Ducati Panigale R Cafe Racer ‘The Blue Shark’ de Ducati Zentralschweiz & Parts World

Café Racer- Estamos ante la que probablemente es la moto Café Racer más rápida del mundo, unos fanáticos de la marca italiana han creado “The Blue Shark”, una customización sobre la base, nada menos, de una Panigale. Estamos ante una creación extremadamente original aunque sólo sea porque la moto donante es un bicho de cuidado, se trata de una Café Racer que no hace echar de menos el modelo original y sorprende por las soluciones finales, sin duda es una dentellada de creatividad digna del más peligroso de los tiburones. (Sigue Leyendo)
El proyecto es producto de la fusión de Ducati Zentralschweiz y la marca de componentes y piezas para personalizar motos Parts World. Todo comenzó a andar cuando Andy World, CEO de Parts World, tuvo la idea de transformar una Panigale: "La idea de The Blue Shark vino paso a paso. Después de navegar por internet y muchas otras fuentes, descubrí que nadie había personalizado nunca un Panigale R como una Café Racer. Además, incluso los especialistas de la Ducati dudaban de que alguien tuviera éxito con tal proyecto. Dicho esto, ¡Hey, ya es la moto deportiva más hermosa del mundo, sólo se puede empeorar!", declaró.

Parts World es el principal distribuidor de repuestos de Suiza, creyeron que podrían llevar a cabo un proyecto tan sorprendente y que muchos tacharon de absurdo, contagiaron de entusiasmo a otras empresas y unidos a ellos la moto comenzó a construirse, los otros culpables de The Blue Shark son Ducati Zentralschweiz, Schaub Metalworks y Akrapovic.
El asunto no deja tener connotaciones verdaderamente sacrílegas para la ortodoxia Ducati, lo primero que ocurrió al caer en sus manos la Panigale R fue despojarla de su rojo carenado, quedo desnuda en sus manos sin su mayor seña de identidad estética. Dicha desnudez mostró la enorme cantidad de cables que posee este modelo fruto de un poderío y avance tecnológico de grandes dimensiones, tocaba esconder y buscar nuevos caminos para los puñeteros hilos eléctricos, una tarea titánica puesto que no se puede permitir que se vean.
Terminada esta etapa se podía contemplar como la moto ya estaba limpia, sin plásticos, como debe ser. Ahora era necesario añadir las piezas estéticas y funcionales necesarias de metal, para ello se contó con un maestro artesano, Raphael Schaub de Schaub Metalworks. Raphael es un artesano en el sentido más puro y estricto de la palabra, visualiza las piezas y las forja a mano en chapa de aluminio de 2 mm, para él no existen las impresoras 3D o los diseños con CAD.

La primera de las piezas que salieron de sus manos fue el depósito de gasolina, una hermosa pieza que mezcla ángulos y líneas sedosas, un tanque que debe albergar el EFI, todo un reto con un gran resultado, tiene inspiración de los depósitos de los años 60 y abolladuras laterales para que las rodillas encajen perfectamente. Es casi imposible explicar lo difícil que es crear este aspecto al colocarlo sobre el subchasis de la Panigale, pero el maestro del metal lo ha conseguido. La transición entre el depósito y la parte mecánica la ha resuelto con unas aberturas laterales adicionales a modo de branquias, esto añade una imagen más musculosa.
Esas branquias cumplen también una función de extracción del calor, cada pieza que se ha creado no cumple simplemente una función estética, tienen una misión técnica y mecánica. En cuanto a la admisión, se trataba de idear un sistema que sustituyese a la solución de fibra de carbono, para ello Schaub construyó una pieza en aleación que va montada debajo del faro y tiene forma de boca de tiburón para forzar la entrada de aire, por encima de ella los faros gemelos han desaparecido, han sido reemplazados por una unidad de estilo tradicional con un carenado y una pantalla amarilla para mayor sensación de vieja escuela.

El trabajo de pintura es de Burkhardts, toda una papeleta en una moto Ducati, con lo que sabemos que simboliza el rojo para cualquier modelo icónico de la marca italiana. Para nosotros está claro que el efecto cromático final está lejos de la pasión roja italiana, de hecho se nos antoja claramente más fría, más suiza. Un azul vintage combinado con metal crudo y en contraste con el amarillo del faro y la suspensión Öhlins. El asiento de cuero va cosido a mano y su color fue elegido para resaltar el matiz azul dominante.
Hay que reconocer que un motor refrigerado por agua en una Café Racer es una visión extraña, casi contra natura, pero los radiadores son el precio que hay que pagar por poder contemplar uno de los motores las espectaculares y modernos, provisto de una cantidad ingente de tecnología y que cuenta con piezas de titanio y tungsteno, un motor L-Twin de 205 cv y que compite en el Mundial de Superbikes.

Como Parts World es el distribuidor oficial de Akrapovic para Suiza contactaron directamente con las altas esferas de la marca de tubos de escape y éstos se contagiaron del entusiasmo del proyecto y pusieron a su disposición la configuración que usa Ducati en el WorldSBK, nada menos que el sistema Shotgun, el mismo que Chaz Davies pidió para competir, un sistema que no sólo proporciona un gran rendimiento, también nos permite disfrutar de una musicalidad asombrosa, además de ser estéticamente de lo más impresionante en el mercado.
De Rizoma son los depósitos de líquidos que van montados en los semimanillares y en cuanto a las ruedas ¿de dónde sacas unas llantas de radios para montar unas gomas de competición? Pues Kineo firma unas que son maravillosas, incluso teniendo en cuenta que la trasera va sujeta al basculante en una sola cara.
Todo lo que os hemos contado está muy bien, pero lo más impresionante no es su diseño, su trabajo, sus materiales… lo más impresionante es que la moto es perfectamente legal y puede circular por la calle. Yo tendría que ver que en España no sería carne de multa o ITV “No favorable”.
Andy World: "Mi objetivo personal era crear algo nuevo; Una Café Racer radical que fuera usable y pilotada bajo todas las condiciones. También quería hacer algo único pensando en la caja, que no siempre es fácil.”
La The Blue Shark se podrá contemplar en el próximo Wheels & Waves o en el Glemseck 101, otro motivo más para acudir a esas citas.
GALERÍA DE FOTOS