Triumph Trophy 1200 SE. Viajar a la inglesa - Tercera opinión
Article Index
Probador 3
Sergio Hidalgo
Ficha Técnica: Edad: 35 años.Peso: 76 kilos.Altura: 1.76 metros
Nivel: Piloto Copa del Manchego Extreme. Ganador de la categoría Extreme SIN del campeonato Mac90-2.011
Esta Trophy se presenta como una moto turística en toda regla, nada más subirme a ella veo la cantidad de botones que ofrecen las piñas de los puños izquierdo y derecho, una pantalla enorme y una posición claramente turística pero que no carga los riñones excesivamente.
Me las veo y me las deseo para bajar la moto del caballete. Subido con ambos pies en las estriberas echo todo el cuerpo hacia atrás y doy un impulso con todas mis fuerzas hacia delante, lo único que consigo es que el caballete deslice por el suelo sin llegar a plegarse. Está claro que con esta Triumph, además de tener cuidado de no aparcarla cuesta arriba, habrá que elegir un suelo que tenga la suficiente adherencia.Tras pedir ayuda a un transeunte consigo bajar la moto ya convencido de usar en el futuro su robusta pata de cabra.
Por ciudad desecho colarme entre los coches a pesar de que en Triumph han tenido cuidado de que retrovisores y maletas tengan el mismo ancho. De esta manera es más fácil calcular bien para no dejarte una maleta por el camino pero aún así la Trophy es una moto grande y pesada que no permite muchas filigranas por ciudad.
Tras salir de la ciudad entro en Autopista y reparo en que el display muestra un símbolo de copo de nieve. Inmediatamente culpo a las prisas y falta de sueño del frío que voy a pasar hasta llegar a mi destino. Guantes de verano, piernas cubiertas por un mono agujereado para el verano y unas botas en cuyo pie derecho ha aparecido un agujero en el que me cabe la mano es mi improvisada vestimenta.Sin embargo no paso excesivo frío. La pantalla es la que mejor he probado en cuanto a protección aerodinámica, las piernas van cubiertas por unos pronunciados huecos en el depósito, los pies van protegidos del viento por unas aletillas que han añadido al carenado y además voy con el asiento y puños calefactables a tope. ¡Qué maravilla!, dan ganas de poner rumbo directo a la Elefanttrefen sin miedo a morir en el intento.
Ya en las primeras curvas de acceso a la Autopista parece que la Trophy se ha desprendido del lastre.Es una moto que en parado es una mole y sin embargo se siente liviana al meterla en curva. Ni siquiera en la frenada me da sensación de pesada, esto último debido a la buena calidad de sus frenos.
En los 250 Km que hice por autopista con esta moto no apareció ningún tipo de movimiento. Esta Triumph se siente estable a velocidades altas. Definitivamente el sistema de suspensiones WP y chasis merecen un sobresaliente.¿Ayuda a su estabilidad el TDLS (Triumph Dynamic Luggage System)?, pues para ser sincero no tengo ni idea. Tampoco sería una locura decir que este sistema absorbe las fuerzas que aparecen en las maletas debido a los rebufos creados en vez de transmitir dichos empujes directamente al chasis de la moto.El caso es que alguna vez he podido comprobar como una moto que sin maletas se siente estable puede obsequiarte con un animado baile de San Vito a velocidades altas con maletas. Este no es el caso.
Se me ocurre además que el TDLS puede ayudar, estando las maletas cargadas, a desplazar ligeramente el centro de masas de manera que permita tumbar menos la moto en la curva. El TDLS permite que las maletas oscilen 5 grados.
Aún con el símbolo de hielo en el display encaro un puerto mojado que paso con extremo cuidado. Viendo con sorpresa que el ABS trasero no salta fácilmente ataco la siguiente curva con más seguridad hasta que caigo en que la frenada combinada de esta Trophy me está jugando una mala pasada. Al frenar con el trasero también frena con el delantero con lo que no estoy seguro de que mi prueba del ABS sea válida así que decido tirar de última tecnología poniendo el pie en el suelo...sé que no es hielo porque he visto los carteles que avisan de que hay sal, pero parece mantequilla. El caso es que a pesar de la situación la moto se siente muy aplomada. Es la Touring que más información da al piloto de lo que está pasando debajo de sus piernas y al final consigo disfrutar trazando las curvas a ritmo lento.
Pasado el puerto encaro una serie de curvas rápidas (y secas) que siguen confirmando la gran estabilidad de la Trophy 1200. Triumph ha demostrado con creces que tiene la fórmula para diseñar motos estables y precisas con su Speed, Daytona, Street .... y está claro que ha aplicado la misma fórmula a la Trophy.
Las cifras obtenidas en el banco de potencia demuestran que el motor de la Trophy no es manco, de hecho es una maravilla de motor en cuanto a linealidad, finura, falta de vibraciones y rango de revoluciones utilizable. Sin embargo he echado en falta un poco más de patada. El motor me gusta, además cuando retuerces el puño te deleita con un rugido maravilloso, pero te obliga a planear los adelantamientos mejor (es la única situación en la que pediría a este motor más mala baba)
Ya en el circuito de FK1 de Villaverde de Medina empiezo a calentar neumáticos y en la segunda vuelta estoy rozando con las estriberas. Esta gran touring me hace ver rápidamente que me he equivocado, claramente entra dentro del sector Sport-turismo. Se mueve de lado a lado con agilidad, su manillar transmite con claridad la relación del neumático con el suelo y frena con potencia. El gran apoyo que se siente en el tren anterior y la solidez de su parte ciclo dan mucha confianza y permiten pasártelo muy bien en un circuito ratonero como el de FK1. Además la distancia libre al suelo es generosa y hay que tumbar bastante para empezar a rozar con las estriberas.
Simon Warburton cuenta que cuando empezaron a trabajar en este proyecto, en 2008, cogieron una Pan-European, una Yamaha FJR1300 y una BMWR1200RT.Tras compararlas decidieron que la RT era la mejor y por lo tanto ese era su objetivo a superar. Mi opinión es que lo han conseguido.
Sergio Hidalgo.