Tito Rabat- "Lo que es seguro es que no voy a ir a Aragón, pero Tailandia ..."
MotoGP- Tito Rabat sigue en el Hospital Universitari Dexeus (Grupo Quirónsalud) de Barcelona. El piloto del Reale Avintia Racing ya tiene en mente volver a la pista. Todavía no puede caminar con normalidad, pero ya comienza a apoyar peso en su maltrecha pierna. Nos cuenta lo que recuerda sobre el accidente y habla también sobre su futuro. (sigue leyendo)
Su estado físico y anímico: “Mucho mejor. Ya puedo dormir bien, ya casi flexiono la rodilla al 100%. Puedo empezar a apoyar peso, aguanto el 30% de mi cuerpo. Poco a poco, ya hemos pasado la fase difícil, y ahora podemos hacer más ejercicios y a trabajar la flexibilidad. Lo más complicado de todo ya ha pasado y tengo ganas de volver a montarme en la moto”.
El accidente: “Recuerdo que iba a fondo en la recta. Había puesto sexta y la moto empezó a hacer ‘aquaplaning’. Me tiré de la moto, empecé a dar vueltas y me quedé en el suelo. Esto fue una mala decisión y algo que he aprendido, a no quedarme ahí. Por suerte, pude ver a Rins que me estaba avisando y me giré y vi la moto de Morbidelli viniendo hacia mí. Me levanté y la moto me golpeó en la pierna, no en el cuerpo. Recuerdo la pierna como si fuera una serpiente y vino el Doctor Charte y el equipo médico a ayudarme. Me aliviaron bastante el dolor”.
Posible regreso: “Lo que es seguro es que no voy a ir a Aragón. Yo creo que, siguiendo los plazos, ya podría ir, pero no al 100%. Me gustaría mucho ir a Tailandia, creo que podría ir seguro, pero la última palabra la tienen los doctores, que son los que se ocupan de mi pierna”.
La temporada 2018: “Estaba siendo mi mejor temporada. En en el campeonato no estamos lo delante que merecemos. Hemos tenido dos carreras en las que lo estábamos haciendo bien (Montmeló y República Checa) pero no hemos podido terminar. Este año con la Ducati tengo esperanzas e ilusión a tope. En los entrenos y en la Q2 estoy cerca de los primeros. No hemos acabado de rematar en carrera un extraordinaria, pero hemos estado en el top 10 varias veces”.
Su contrato para 2019: “La próxima temporada nos toca dar el salto de calidad. De cara a la temporada que viene, ya hemos hablado y todas las partes nos entendemos. La intención, tanto por el equipo como por mí, es de continuar con el proyecto”.
Abraham será su compañero: “Es un piloto que tiene mucha experiencia y ha ganado carreras en Moto2. Es un chico que está mejorando cada año: el año pasado hizo un buen año, aunque este año le está costando un poco más. Creo que será un buen compañero de equipo”.
Siméon rodó con su moto en Misano: “Vi una mejoría en él porque mi moto es más nueva, pero en MotoGP es importante saber hacer funcionar la moto. Es su primer año y es complicado. También vi que le costaba. La moto influye mucho, pero saber conducirla es complicado. No acabó de rematar”.
Sobre Ponsson: “Es muy complicado. Las motos de MotoGP no son motos, son prototipos. Son muy exigentes técnicamente y es difícil de aprender. Si me pongo en la situación de mi equipo, te preguntas: ¿A quién pongo?. Muy poca gente en el mundo va a poder comenzar con nivel en la FP1. Es una situación difícil. Creo que, por parte del equipo, no es criticable”.