El curso del 25 de Mayo visto por un monitor

Escrito por José Mª Hidalgo el . Publicado en Cursos

Article Index

Por si tenéis curiosidad por saber como nos fué en el curso que acabamos de dar el sábado pasado, os contamos como lo hemos visto desde el lado de la organización. (sigue leyendo)

 Curso26may13 016


Desde un par de semanas antes hemos estado pendientes de las previsiones meteorológicas, inicialmente parecía que haría buén día, pero había probabilidades de tener algún chubasco de corta duración. Afortunadamente, la semana previa todas las previsiones daban nubes y claros con muy baja probabilidad de lluvia, finalmente ni siquiera aparecián nubes en la previsión, lo que garantizaba un gran día para rodar ya que las temperaturas se anunciaban ideales para la actividad.

Estas buenas previsiones nos han ayudado a completar una gran inscripción, tanto es así, que a nuestro pesar, hemos tenido que dejar fuera a alguno de los interesados, pero algo que cuidamos mucho es no masificar nuestros cursos.

Para dar el curso planificamos 7 monitores para los grupos y un octavo por si había que dividir más de uno o había que atender especialmente a algún alumno que se sintiera incómodo con el ritmo del grupo más tranquilo. A la postre no hizo falta y se dedicó a ir siguiendo un rato a cada grupo para  ayudar a corregir los defectos que se le pudiesen pasar a los monitores.

La dificultad nos surgió con el número de motos disponibles en la organización ya que no queríamos llevar la KTM RC8 R&T ya que estaba con slicks de carreras y nos sería imposible mantenerlos calientes rodando al ritmo del curso. Teníamos las motos justas y no podíamos permitirnos que una fallara, necesitábamos una más.

Contactamos con Triumph que, gracias a la amabilidad de Paloma Lence y José Mª Clemente, no dudó en prestarnos para el curso una magnífica Triumph Street Triple.

StreetTriple 00

Nosotros más que contentos, en la prueba a fondo que realizamos de ella nos encantó su comportamiento en este circuito y no podíamos pedir nada más adecuado para hacer el curso. Paloma, José Mª, muchas gracias.

Como siempre, para nosotros el curso empieza el viernes anterior. Nos desplazamos al circuito Claudio y yo para ir marcando los puntos significativos del circuito, comprobar su estado y ver que todo esté listo en la sala de cursos para poder empezar a la hora fijada sin demoras. Al llegar vemos que el circuito está perfecto, salvo que en algunas zonas hay hierba recién cortada que se ha metido en el asfalto. No tenemos ni que comentarlo, inmediatamente vemos que el personal del FK1 está limpiando cada una de esas zonas.

Tras unas cuatro horas de dar vueltas al circuito marcando los puntos y no sin que Claudio y yo discutieramos y cambiáramos la ubicación de varias marcas, conseguimos darnos 4 vueltas seguidas sin que ninguno de los dos se quejara de nada. Con el trabajo realizado, nos vamos para el hotel a encontrarnos con el resto de nuestros compañeros.

Solo faltan Sergio y Anibal, pero aparecen a los pocos minutos con la preciosa  Kawa de la Z Cup en el remolque.

Tras darnos una buena ducha,  cenamos en compañía de los asistentes que decidieron pernoctar en el mismo hotel que nosotros. La cena estuvo bién, pero la conversación aún mejor, hablamos de...... motos, por supuesto.

Decidimos no acostarnos muy tarde porque el sábado había que madrugar. 


El sábado desayunamos temprano y los monitores nos vamos antes para estar antes de las 8:30 en el circuito, revisar que todo está correcto y preparar el ordenador con los vídeos y su conexión a la televisión.

Hace un día espectacular, un poco fresco a primera hora, pero enseguida empieza a subir la temperatura, que será perfecta a la hora de salir a pista.

Mientras preparamos los últimos detalles de la sala, varios compañeros se dedican a sustituir las marcas provisionales que colocamos el viernes por otras de mayor visibilidad y mejores características.

Van llegando todos los alumnos y, como parece norma, empezamos con 10 minutos de retraso, no es grave, los recuperamos enseguida.

Curso26may13 004

Tomás presenta el curso en 10 minutos y yo, con ayudas y aclaraciones de mis compañeros, doy la teórica inicial de 30 minutos: ¿Como pilotamos?, tecnología vs consejos, peso dinámico en aceleración y frenada, estabilidad de la moto, suspensiones, “reacciones de supervivencia” y sus consecuencias, errores más comunes, trazada ideal, punto de giro, ápice, salida y frenada. Como no va a haber grandes frenadas durante el día, insistimos ayudados de un vídeo ilustrativo de como y con qué hacerlas. Algunas aportaciones de Claudio, Vicente, Tomás, Juan Pedro, Sergio y Anibal ayudan a aclarar lo que yo no he explicado suficientemente. Hay alguna pregunta, menos de las que me gutaría, pero parece que la gente está atenta y cuando miro a alguien casi siempre asiente, eso da seguridad.

Antes de empezar con las mangas, dedicamos 10 minutos a explicar las normas con las que vamos a rodar: Como salir, como entrar, sentido de giro, nunca parar en pista, mecánica de cambio en cada vuelta, etc.

Curso26may13 046

Finalmente empezamos con el primer ejercicio que se centra en el manejo del gas y que nos sirve también para ir conociendo el circuito. 20 minutos de charla previa para contar las reglas de uso del gas, justificarlas y explicar el ejercicio.

Salimos a pista casi sin retraso y … estupendo, parece que todo el mundo ha asimilado la mecánica y rodamos con fluidez y sin problemas. Tras algo más de 20 minutos de centrándonos en manejar el gas según lo explicado y cambiando el orden del grupo en cada paso por recta, paramos. Cada monitor se reúne con su grupo durante 10 minutos, se comenta el ejercicio y se pregunta como ha ido cada uno de cómodo, lo que nos lleva a hacer un par de cambios para igualar ritmos en cada grupo y que todo el mundo disfrute lo más posible sin aburrirse ni “ir con la lengua fuera”.

Gracias a nuestra experiencia del anterior curso hemos decidido acortar las mangas a 20/22 minutos para hacer todos los ejercicios antes de la comida y dedicar la tarde a las tandas sin monitor.

Iniciamos la teórica del segundo ejercicio que se centra en la importancia de la elección del punto de giro. 

Ya hemos visto que, a diferencia del anterior curso, las marcas permanecen sólidamente en su sitio, la precaución de pegarlas el mismo día ha evitado que la humedad nocturna ayude a despegarlas y van a permanecer en su sitio toda la jornada sin problemas.  

Curso26may13 070

Salimos a la segunda manga, y vamos realizando el ejercicio, quizás el que rinde más beneficios a mi entender. Las señales están méjor colocadas que en el anterior curso, la experiencia ayuda a acertar. Aunque para el próximo las pondremos algo más grandes, alguna no se ve con suficiente claridad, para mi gusto.

Vamos comentando con los alumnos y no todo el mundo ha cogido el punto al ejercicio. Afortunadamente los siguientes inciden también en este y les irán ayudando a entenderlo mejor.

Preparamos la tercera tanda, en la que incidimos en el “giro rápido” y sus beneficios. También en como realizarlo y por lo tanto, en como usar el contramanillar para tumbar, levantar y cambiar de inclinación la moto. Unos vídeos nos ayudan a explicarlo y convencer de la bondad de lo que contamos. Intervenimos varios monitores para contestar a las preguntas.

Curso26may13 053

Hacemos algún ajuste más entre grupos para que todo el mundo vaya a gusto. El grupo más grande tiene 6 alumnos y el resto entre 3 y 5 con lo que se rueda con mucha comodidad y todo el mundo da dos  vueltas delante del monitor ya que en esta y las siguientes mangas el monitor ocupa la segunda o tercera posición para ir viendo como se desenvuelve cada alumno.

En la parada cada monitor va comentando a cada uno sus fallos para que se fije en ellos y los pueda corregir en la siguiente manga. Nos centramos sobre todo en retrasar la entrada, alargar las rectas y recortar las curvas, consiguiendo aumentar la velocidad y ganar confianza. Parece que todo va bién y vemos a la gente animada. Fenomenal.

Creo que todo el mundo está inclinando bastante más de lo que se creía capaz y con estrés mínimo.

Una de las dudas que teníamos a la hora de hacer los grupos estaba producida por la asistencia de una alumna con una TZR 80 y aparente poca experiencia, por lo que pensamos en la posibilidad de poner un monitor solo para ella. Enseguida vimos que era  innecesario, en este circuito tan ratonero la combinación de la yamahita con su piloto ha ido fenomenal, felicidades.

Curso26may13 069

Preparamos la cuarta manga que se centra en no estropear la estabilidad de la moto en los momentos críticos. es importante que todo el mundo ententienda las ventajas de ir suelto encima de la moto, aunque se necesita práctica para conseguirlo.

Salimos a hacer el ejercicio y en la parada casi todo el mundo ha cogido el punto a lo que queremos conseguir. Se nota una gran mejora en ritmo, que las trazadas han mejorado mucho, aunque falta trabajar la segunda parte de la curva, que es de lo que va el quinto ejercicio. Corregimos sobre todo defectos en la postura, sin entrar en lo que será el curso de nivel 2 que es donde más se trabaja este tema, pero aconsejamos individualmente a algunos sobre posición de los piés, rotación del cuerpo, distancia al depósito, posición en inclinación, etc.

En el último ejercicio incidimos otra vez en la mirada, pero ya completando su uso a lo largo de toda la curva. Explicamos el ejercicio y hacemos la última manga con monitor.

Curso26may13 049

Mis impresiones repiten las del curso de marzo, las trazadas ahora salen limpias, nadie se mete demasiado pronto y se aprovecha toda la anchura del circuito. Algún alumno no aprovecha al 100% alguna curva, pero todos hacen la mayoría bien.

Dá gusto tener alumnos tan estupendos, nada más satisfactorio que ver que tu esfuerzo da resultados.

Comemos todos juntos. Un plato de ensalada de pasta y postre, algún café. Una comida no muy copiosa para poder aprovechar la tarde sin dormir la siesta. Durante la comida, vamos comentando algunas particularidades de la conducción, incluso algunos temas que no son propios de este curso,  pero hablamos también de motos, pilotos, carreras y escuchamos anécdotas variadas. Una comida tranquila entre amigos con una afición común.

Curso26may13 026

Hay dos tandas libres previstas para cada turno, las programamos para que se ruede durante 22 minutos por tanda.  Recomendamo parar en boxes en el momento en que se falle en 2 curvas en la misma vuelta, descansar un minuto para recuperar la concentración y volver a pista . Los monitores nos ofrecemos a salir con los alumnos que quieran, bién para marcar ritmo, bien para seguirles dos o tres vueltas y corregir posibles defectos. Así lo hacemos.

En la primera libre se produce el único incidente del día, un despiste a final de recta con caida incluida. No hay consecuencias de importancia ni para el piloto ni para la moto, pero me hace pensar que podríamos haber insistido más veces en la importancia de hacer las dos o tres primeras frenadas a final de recta con mucha antelación para coger el punto de referencia. Durante toda la mañana hemos llegado bastante despacio a ella ya que la recta se hacía pausadamente para reagruparnos y hacer el cambio de orden. Este detalle se comentaba en la información previa, pero en siguientes cursos haremos más hincapié, justo antes de la primera tanda libre, otro punto a corregir.

Curso26may13 017

Tras un parón motivado por el incidente se retoman las tandas individuales y decidimos prolongar media hora el horario de estas para que nadie pierda tiempo de pista. A las 18:55 damos por acabada la jornada.

Esperamos a que salgan los últimos alumnos y nos vamos.  Claudio y yo volvemos a casa con nuestras RT disfrutando al trazar las curvas con una temperatura perfecta, basta con ponernos un cortavientos sobre el mono para ir más que a gusto. Yo voy pensando que quienes regresen a casa sobre sus motos están disfrutando como nosotros y espero que vayan adaptando su trazada según lo visto en el curso. Si alguno me dice que ha vuelto a casa pasándoselo bién y notando un cambio en su manera de ver la carretera estaré feliz.

Para mí ha sido un gran día de moto, muy satisfactorio. Creo que el curso ha salido muy bien en general, aunque nos hemos quedado con algún detalle a mejorar.

A todos los asistentes les agradecemos muchísimo su confianza en nuestra escuela, su amabilidad, su comprensión con los fallos que hayamos podido tener y su impecable comportamiento. Todos han hecho muy fácil nuestro trabajo.

 

Curso26may13 079

¡Vaya panda!

Si queréis tenerlo más fácil para identificarnos y no os importa que os demos la espalda...

Curso26may13 082

Pery es Juán Pedro, Kurtis es Sergio y nuestro "customer" es José Angel.

Nuestro agradecimiento especial a Carlos que ha oficiado de impecable "Jefe de Pista" y a Claudio que ha sido nuestro "observador" y monitor de reserva


Solo me queda cotillear los comentarios que seguro van a aparecer en los foros en los que sé que participa alguno de los alumnos. Espero que sean positivos.

El lunes leo el primero de ellos:

Bueno, sólo quiero decir que el curso ha sido una pasada. He aprendido muchísimo y me lo he pasado bomba.
La organización muy buena y los organizadores muy majos y dispuestos a enseñar todo el tiempo: José María, Tomás, Sergio y Aníbal...gracias.
Yo recomiendo este curso porque tiene fundamentalmente dos cosas buenas:
Se adapta a la experiencia de cada piloto ya que se hacen grupos de entre 4-6 con un monitor cada uno, lo que facilita que el grupo sea homogeneo, dependiendo si eres más lento o rápido (y de forma flexible se puede cambiar de grupo para adaptarnos mejor).
Lo segundo, que el circuito es revirado y ratonero, en la que no se alcanza una velocidad alta por lo que no es para nada peligroso y nos podemos centrar en las curvas: manejo del gas, la mirada, el contra manillar, entrada en curva, recortar curva, postura en curva. Al final, ganas muchísimo en confianza y si trabajas correctamente en los ejercicios que te proponen, ves como mejoras en cada manga. Es impresionante lo rápido que puedes ir y lo seguro que tumbas a lo largo de la mañana.

Además, en las tandas libres tienes a tu disposición a los monitores todo el tiempo para ir con ellos unas vueltas y seguir trabajando si quieres, cosa que yo aproveché un montón.

 

En resumen, es un curso para el que quiera mejorar la conducción en carretera, no para ser el más rápido del mundo. Todo lo que se explica es para aplicarlo cada día que salimos en moto y todo para ir más seguros. Utilizan el método o filosofía de la conocida California Superbike School, pero aplicado a la conducción en carretera y por lo que he visto, ningún otro curso ofrece esto si es lo que buscas.

Muy recomendable

¡Qué amable!! todos los miembros de Super7 estamos encantados.

Hasta la fotografía ha funcionado a la perfección,  KorlamFoto ya las tiene preparadas a disposición de los asistentes desde el lunes a primera hora. Las hemos cotilleado y están muy bién. Si has hecho el curso, no dejes de echarles un vistazo en la zona correspondiente al curso en la web de Korlam.

KorlamFotoensuelo

Ahora solo nos queda empezar a trabajar para que el siguiente (13 de Julio si se confirma la disponibilidad del FK1 para esa fecha) nos salga aún mejor.
 

Texto: José Mª Hidalgo

Fotos: KorlamFoto (www.korlamfoto.com).


Fotos del curso:

  • Curso26may13_004
  • Curso26may13_006
  • Curso26may13_012
  • Curso26may13_013
  • Curso26may13_016
  • Curso26may13_017
  • Curso26may13_022
  • Curso26may13_025
  • Curso26may13_026
  • Curso26may13_043
  • Curso26may13_046
  • Curso26may13_047
  • Curso26may13_048
  • Curso26may13_049
  • Curso26may13_053
  • Curso26may13_055
  • Curso26may13_059
  • Curso26may13_060
  • Curso26may13_068
  • Curso26may13_069
  • Curso26may13_070
  • Curso26may13_071
  • Curso26may13_072
  • Curso26may13_073
  • Curso26may13_074
  • Curso26may13_077
  • Curso26may13_079
  • Curso26may13_082
  • Curso26may13_088
  • Curso26may13_110
  • Curso26may13_112