wire

Encendido

Eléctrico

Lubrificación

Cárter húmedo

Cambio

6 marchas. Aprilia Quick Shift (AQS) “up and down” como accesorio

Embrague

Multidisco en baño de aceite con sistema anti-rebote

Transmisión secundaria

Cadena, relación de transmisión 15/42

Gestión electrónica

Sistema APRC que comprende ATC (control de tracción), AEB (Sistema de freno motor) AEM (Sistema de mapas de motor), ACC (Control de velocidad) y 4 modos de conducción (Urban, Explore, Off-Road, Individual)

Chasis

 

Bastidor en tubo de acero con silleta integrada; placas de aluminio atornilladas que conectan el bastidor con el motor

Suspensión delantera

 

 

Horquilla invertida Kayaba de Æ 43 mm con contramuelles, completamente regulable. Recorrido de la rueda 240 mm

Suspensión trasera

 

 

Basculante en aluminio. Aprovechamiento progresivo. Mono amortiguador Kayaba completamente regulable. Recorrido de la rueda de 240 mm

Freno delantero

 

 

Freno trasero

 

 

ABS

Doble disco con diámetro de 300 mm. Pinzas Brembo de fijación radial y cuatro pistones de Æ 30/32 mm. Bomba axial y latiguillos metálicos trenzados

Simple disco con diámetro de 260 mm; pinza Brembo flotante de simple pistón de Æ 34 mm. Bomba con depósito separado y latiguillo metálico trenzado

ABS multimapa

Llantas

De radios con llanta de aluminio. Delantera: 2.15”X21” Trasera: 4,25”X18”

Neumáticos

Sin cámara, delante: 90/90-21 detrás: 150/70 R 18

Dimensiones

 

Distancia entre ejes: 1525 mm

Longitud: 2220 mm

Ancho: 965 mm

Altura sillín: 860 mm

Inclinación ángulo de dirección: 26,7°

Avance: 113,3 mm

Peso

204 kilos en orden de marcha (187 kilos en seco)

Homologación

 

Consumos

Euro 5

4,0 litro/100 km

 

Emisiones CO2

 

99 g/km

 

Capacidad depósito

 

Gama colores

 

18 litros (3 de reserva)

Indaco Tagelmust, Martian Red, Acid Gold