Derbidson Diávolo

Escrito por sincriterio works el . Publicado en Constructores y creaciones

Corría el 2008/09… lo digo en modo abuelo cebolleta. El primer foro streetfighter daba sus primeros pasos en España y cientos de descerebrados amantes de las dos ruedas se reunieron en una humilde web que daba salida a sus calenturas mentales en cuanto a estética y potencia. 

7632163494 7e4689c516 z

Movíamos cielo y tierra por parecernos a los alemanes, holandeses y americanos en algunos casos. CBR's, GSXR's, Z's, YZF's de los 90 sin carenado con manillares anchos, colines cortísimos y potenciadas hasta donde los pocos conocimientos que teníamos nos permitía. (leer más...)

 

Dentro de ese tumulto de cv y pintura teníamos además gente que no tiraba directamente hacia el streetfighter, pero que sus manos les abrían las puertas a tener motos realmente especiales y por lo tanto también tenían cabida en la red.

Uno de esos descerebrados era Germán. Un argentino que dando vueltas por el mundo pasó por Brasil y acabó en La Sénia, en la provincia de Castellón, tocando a Tarragona. Este artesano, y digo artesano porque hay transformadores de motos y artesanos que transforman motos, empezó su periplo en las dos ruedas con motos que se podía permitir en su reducido presupuesto. Estamos hablando de motores de 50c.c. Esos proyectos que empezó a fabricar los presentó en streetfighterspain y la acogida fue dispar. ¿Transformar motos de 50cc? Menuda tontería, decían algunos…, pero otros nos fijamos en qu hacía y no dónde lo hacía. El potencial era acojonante, las materias primas un mojón como una catedral de grande.

Todo el publico le decía: "Cómprate un motor gordo"; pero a veces las circunstancias no lo permiten y ése era el caso. El tiempo pasó, y tras unos meses de silencio, nos dijo que ya lo tenía. En sus manos había caído una GSX-F, sí F, una de las motos mas feas de la historia en cualquier año en la que fuese fabricada: la hermana fea y tonta de la R. Bueno sí… era una F pero tenia mas de 70cv. A ver qué hace el pelotudo…

Foto1541

Y lo que hizo fue La Mamba… Para resumir: Un drag con basuclante artesanal, goma de coche, carenado de chapa completo picado a mano, suspensiones neumáticas, arranque a distancia y una talla baja, tan baja que cuando la aparcas no te bajas de ella, te subes a la acera. Negro mate y rojo. Sacó de ella algún premio en LLunatica, creo recordar. Por fin. Ya estábamos contentos, él ya tenía su moto gorda totalmente realizada con materiales reciclados, una moto sacada de la nada, una bestia. Los acabados no eran perfectos, pero una vez más… el potencial seguía siendo exquisito. Tendriamos que seguir esperando…

Y así lo hicimos. Y Dios santo… mereció la pena, Jhonny. Motor de ZZR600 y dos llantas de coche con sus neumáticos. Eso es todo lo que le hizo falta del mercado industrial para fabricar La Diávolo. El resto de lo que veis en las fotos está hecho, torneado, pulido, pintado, doblado, soldado o picado a mano por Germán. El concepto es algo muy personal. Podemos ver un Drag neo futurista, podemos ver la moto de los domingos de Akira, podemos ver una low rider artesanal o podemos ver el complicado cerebro de Germán con dos ruedas.

7632079088 ff88c54856 z

Empecemos por algún sitio. Basculante trasero en tubo doble soldado con apéndice que sube hacia la espina superior del chasis, con el amortiguador trasero a modo cantilever, pero en bonito. Doble piñón para salvar al ancho de la rueda. Transmite la potencia a un segundo eje con dos piñones y el segundo a la rueda trasera. Método muy utilizado en transformaciones de este tipo, sino sería imposible centrar el neumático trasero con la línea principal de la moto. Observad justo por encima del piñón de salida esta maravillosa forma curva que parece que te invite a apoyar el fémur cuando estás encima. Esto es chapa, como el resto de la moto, chapa doblada y repasada hasta parecer cristal. Seguimos.

7632039132 16e03fe8ba z

Los filtros de los carburadores, también hechos a mano, una pieza preciosa que integra la agresividad de las formas del motor con el resto de curvas que forman esta belleza. Depósito de gasolina. Medio cabeza de cobra, medio bloque de CNC que nos gustaría tener como… lámpara de comedor o como escultura con pedestal. Pues otra vez diseño propio, recorte, soldadura y pintura. Tapón incluido y funcionando.

Basculante delantero. Doble tubo de acero soldado con apéndice que sube tras lo que seria la parte baja de la pipa de dirección (que como veis no tiene). Este brazo delantero en forma de ele bascula gracias al amortiguador delantero escondido debajo de la cabeza de la Diávolo. Escapes… ruidosos, como tiene que ser. Cortos, perfectamente pintados en el mismo negro que el motor, buscando que no destaquen: Hay cosas mucho mas importantes en esta moto.

7632173424 8aca948250 z

Y ahora vamos a lo que mas me gustó. La dirección. No hay manillar, no hay tijas, no hay torretas…, pero la moto gira. ¿Os acordáis de esos CARS que se hacían los niños en las pelis americanas donde una cuerda hacia girar hacia la izquierda y otra hacia la derecha? Pues es casi casi el mismo principio. Son unas levas las encargadas de tensar la varilla negra que pasa por encima del basculante delantero, y hacer girar la rueda. En las fotos cenitales lo apreciaréis mejor. Para que encontréis un parecido, os diré Bimota Tesi, aunque ésta lleva tijas y semimanillares al uso y la Diávolo no. Un diseño excepcional. Puños, manetas, estribos y levas, artesanales también.

7632033650 29861681bc z


Conclusión:

La Diávolo no es una moto al uso. Y me permitiré la misma metáfora que utilizo siempre cuando me viene algún moderno o fighter o harlista, diciéndome que si la moto no la puedes usar por la calle no es moto ni es nada.

Esto es alta costura, es sabido que esta moto no es utilizable para la calle, esto es arte y como tal, no tiene porque servir para nada en concreto. Esto no es pret a porter. Esto es inspiración para que tú, moderno, fighter o harlista, saques tus ideas, te inspires gracias a la inmensa creación de un genio tal, que viendo fútbol en el sofá de tu casa y quejándote de lo que es una moto o no, nunca llegarás.

Asi que sólo puedo decir lo que ya ha quedado clarísimo, espero. Esto es arte señores, arte sobre dos ruedas, que igual se puede encontrar en una MV Agusta F4 1000 RR o en una moto creada desde cero por un amante de las cosas personales e intransferibles.

Y gracias a su afán, la Diávolo se erigió como Campeona de España en Freestyle y Best Of Show en LLunatica 2012. Cita aprobada puntuable para el AMD, campeonato mundial de transformación de motos con final en la mitica Sturgis, en USA.

Decir que Germán sigue buscando patrocinadores que le ayuden en su misión. Estoy seguro y se lo dije personalmente: Esta moto te la llevas al FighterAMA alemania (meca de la transformación en Europa) y cuando te vas, tiran los frankfurts y comen chorizos criollos el resto de sus vidas. Pero los medios, una vez más, lo impiden.

Esperemos que con el prestigio adquirido últimamente sus proyectos crezcan y podamos ver lo que este hombre puede ofrecer, porque estoy seguro que la Diávolo solo es el primer paso bien hecho de una larga lista de éxitos.


Texto y fotos: sincriterio works


Si queréis saber más sobre Derbidson, entrad en su web:

www.derbidson.com


Galería de imágenes cedidas por sincriterio works:

  • 7632024956_466d5e5355_z
  • 7632033650_29861681bc_z
  • 7632039132_16e03fe8ba_z
  • 7632045844_d67c658b6d_z
  • 7632051110_5f85759c16_z
  • 7632058870_144a95d49e_z
  • 7632064608_ebe478aeb7_z
  • 7632079088_ff88c54856_z
  • 7632093556_ec896101e2_z
  • 7632114906_1ed4e61ec4_z
  • 7632131150_8253351870_z
  • 7632148862_7b4d46f0f6_z
  • 7632157576_ffe93c4c88_z
  • 7632163494_7e4689c516_z
  • 7632173424_8aca948250_z
  • 7632203800_589fdee2d1_z
  • 7632210696_9a30aa7357_z
  • Foto1541

Artículos relacionados