WorldSBK | Conoce la trayectoria de cada marca en el circuito de Jerez
WORLD SUPERBIKE | Llega el mundial de Superbike al circuito de Jerez, es el momento de repasar los logros más importantes de cada marca en el trazado andaluz. (Sigue Leyendo)
Aprilia es el fabricante que ha tenido más éxito en Jerez con 4 victorias y 9 podios en ocho carreras. La marca logró un doblete en 2013, un doble 1-2 en 2014 y el año pasado firmó un segundo puesto con Jordi Torres y un tercero con Leon Haslam en la Carrera 2.
La Carrera 1 del año pasado fue la primera vez que Aprilia no consiguió una plaza de podio en Jerez.
Las cuatro victorias de Aprilia en este circuito llegaron de la mano de Marco Melandri (2014) y Eugene Laverty (2013). Ambos volverán a la parrilla de WorldSBK el próximo año.
BMW subió al podio de Jerez en 2013 con Marco Melandri (2º) y ha puntuado en todas las carreras desde entonces. El año pasado Ayrton Badovini anotó los mejores resultados para la marca: 15º en la Carrera 1 y 14º en la Carrera 2.
Ducati consiguió el doblete aquí en 1990 con Raymond Roche; desde que el Campeonato regresó a este escenario en 2013, Chaz Davies se ha impuesto en la Carrera 2 en 2015 y ha sumado dos podios más: Un segundo puesto en la Carrera 1 del año pasado y un tercero en la Carrera 1 de 2014.
Honda ha estado en el podio en cuatro ocasiones en Jerez: los tres primeros llegaron en la década de los 90, el más reciente lo logró el año pasado Michael van der Mark al terminar tercero en la Carrera 1.
Juan Lopez Mella fue el primer español en subir al podio en el mundial de Superbike y lo hizo en este circuito en 1991 con Honda.
En los últimos dos años las dos Honda anotaron puntos aquí, a pesar de la caída de van der Mark en la Carrera 2 del año pasado.
Kawasaki ha registrado una victoria y tres podios en Jerez, pero nunca ha conseguido un doble podio. Tom Sykes ha sido el único piloto de Kawasaki que ha subido al podio en el circuito andaluz: ganó la Carrera 1 el año pasado, quedó en tercer lugar hace dos años en la Carrera 2 y firmó un tercer y un segundo puesto en 2013.
El año pasado Kawasaki dominó la primera fila de la parrilla con Sykes y Rea partiendo del primero y segundo puesto.
En Magny Cours, Kawasaki se convirtió en el tercer constructor con 300 podios después de Ducati (828) y Honda (392).
MV Agusta anotó puntos en las dos carreras del año pasado gracias a Leon Camier (9ª y 8ª) y se fue con un punto el fin de semana de 2014 gracias a la 15ª posición de Claudio Corti en la Carrera 1.
Yamaha corrió aquí en 1990 y logró como mejor resultado un sexto puesto de Fabrizio Pirovano en la Carrera 1 y de Rob McElnea en la Carrera 2. En 2013, Yamaha anotó algunos puntos en Jerez de la mano de Broc Parkes, que terminó 12 º y 18º.
Fuente: Prensa WorldSBK