GP Inglaterra. MotoGP: Márquez soberbio, pero Lorenzo inconmensurable

el . Publicado en Home

jorge lorenzo brno qp

 

Una carrera cuyo vídeo merece la pena guardar dentro de las colección de la más memorables, con un final antológico. Ésta es la crónica particular de Super7 (Sigue Leyendo)

 

 

 

En un circuito de nada menos que 5. 900 metros, ocho curvas a izquierdas y diez a derechas, bastantes de ellas rápidas y largas, donde Lorenzo contaba a priori con una oportunidad extra para jugar la única baza que le queda frente a las Honda en este momento del Mundial: El paso por curva.
SilverstoneMotogp

De todos modos, Márquez no esperó a mostrar sus cartas, marcando el mejor tiempo en el primer entrenamiento libre del viernes, para que más tarde, el actual campeón fuera quien lo hiciera en el de la tarde de esa misma jornada. Ya en la calificación oficial del sábado, el actual campeón nos dejó a todos impresionados en su última vuelta clavando un 2.00.819, que batía el record de la pista establecido por Stoner con la RCV 212 de 800. La pole virtual de Jorge apenas sí duró un minuto, hasta que Márquez picó un fantástico 2.00.691, haciéndose definitivamente con el primer puesto en la parrilla.

marquez crash  slideshow 169
El warm up de la mañana del domingo no pudo resultar más accidentado, después de la caída múltiple vivida en el de Moto2. Todo apunta, como ya ocurrió en el libre matutino de Alemania, a que los Bridgestone soportan fatal el asfalto frío europeo de primera hora de la mañana. Vimos en directo cómo Pirro y después Hyden se fueron por el suelo, pero no así lo mismo con la caída de Crutchlow, que tuvo que poner pies en polvorosa, junto con los comisarios que le atendían, cuando llegaba la moto de Márquez a toda velocidad dando volteretas. Los regidores de Tele5 tuvieron la feliz idea de cortar completamente –sin ventana ni referencias- la retransmisión durante el minuto publicitario en el que se produjeron esas dos caídas, una casi encima de la otra. El inglés salió indemne y Márquez con un hombro dislocado, que ya había sufrido la misma lesión con anterioridad. Media hora antes de darse la salida, se confirmaba que Marc participaría en la carrera.

La parrilla quedó configurada de la siguiente forma en sus tres primeras líneas:

1. Marc MARQUEZ Repsol Honda Team Honda 2’00.691
2. Jorge LORENZO Yamaha Factory Racing Yamaha 2’00.819 +0.128
3. Cal CRUTCHLOW Monster Yamaha Tech 3 Yamaha 2’01.425 +0.734
4. Stefan BRADL Honda MotoGP Honda 2’01.558 +0.867
5. Dani PEDROSA Repsol Honda Team Honda 2’01.624 +0.933
6. Valentino ROSSI Yamaha Factory Racing Yamaha 2’02.109 +1.418
7. Andrea DOVIZIOSO Ducati Team Ducati 2’02.123 +1.432
8. Alvaro BAUTISTA GO&FUN Honda Gresini Honda 2’02.252 +1.561
9. Nicky HAYDEN Ducati Team Ducati 2’02.289 +1.598

Estratosférica la salida de Lorenzo que se ha tocado, codo con codo, con Márquez, para llevárselo pegado a su rueda, incluso amagando con adelantarle en las primeras frenadas. Le han metido 8 décimas al tercero, Bradl, sólo en el primer parcial, y nada menos que un segundo y medio al completar la primera vuelta. En el primer paso por meta, Pedrosa lo hace en quinta posición, detrás de Rossi. En la segunda vuelta el tirón de Jorge, que ya marca un 2.02.1, parece surtir efecto abriendo cuatro décimas sobre Marc, pero en el tercer paso por meta, el catalán se echa de nuevo encima, registrando el mejor tiempo de carrera hasta ese momento con un 2.01.9, mientras que Dani Pedrosa consigue colocarse en tercera posición y comienza su carrera particular para perseguir a los dos primeros, adjudicándose en la cuarta vuelta el mejor tiempo de carrera.
Mientras, en cabeza, parece que la ventaja se va definiendo para la Yamaha en el segundo parcial, donde gana dos décimas sobre la Honda, que recupera Marc en el resto del circuito. Pedrosa, por su parte, continúa arañando décimas al cronómetro para rebajar la distancia marcando ya un 2.01.6 en la quinta vuelta. Ese espacio entre las dos Honda oficiales se ve mermado por momentos hasta que se forma el trío de cabeza a doce vueltas del final.

MotoGP-Brno-Jorge-Lorenzo

 

A pesar de todo, Jorge no ceja en su empeño y continúa tirando al límite con la M-1. Mientras, presenciamos detrás una bonita lucha por la quinta plaza entre Rossi y Bradl, con varias pasadas y repasadas. Finalmente el italiano gana la partida para irse a por Bautista.
A diez vueltas del final Marc empieza a enseñar la rueda a Lorenzo, que durante siete giros más aguanta la embestida de los dos lobos de Honda comiéndose su estela. Pedrosa parece quedarse, como ya ocurriera en Brno, de convidado de piedra, mientras que es Marc quien hace la goma con el mallorquín entre parcial y parcial.

A dos vueltas del final, Marc adelanta a Jorge en una frenada, pero en la vuelta siguiente, el mallorquín se la devuelve, también y a pesar de la desventaja teórica, en una frenada para hacer un soberbia trazada en la siguiente curva, una larga de izquierdas donde mete dos décimas a las Honda. Pero Marc se queda atrás, acechando, esperando su oportunidad en la última frenada de la última vuelta, una cerrada de izquierdas en la que el líder del Mundial se ha tirado a bocajarro mirando su ápice. Pero cuando todos dábamos por ganador al de Honda, donde Alex Espargaró había explicado antes que quien pasara primero por ese punto ganaba la carrera, el campeón del mundo, Jorge Lorenzo, nos ha dejado a todos boquiabiertos con un adelantamiento en un paso por curva que se ha sacado de la chistera. Hemos tenido que analizar la repetición varias veces para ver por dónde ha adelantado a Marc.

SilverstoneMotogp2

En CRT, finalmente y a pesar de la caída del día anterior, Espagaró se ha alzado con el triunfo en esta particular clasificación.

Artículos relacionados