Estuvimos en el Mulafest 2016
EVENTOS | Estuvimos en el Mulafest 2016 que cumple su quinta edición, un evento que aúna cultura y tendencias urbanas y que ha ido recomponiéndose con el paso de los años y actualmente el lado de festival musical es el más potente, ha perdido protagonismo el motor aunque las motos que allí había expuestas eran de gran nivel. (Sigue Leyendo).
La piedra angular de la zona de garaje era el stand de BMW con bastantes creaciones con modelos de la marca bávara de distintas épocas como base de ellas, también aprovechó para presentar novedades como su nueva G 310 R, incluso contaba con una barbería al estílo vintage.
Estaba “La Gorda”, la moto utilizada por el viajero incansable Miguel Silvestre
El arte en diversas expresiones estaba presente, quizás en menor medida que otros años.
Las demostraciones de Tricking llamaban la atención por su espectacularidad, El Tricking es un deporte extremo de expresión corporal, derivado de disciplinas marciales como Karate Taekwondo o Capoeira.
Royal Enfield apostó por un stand muy creativo en el que mostraba una exposición de depósitos de gasolina de sus modelos decorados artesanalmente.
El espacio One Gallery era un tamiz de arte en diferentes disciplinas ribeteado con motos.
Hace unos días contemplamos en Biarritz la última de las motos de Valtorón, La Guindilla, ahora pudimos verla en el Mulafest.
El stand más racing era el de Anek Design, unos artistas del decoración de cascos y motos, estuvimos hablando con ellos y amablemente nos explicaron algunos de sus trabajos para pilotos como West, Silva y Oliveira, las diferencias entre el acabado mate hecho como se debe y el mal hecho. Presentaban algunos de sus trabajos y en el centro del stand una moto del equipo Stop and Go puesto que ellos son los encargados de la librea que adorna a la máquina.
Para los menos seguidores del mundial de Moto2 el Stop and Go es el equipo del malogrado Luís Salom, nos explicaron que su moto era la que iban a exponer (la unidad showbike) pero tras el fatal accidente no les pareció oportuno, en su lugar expusieron la de su compañero Jesko Raffin, por cierto, ambas motos tienen distinta decoración. No podemos más que aplaudirles por su magnífico trabajo y por su ética, sobretodo después de comprobar cuantos viven del morbo de accidentes como el que le costó la vida a Luís Salom.
En el debe del festival tenemos que apuntar este año la desaparición de la zona de tatuadores, algo que se comentaba bastante entre los asistentes repetidores.
Con la noche los conciertos tomaban por completo el protagonismo.
La zona de playa tenía un espacio mayor que otros años.
XTR Pepo exponía varias motos, algunas incluídas en el stand de BMW
En definitiva un festival distinto para gente con inquietudes creativas desde el punto de vista más urbano
GALERÍA DE FOTOS